Exdirector de Odebrecht revela que fue «casi obligado a construir un relato» en contra de Lula en el caso ‘Lava Jato’
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
Se trata de la causa en la que la Justicia condenó al expresidente de Brasil a 13 años de prisión por las reformas de una casa de fin de semana.
El exdirector general de la constructora brasileña Odebrecht Carlos Armando Paschoal declaró ante la Justicia de São Paulo que fue «casi obligado a construir una historia» para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuando se presentó como ‘colaborador’ en la megacausa ‘Lava Jato’, informaron medios locales.
Durante una audiencia celebrada el 6 de julio, Paschoal se refirió específicamente a la investigación que giró en torno al presunto pago de sobornos para la reforma de una casa de fin de semana en Atibaia, São Paulo, supuestamente financiada por las constructoras OAS, Odebrecht y Schahin.
En febrero de 2019, la Justicia sostuvo que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) recibió un millón de reales (270.000 dólares) por las reformas del inmueble y condenó al exmandatario a 13 años de prisión por presunta corrupción y lavado de activos. Se trató de la segunda sentencia contra el exjefe de Estado brasileño.
O ex-diretor-superintendente da Odebrecht Carlos Armando Paschoal disse à Justiça de São Paulo que foi «quase que coagido a fazer um relato sobre o que tinha ocorrido» no caso do sítio de Atibaia.
Isso é mais uma prova de que Lula é um preso político condenado injustamen pic.twitter.com/ixToRLFKM3
— PT Brasil (@ptbrasil) 16 de julio de 2019
En su reciente testimonio, donde tuvo que explicar qué motiva a una persona a hacer delaciones, el exejecutivo de la firma Odebrecht, que también fue condenado en el mismo caso a dos años de prisión con régimen abierto, apuntó a los funcionarios del Ministerio Público Fiscal (MPF), quienes lo habrían «coaccionado» para que declarase en contra de Lula.
«En el caso del sitio [de Atibaia, la casa en cuestión], que no tengo absolutamente nada que ver, por ejemplo, casi me coaccionaron para que diera cuenta de lo que había sucedido. Y yo, en realidad, en ese caso, identifiqué al ingeniero para hacer el trabajo. Tuve que construir una historia«, reconoció.
Según Paschoal, se vio obligado a señalar algo como «mira, esto sucedió, esto, esto y aquello», y señaló «al ingeniero que hiciera las obras». Sin embargo, no dio más precisiones sobre el relato que supuestamente tuvo que crear.
Filtran varios archivos que prueban que Sergio Moro se coordinó con los fiscales para encarcelar a Lula da Silva |
En noviembre de 2018, el empresario brindó testimonio bajo la figura de ‘delación premiada’ (es decir, confiesan ser parte de un delito a cambio de penas más bajas) ante la Corte 13 del estado de Paraná, donde actuaba el exjuez Sergio Moro, actual ministro de Justicia. Moro está ahora acusado de connivencia con los fiscales de ‘Lava Jato’ para condenar a Lula sin pruebas.
En el informe «construido», Paschoal dijo que recibió una solicitud de la cumbre de Odebrecht para «ayudar en la renovación de una casa en Atibaia, utilizada oportunamente por el entonces presidente».
Tras conocer la declaración de Paschoal, el abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, señaló que la defensa del expresidente ya había señalado la existencia de una estrategia político- judicial para encarcelar a su cliente: «Solo refuerza lo que dijimos».
Demonstramos por meio de perícia que os valores que delatores da Odebrecht disseram que teriam sido gastos no sítio de Atibaia na verdade foram sacados em favor de executivo da própria empresa. O depoimento revelado hoje pela imprensa só reforça o que falamos.
— Cristiano Z. Martins (@czmartins) 16 de julio de 2019
En diálogo con RT, Breno Altman, director editorial del sitio de noticias local Opera Mundi, se refirió a las recientes revelaciones de Carlos Armando Paschoal, y afirmó que su declaración arroja más luz sobre las sospechas de que los fiscales del ‘Lava Jato’ «presionaban» a empresarios para que declararan en contra de los exfuncionarios del Gobierno petista, y dejar así a Lula da Silva sin chances de competir en las elecciones presidenciales de 2018.
«Los fiscales fueron absolutamente parciales en todas las investigaciones en contra del expresidente Lula», explicó el periodista brasileño, que añadió que parte de esas pruebas habían sido ya reveladas por la revista digital The Intercept.
Según la opinión de Altman, los mensajes entre el exjuez Moro y los funcionarios del MPF dados a conocer por el medio exponen una «conspiración» judicial para perjudicar la candidatura del exmandatario.
Ahora, añade el director editorial de Opera Mundi, la declaración del exdirectivo de Odebrecht «deja claro que la ley de las delaciones premiadas fue utilizada por la Fiscalía y parte del sistema judicial como un elemento de presión sobre determinados empresarios y políticos», con el objetivo de «generar información falsa para criminalizar» a Lula da Silva y su partido, el PT.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ponce siempre gana
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
“Cada día más corruptos”: Indignación genera reportaje que reveló casos de nepotismo en la FACh
por Medios Nacionales
7 años atrás 2 min lectura
Los audios de la vergüenza: la crisis del sistema judicial en Perú
por Diario UdeChile
7 años atrás 2 min lectura
Mauricio Weibel habla del espionaje telefónico del Ejército: “No creo que sea posible que el Comandante en Jefe no sepa”
por Periodista de La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.