«Zurita verás no ver» estrena trailer y fija fecha de estreno
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
- Ya están disponibles las primeras imágenes del esperado documental sobre el poeta chileno, dirigido por Alejandra Carmona Cannobbio y producido por Eduardo Lobos.
- La película se estrenará el 26 de septiembre en cines y a partir del 3 de octubre estará disponible de Arica a Punta Arenas en salas Miradoc.
Raúl Zurita no es solo un gran poeta chileno. Rockero (ha tocado junto a Electrodomésticos y González y Los Asistentes) y activista por los derechos de las y los ciudadanos, se ha transformado en una gran figura pública. Un creador sensible que además lleva 17 años luchando contra el parkinson.
La cineasta Alejandra Carmona Cannobbio lo retrata y homenajea en Zurita verás no ver, documental que, tras un paso por festivales como Visions Du Reel, Valdivia, Fidocs, Antofagasta, Femcine, Cinèlatino y Bafici, llegará a Chile el próximo 26 de septiembre para ser estrenado en cines y el 3 de octubre en las salas que forman parte del circuito Miradoc para Santiago y regiones.
El documental muestra cómo el escritor se aferró al arte para sanar las heridas que sufrió durante el golpe de Estado en Chile. Realizó acciones poéticas desesperadas que impregnó en su propio cuerpo, en el cuerpo de la tierra y del cielo. Hoy, en el norte de Chile, imagina la obra de su crepúsculo, una obra monumental para la que aún busca financiamiento: “Verás un mar de piedras” son 22 frases proyectadas con luz sobre los acantilados de Pisagua, lugar donde se encontró la mayor fosa común de detenidos desaparecidos de la dictadura. Las 22 frases solo pueden verse desde el mar a medida que anochece, hasta desvanecerse con el amanecer. La última frase es “y llorarás”.
“Zurita le ha dado voz al dolor del pueblo chileno”
Para Alejandra Carmona Cannobbio, Zurita verás no ver es una película sobre «un poeta que resistió a la muerte y al horror que vivió en dictadura a través de la poesía. El documental se centra en las acciones poéticas que inscribió en el cuerpo de la tierra y del cielo en la geografía chilena. Visita algunos capítulos de su vida que nos ayudan a entender cómo la poesía y el arte pueden ser una tabla de salvación ante las injusticias del mundo”.
La realizadora agrega: “Zurita le ha dado voz al dolor del pueblo chileno, a las miles de víctimas de la dictadura que ya no pueden hablar. A través de su canto poético, nos ayuda a no olvidar jamás el oscuro capítulo de nuestra historia. Se enfrenta y no le teme al dolor. Nos devuelve con ello la dignidad, allí donde la habíamos perdido. Es una película que aborda también su enfermedad de parkinson y cómo logra superar las dificultades con una enorme fuerza de creación incesante, pues no se rinde nunca ante la adversidad. A pesar de todo, la película al final es un canto a la vida y a la esperanza”.
Carmona Cannobbio se sintió atraída por Zurita cuando lo vio recitando en la Universidad Católica a los 17 años de edad. “Sentí que era un personaje poseído por la poesía, que la encarnaba con todo su ser con todo su cuerpo”, recuerda. “Eso me llevó a buscarlo casi más de 30 años después para conocerlo en profundidad. Lo que descubrí fue no solo un gran artista y poeta, sino que ante todo un ser humano íntegro, generoso, de una gran humildad con una fuerza enorme porque Zurita no descansa, es un gestor a muchos niveles que ha influido y ha ayudado a muchas personas tanto en el ámbito de la defensa de los derechos humanos como en lo artístico y literario”.
“Hay muchas frases que definen a la película”, añade la cineasta. “Que es posible encontrar la sanación a través del arte, que no hay que temer enfrentarse al dolor, que es necesario no callar ante las injusticias y que hay que hacer de la vida misma una obra de arte”.
SINOPSIS
Raúl Zurita, escritor, artista y activista político, ha plasmado su poesía en acciones de arte que impregna en papel, la geografía chilena e incluso su propio cuerpo. Hace 17 años padece de parkinson, pero a pesar de su deterioro, mantiene una intensa vitalidad y emprende nuevos desafíos como el rock, demostrando que no se rinde ante la muerte.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Alejandra Carmona Cannobbio
Producción: Eduardo Lobos
Casa productora: Ginkofilms
Guión: Alejandra Carmona Cannobbio
Fotografía: Enrique Stindt, Pablo Valdés, Alejandra Carmona Cannobbio
Montaje: Andrés Fuentes y Valeria Valenzuela
Sonido: Boris Herrera
Duración: 75 minutos.
FECHA ESTRENO COMERCIAL 26 de septiembre
DISTRIBUYE: Miradoc
¿QUÉ ES MIRADOC?
Miradoc es el programa que, cada año, estrena ocho documentales nacionales en 24 salas y 17 ciudades de Chile. Es organizado por la Corporación Chilena del Documental CCDoc, financiado por Fondo Audiovisual, Línea de Distribución de Cine, Apoyo a la Distribución de Cine Nacional 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con la colaboración de radio Concierto.
Andrea A. Carvajal Sandoval
Plaza Espectáculos
Cel +56 9 9679 5156
e-mail: andrea@
Artículos Relacionados
"Y entonces ellos empezarán a tener miedo"
por La Reparadora de Palabras (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Ha partido Martín, "viejo Martín"
por Soledad Blanco (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Che, el demonio según los demonios
por Jorge Majfud (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
1 día atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
4 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 semana atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».