«Zurita verás no ver» estrena trailer y fija fecha de estreno
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
- Ya están disponibles las primeras imágenes del esperado documental sobre el poeta chileno, dirigido por Alejandra Carmona Cannobbio y producido por Eduardo Lobos.
- La película se estrenará el 26 de septiembre en cines y a partir del 3 de octubre estará disponible de Arica a Punta Arenas en salas Miradoc.
Raúl Zurita no es solo un gran poeta chileno. Rockero (ha tocado junto a Electrodomésticos y González y Los Asistentes) y activista por los derechos de las y los ciudadanos, se ha transformado en una gran figura pública. Un creador sensible que además lleva 17 años luchando contra el parkinson.
La cineasta Alejandra Carmona Cannobbio lo retrata y homenajea en Zurita verás no ver, documental que, tras un paso por festivales como Visions Du Reel, Valdivia, Fidocs, Antofagasta, Femcine, Cinèlatino y Bafici, llegará a Chile el próximo 26 de septiembre para ser estrenado en cines y el 3 de octubre en las salas que forman parte del circuito Miradoc para Santiago y regiones.
El documental muestra cómo el escritor se aferró al arte para sanar las heridas que sufrió durante el golpe de Estado en Chile. Realizó acciones poéticas desesperadas que impregnó en su propio cuerpo, en el cuerpo de la tierra y del cielo. Hoy, en el norte de Chile, imagina la obra de su crepúsculo, una obra monumental para la que aún busca financiamiento: “Verás un mar de piedras” son 22 frases proyectadas con luz sobre los acantilados de Pisagua, lugar donde se encontró la mayor fosa común de detenidos desaparecidos de la dictadura. Las 22 frases solo pueden verse desde el mar a medida que anochece, hasta desvanecerse con el amanecer. La última frase es “y llorarás”.
“Zurita le ha dado voz al dolor del pueblo chileno”
Para Alejandra Carmona Cannobbio, Zurita verás no ver es una película sobre «un poeta que resistió a la muerte y al horror que vivió en dictadura a través de la poesía. El documental se centra en las acciones poéticas que inscribió en el cuerpo de la tierra y del cielo en la geografía chilena. Visita algunos capítulos de su vida que nos ayudan a entender cómo la poesía y el arte pueden ser una tabla de salvación ante las injusticias del mundo”.
La realizadora agrega: “Zurita le ha dado voz al dolor del pueblo chileno, a las miles de víctimas de la dictadura que ya no pueden hablar. A través de su canto poético, nos ayuda a no olvidar jamás el oscuro capítulo de nuestra historia. Se enfrenta y no le teme al dolor. Nos devuelve con ello la dignidad, allí donde la habíamos perdido. Es una película que aborda también su enfermedad de parkinson y cómo logra superar las dificultades con una enorme fuerza de creación incesante, pues no se rinde nunca ante la adversidad. A pesar de todo, la película al final es un canto a la vida y a la esperanza”.
Carmona Cannobbio se sintió atraída por Zurita cuando lo vio recitando en la Universidad Católica a los 17 años de edad. “Sentí que era un personaje poseído por la poesía, que la encarnaba con todo su ser con todo su cuerpo”, recuerda. “Eso me llevó a buscarlo casi más de 30 años después para conocerlo en profundidad. Lo que descubrí fue no solo un gran artista y poeta, sino que ante todo un ser humano íntegro, generoso, de una gran humildad con una fuerza enorme porque Zurita no descansa, es un gestor a muchos niveles que ha influido y ha ayudado a muchas personas tanto en el ámbito de la defensa de los derechos humanos como en lo artístico y literario”.
“Hay muchas frases que definen a la película”, añade la cineasta. “Que es posible encontrar la sanación a través del arte, que no hay que temer enfrentarse al dolor, que es necesario no callar ante las injusticias y que hay que hacer de la vida misma una obra de arte”.
SINOPSIS
Raúl Zurita, escritor, artista y activista político, ha plasmado su poesía en acciones de arte que impregna en papel, la geografía chilena e incluso su propio cuerpo. Hace 17 años padece de parkinson, pero a pesar de su deterioro, mantiene una intensa vitalidad y emprende nuevos desafíos como el rock, demostrando que no se rinde ante la muerte.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Alejandra Carmona Cannobbio
Producción: Eduardo Lobos
Casa productora: Ginkofilms
Guión: Alejandra Carmona Cannobbio
Fotografía: Enrique Stindt, Pablo Valdés, Alejandra Carmona Cannobbio
Montaje: Andrés Fuentes y Valeria Valenzuela
Sonido: Boris Herrera
Duración: 75 minutos.
FECHA ESTRENO COMERCIAL 26 de septiembre
DISTRIBUYE: Miradoc
¿QUÉ ES MIRADOC?
Miradoc es el programa que, cada año, estrena ocho documentales nacionales en 24 salas y 17 ciudades de Chile. Es organizado por la Corporación Chilena del Documental CCDoc, financiado por Fondo Audiovisual, Línea de Distribución de Cine, Apoyo a la Distribución de Cine Nacional 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con la colaboración de radio Concierto.
Andrea A. Carvajal Sandoval
Plaza Espectáculos
Cel +56 9 9679 5156
e-mail: andrea@
Artículos Relacionados
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 92 min lectura
¿Amenaza real o conspiranoia? ¿“Castrochavismo” contra “oasis” latinoamericanos?
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Poema Épico en homenaje al Pueblo Mapuche
por Mónica Gómez (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Israel amenaza a Gaza con un nuevo «Dresde» (y la agencia AP oculta esta amenaza)
por Wyatt Reed (EE.UU.)
2 años atrás 5 min lectura
El dictador Videla mató en Madrid… y España ocultó las pruebas
por Danilo Albin (Madrid, España)
11 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …