Medios occidentales se niegan a publicar un artículo del relator de la ONU sobre tortura dedicado a Assange
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Nils Melzerconsidera que el fundador de WikiLeaks ha sido víctima de una campaña de desprestigio para difamarlo y así desviar la atención de los crímenes que ha puesto al descubierto.
El relator especial de la ONU sobre torturas, Nils Melzer, publicó este miércoles un artículo en el que asegura que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido víctima de una campaña de desprestigio. Posteriormente, Melzer escribió un tuit en el que afirma que envió su escrito a varios de los principales medios de comunicación occidentales pero estos se negaron a publicarlo.
#TortureVictimsDay:
My OpEd „Demasking the Torture of #JulianAssange“ was offered for publication to: @Guardian @Times @FT @SMH @australian @canberratimes @telegraph @nytimes @wapo @Newsweek @TRF_Stories None responded positively.https://t.co/KuZ9oRAQ8k— Nils Melzer (@NilsMelzer) 26 de junio de 2019
En el artículo de opinión, colgado en un portal de blogs con motivo del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, Melzer describe el camino que siguió para darse cuenta de que Assange no es ni un violador, ni un pirata informático, ni tampoco un espía ruso, ni siquiera «un narcisista egoísta», tal y como afirmaron algunos medios de comunicación occidentales.
El destino de la democracia
«Finalmente, me di cuenta de que la propaganda me había cegado y de que Assange había sido sistemáticamente difamado para desviar la atención de los crímenes que había expuesto», dice el experto de Naciones Unidas. Asimismo, hace hincapié en que la campaña en contra del fundador de WikiLeaks pasó de la simple calumnia y la persecución estatal a la completa tortura psicológica.
«Una vez que había sido deshumanizado por el aislamiento, el ridículo y la vergüenza […] era fácil privarlo de sus derechos más fundamentales sin provocar indignación pública en todo el mundo», continúa Melzer. En la misma línea, el experto de la ONU asegura que es necesario abarcar el tema de Assange para «prevenir un precedente que pueda sellar el destino de la democracia occidental». «Una vez se haya convertido en un crimen decir la verdad, mientras los poderosos disfruten de la impunidad, será demasiado tarda para redirigir el rumbo», concluyó el autor del artículo.
Al final del escrito cita los medios a los que envió su artículo para que lo publicaran sin éxito: The Guardian, The Times, The Financial Times, The Sydney Morning Herald, The Australian, The Canberra Times, The Telegraph, The New York Times, The Washington Post, Thomson Reuters Foundation y Newsweek.
Melzer señala que ninguna de ellos «respondió positivamente», por lo que decidió publicarlo en el portal de blogs Medium.
- Assange llevaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012, cuando Quito le proporcionó asilo político para evitar que fuera extraditado a Suecia. El 11 de abril el activista australiano fue despojado de su asilo diplomático y arrestado por las autoridades británicas.
- Justo después del arresto del activista, Washington anunció una acusación criminal en su contra por presunta conspiración, y el pasado 23 de mayo le imputó 17 nuevos cargos, entre ellos violación de la Ley de Espionaje.
- De ser hallado culpable de estas acusaciones, y si fuera extraditado al país norteamericano, el activista podría anfrontar una pena de hasta 175 años entre rejas.
- Actualmente, Assange se encuentra preso en la cárcel de Belmarsh, en el sudeste de Londres. La Corte de la Corona de Southwark lo condenó a 50 semanas de reclusión por las presuntas violaciones de los términos de libertad condicional que cometió tras asilarse en la Embajada de Ecuador en Londres.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
A pesar del enorme daño físico y moral que sufrimos mantenemos nuestra Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Mala pesca, la depredación pesquera en Chile
por Periódico Resumen / El Radical Libre
12 años atrás 2 min lectura
René Saffirio por Sename: “Hemos creado 200 mil niños desplazados y no estamos en guerra”
por Gonzalo Castillo (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Ley Forestal de Pinochet: "La segunda Pacificación"
por Bosques Sin Forestales (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Una niña norteamericana que soñaba con ver el fin de las muertes de niños por hambre
por Fahran Kahn (Palestina)
15 años atrás 1 min lectura
Comienzan a trabajar «los de siempre»: ingresan proyecto que permite postulación de autoridades públicas «de manera excepcional» pese a normativa que limita reelecciones
por Carolina Ceballos (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.