Aprendiendo de nuestros abuelos: Una tecnología preincaica podría resolver el problema de la escasez de agua en Lima
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Investigadores explicaron de qué manera los antiguos sistemas utilizados en Perú podrían ayudar a ahorrar agua de la estación húmeda para utilizarla en la estación seca.

Especialistas de la Escuela Imperial de Londres y de la Iniciativa Regional para el Monitoreo Hidrológico de los Ecosistemas Andinos en América del Sur han publicado un estudio donde explican cómo una antigua tecnología preincaica ayudaría a resolver el problema de la escasez de agua en las regiones costeras de Perú, incluida la capital Lima.
Según recoge el portal EurekAlert, el investigador principal, Wouter Buytaert, subrayó que «la gente de Lima vive con una de las situaciones de agua más inestables del mundo«, donde «hay demasiada agua en las estaciones húmedas y muy poca en las secas«. Buytaert agregó que «los pueblos indígenas del Perú sabían cómo solucionar esto«, con lo cual su equipo estudió un antiguo sistema de agua llamado «mamanteo«, que se utiliza ahora en el distrito de Huamantanga.
La publicación explica que antiguas civilizaciones peruanas crearon en el año 600 de nuestra era sistemas dentro de las montañas que desviaban el exceso de agua de lluvia a través de rocas. El agua necesitaba meses para pasar a través del sistema hasta que resurgía río abajo, justo a tiempo para la estación seca.
Los científicos examinaron un sistema de esas características en Huamantanga durante las estaciones húmedas y secas entre los años 2014 y 2016. Lo que hallaron fue que el agua tardó entre dos semanas y ocho meses en resurgir, con un tiempo promedio de 45 días. A partir de esos datos los investigadores calcularon que si el Gobierno amplía el sistema para satisfacer el tamaño de la población actual, se podría desviar y retrasar el 35 % del agua de la estación húmeda en la región de Lima, lo que equivale a 99 millones de metros cúbicos por año de agua.
Esto, a su vez, aumentaría el agua disponible en la estación seca hasta en un 33 % en los primeros meses, y en un promedio de 7,5 % para los meses restantes. «Como muchas ciudades tropicales, la población de Lima está creciendo velozmente: demasiado rápido para que las reservas de agua puedan mantenerse durante las estaciones secas», comentó al respecto Buytaert. «Aumentar los sistemas preincaicos existentes podría ayudar a aliviar los meses húmedos de Perú y satisfacer los secos«, afirmó.
«Debido a que no podemos confiar plenamente en un método, debemos ser abiertos y creativos. Pero nuestro estudio muestra que tenemos mucho que aprender de la forma en que la población indígena de Perú gestionó su paisaje de manera inteligente hace 1.400 años«, resumió el científico.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
por Valeria Fariña (Uruguay)
7 años atrás 2 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
"L@s niñ@s no tienen que hacer guías o tareas: tienen que jugar"
por Blanca Hermosilla (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Chile: “La izquierda y la derecha están obsoletas para los desafíos del siglo 21”
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
Charla Magistral “Educación, ética y democracia» del Profesor Humberto Maturana
por Redacción piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
La guerra del Agua en Chile: el agua vale más que el oro
por Olga Larrazabal S. (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.