New York Time: » EE.UU. ha intensificado los ataques en línea contra las redes de suministro de energía eléctrica de Rusia»
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
Trump desmiente que se intensifiquen los ciberataques de EE.UU. contra las redes eléctricas rusas
Con esta declaración Trump responde a un artículo de The New York Times en que se afirma, según varios funcionarios anónimos del Gobierno de EE.UU., que la Inteligencia de EE.UU. ha intensificado los ataques en línea contra las redes de suministro de energía eléctrica de Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tildado de «enemigos del pueblo» a los «medios de comunicación corruptos» que han informado sobre un supuesto plan estratégico de las autoridades de EE.UU. de reforzar los ataques cibernéticos contra las redes eléctricas rusas.
«Es un acto virtual de traición de lo que solía ser un gran periódico, tan desesperado por una historia, cualquier historia, incluso si es mala para nuestro país», escribió el inquilino de la Casa Blanca en su perfil de Twitter. «¡Harán o dirán lo que haga falta, sin pensar lo más mínimo en las consecuencias! Son verdaderos cobardes y, sin duda, ¡enemigos del pueblo!«, agregó.
Do you believe that the Failing New York Times just did a story stating that the United States is substantially increasing Cyber Attacks on Russia. This is a virtual act of Treason by a once great paper so desperate for a story, any story, even if bad for our Country…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 16 de junio de 2019
«Advertencia a Putin»
De esta forma, Trump responde a un artículo de The New York Times en el que se afirma que la Inteligencia estadounidense ha intensificado losataques en línea contra las redes de suministro de energía eléctrica de Rusia. Remitiéndose a varios funcionarios gubernamentales anónimos, The New York Times sostiene que el supuesto aumento de los ciber ataques contra las redes eléctricas rusas es «una advertencia al presidente Vladímir Putin». Según el diario, esta medida podría conducir a un eventual apagón masivo en territorio ruso.
![]() |
Trump: «La Inteligencia de EE.UU. es extremadamente pasiva, ingenua y se equivoca respecto a Irán» |
Asimismo, afirma que el país norteamericano colocó sus primeras sondas de reconocimiento en las redes eléctricas rusas en 2012 —cuatro años antes del escándalo sobre la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales—, pero hoy en día «la estrategia estadounidense se ha vuelto más de ofensiva«. «Estamos trabajando a una escala que antes era difícil de imaginar», confesó al medio una fuente anónima del Gobierno de EE.UU.
Aunque la Administración rechazó la solicitud del diario de detalles sobre las supuestas acciones específicas que se llevan a cabo en este terreno, el medio supone que el plan de de las autoridades estadounidenses podría consistir en la infiltración de ciertos códigos maliciosos que puedan ser utilizados para vigilancia o incluso ataque.
En el artículo se señala que tanto el Pentágono como la Inteligencia de EE.UU. confiesan sentirse reticentes a la hora de compartir con Trump detalles sobre las operaciones contra Rusia, temiendo que pudiera revelarlos con funcionarios extranjeros.
«Guerra Fría digital»
Los partidarios de la estrategia antirrusa más agresiva —sostiene el periódico— alegan que la medida es necesaria en términos de represalia frente al malware, que Moscú, supuestamente, había insertado en las redes estadounidenses para poder sabotear centrales eléctricas, oleoductos, gasoductos o el suministro de agua, ante la posibilidad de que las relaciones bilaterales entre ambos países se vuelvan completamente hostiles o llegue a estallar un clinflicto.
Esto, no obstante, «conlleva un riesgo significativo de escalada en la Guerra Fría digital», señala el autor del artículo.
Debido a la falta de acceso a ciertos datos secretos, indica el periódico, de momento resulta imposible saber hasta qué punto EE.UU. ha logrado penetrar en el la red de energía eléctrica rusa y «si sería posible hundir a Rusia en la oscuridad o paralizar sus Fuerzas Armadas».
El asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, afirmó esta semana que EE.UU. tiene la intención de expandir las operaciones ofensivas en el ciberespacio. El objetivo de esta decisión «es decirle a Rusia o a cualquier otro [país] que esté involucrado en operaciones cibernéticas contra nosotros: ‘Van a pagar un precio si descubrimos que lo están haciendo, y les haremos pagar hasta que entiendan que no vale la pena utilizar la informática contra nosotros», explicó el funcionario durante el encuentro anual de la red de jefes financieros de The Wall Street Journal celebrado este martes en Washington.
White House National Security Adviser John Bolton speaks with the Journal’s @johncbussey at our annual #WSJCFO Network meeting in Washington, D.C. https://t.co/EnwIBtMhLn
— The Wall Street Journal (@WSJ) 11 de junio de 2019
Rusia ha rechazado categórica y reiteradamente las acusaciones lanzadas en su contra por su supuesta participación en ataques en línea, subrayando la ausencia de pruebas concluyentes.
El pasado mes de octubre, en el marco de la 73.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, Moscú presentó un proyecto de resolución sobre la ciberseguridad que prevé la creación de un grupo de trabajo especial encargado del establecimiento de estándares para el comportamiento de los estados en el espacio cibernético. Sin embargo, la iniciativa rusa no se llevó a la práctica.
En marzo de este año, durante una reunión con la junta directiva del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, el presidente Vladímir Putin alertó del «aumento de la actividad» de las agencias de inteligencia extranjeras, destacando que a lo largo de 2018 los servicios rusos interceptaron «129 oficiales de personal y 465 agentes de servicios especiales extranjeros».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Venezuela: Un atentado terrorista y el silencio cómplice de gobiernos y prensa
por Álvaro Verzi Rangel (Venezuela)
7 años atrás 11 min lectura
Las cinco falacias de la Coalición anti-Daesh sobre el terrorismo
por Carlos Santa María (Colombia)
9 años atrás 7 min lectura
Esto no es una Tercera Guerra Mundial: es una Guerra DEL Terror
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
1 año atrás 8 min lectura
Embajador ruso en EE.UU.: «Advertimos a Occidente que su ataque contra Siria tendrá consecuencias»
por
7 años atrás 2 min lectura
2024, Navidad en Palestina: el genocidio más documentado de la historia
por Medios Internacionales
9 meses atrás 7 min lectura
Albert Einstein y el sionismo terrorista
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
1 año atrás 4 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.