Juventud, ¿divino tesoro?
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
En una cuenta presidencial plagada de promesas, y en medio de un capítulo colmado de referencias al narcotráfico y a los denominados ‘narcofunerales’, Sebastián Piñera hizo una breve mención al tema de los derechos humanos, informando que impulsaba con mucha fuerza un plan nacional en esta materia, con “atención especial en los sectores más vulnerables, como nuestros niños y adolescentes”.
Pero, cómo se condice este énfasis con la espiral de violencia enfocada en contra de jóvenes estudiantes, que son reprimidos con violencia extrema y humillados de bruces en el suelo, con las manos sobre la nuca como si fueran soldados enemigos. Cómo entender la paradoja de que el gobierno afirme estar a favor de los derechos humanos y en especial los que asisten a niños y adolescentes y, por otra parte, según lo evidenció un reciente informe de Amnistía Internacional para Chile, impulse iniciativas como ‘Control de Identidad de Menores’, ‘Aula segura’ y ‘Calle Segura’, medidas que van en dirección contraria al respeto a las libertades y los derechos de las personas.
Como sitio de memoria, enfocado a la pedagogía de la memoria y la educación en derechos humanos, nos duele esta situación. A diario nos visitan delegaciones de estudiantes de enseñanza media que participan en nuestros recorridos pedagógicos, rutas temáticas y talleres; donde reflexionan no sólo sobre el pasado reciente, sino también sobre el presente que les toca vivir, en que sectores significativos de la ciudadanía han sido inducidos a mirarlos con desconfianza, aprobando medidas como el toque de queda juvenil, la revisión de mochilas y la represión policial.
Como sociedad no debemos permitir que los jóvenes, los pueblos originarios, los migrantes y todas las disidencias sean consideradas el nuevo ‘enemigo interno. No podemos permitir el avance de la violencia del Estado, ya que tal como señala el mencionado trabajo de Amnistía Internacional, estas acciones “tienen efectos concretos en las personas, pues ponen en cuestión la base misma de nuestra dignidad, la igualdad, nuestras condiciones de vida y la justicia”.
Lo que corresponde es abordar la promoción de los derechos humanos como un trabajo de fondo, desde una mirada integral y formativa, y no desde una lógica punitiva que margina y fracciona aún más a la sociedad en la que vivimos. Por eso, debemos promover entre todas y todos, una cultura de paz basada en el respeto irrestricto a los derechos humanos. Esto es lo que transmitimos desde un sitio de memoria que responde a un pasado siniestro, pero que se instala en un presente educativo, y que ojalá se proyecte en un futuro más solidario, tolerante y, por ende, esperanzador.
-La autora, Mariana Zegers Izquierdo, es Secretaria General de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
El Tribunal Permanente de los Pueblos y la violencia de Estado contra las mujeres en México
por Víctor M. Quintana S. (México)
11 años atrás 5 min lectura
Senadores de Chile Vamos exigen libertad para condenados por crimenes de lesa humanidad
por Víctor Rivera y Juan Manuel Ojeda (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Estudiante de Liceo de Niñas de Concepción es torturada por Carabineros
por Radio UdeChile
9 años atrás 9 min lectura
Acción Urgente: UMVIBA coloca en riesgo vida de defensora del Aguan
por Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
9 años atrás 5 min lectura
Ejército recurre a tribunales para ocultar lista de ex agentes de la CNI aún activos
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Militares en Punta Peuco: «Muchas de nuestras acciones produjeron violaciones a los derechos humanos»
por Medios Nacionales
2 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …