Chile y Haití v/s el Racismo: la campaña de la Casa de Bello y el SJM contra la discriminación
por Elizabeth Garrido (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Previo a partido amistoso del jueves 6 de junio
- A pocos días de concretarse el encuentro futbolístico, ambas instituciones llaman a sumarse con el hashtag #ChileHaitiVSRacismo para concientizar sobre comportamientos racistas incorporados en la sociedad. También llaman a realizar un minuto de silencio por las últimas muertes de ciudadanos haitianos en el país.
- Uno de los dispositivos de la campaña es un video donde participan Mariana Di Girolamo, Eduardo Fuentes, Jorge Coulon, Karen Doggenweiler, Mauricio Bustamente, entre otros.
Con el nombre “El racismo (nos) deshumaniza: #ChileHaitiVSRacismo”, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la Universidad de Chile desde su cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, lanzaron la campaña contra la discriminación racial, a pocos días del encuentro amistoso Chile – Haití.
En palabras de los organizadores, la campaña tiene como objetivo concientizar a la sociedad chilena sobre el racismo como un fenómeno histórico y de múltiples manifestaciones. “Tanto para la Universidad de Chile como para el SJM, ha sido una preocupación constante la deriva que está teniendo la discriminación racial en el último tiempo, y por lo mismo nos parece importante mostrar que a veces se expresa de forma violenta, directa e impactante, y otras de maneras sutiles, cotidianas y menos evidentes”, destacó el director Nacional del SJM, José Tomás Vicuña SJ.
En tanto, para María Emilia Tijoux, coordinadora Académica de la Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Casa de Bello, el fútbol tiene una importancia fundamental “por haber sido el escenario para decenas de muestras de racismo tanto en Chile como en el mundo”.
“La FIFA, los jugadores y dirigentes se han enfrentado a ello llamando a luchar contra el Racismo. Sumados a esa intención, buscamos evidenciar que en nuestros discursos y prácticas también está presente formas que queremos combatir”, agregó la también directora del proyecto anillo «Migraciones contemporáneas en Chile: desafíos para la democracia, ciudadanía global y acceso a derechos no discriminatorios».
La campaña, que además del hashtag tiene un video, contó con la participación de distintas personalidades del mundo del espectáculo, como Mariana Di Girolamo, Eduardo Fuentes, Jorge Coulon, Karen Doggenweiler, Mauricio Bustamente, entre otros.
Un minuto de silencio
En paralelo a la campaña, los organizadores llamaron a realizar un minuto de silencio por las muertes de los ciudadanos de origen haitiano fallecidos en Chile: Rebeka Pierre, Monise Joseph, Joane Florvil, Benito Lalane y Joseph Henry; casos relacionados de forma directa con prácticas basadas en la intolerancia y la discriminación racial.
“Estos hechos, lejos de entenderse como casualidades o negligencias aisladas, deben entenderse como consecuencia del racismo presente en nuestra sociedad, en nuestras instituciones y en nuestros discursos, manifestándose desde el momento en que se crean regularizaciones migratorias focalizadas para algunas nacionalidades, así como en una serie de dinámicas cotidianas”, afirmó Trinidad del Río, encargada del área de Educación e Interculturalidad del SJM.
Contacto de prensa:
Elizabeth Garrido, SJM
Email: Elizabeth.garrido@sjmchile.org
Cel.: +56977820605
Artículos Relacionados
Sobre proyecto de ley que responsabiliza por desmanes a convocantes de manifestaciones
por Valentina Terra (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Juicios en Marruecos. Necesitamos tu ayuda. Nos vemos en Marrakesh
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
¡A Funar el homenaje al libro sobre el torturador y asesino Krasnoff!
por Comisión FUNA
14 años atrás 1 min lectura
Conferencia de Cónsul Boliviano: Primer Año de Gobierno de Evo Morales
por
19 años atrás 1 min lectura
Movimiento de Acción Migrante sobre Incendio en Santiago Centro
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio