Chile y Haití v/s el Racismo: la campaña de la Casa de Bello y el SJM contra la discriminación
por Elizabeth Garrido (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Previo a partido amistoso del jueves 6 de junio
- A pocos días de concretarse el encuentro futbolístico, ambas instituciones llaman a sumarse con el hashtag #ChileHaitiVSRacismo para concientizar sobre comportamientos racistas incorporados en la sociedad. También llaman a realizar un minuto de silencio por las últimas muertes de ciudadanos haitianos en el país.
- Uno de los dispositivos de la campaña es un video donde participan Mariana Di Girolamo, Eduardo Fuentes, Jorge Coulon, Karen Doggenweiler, Mauricio Bustamente, entre otros.
Con el nombre “El racismo (nos) deshumaniza: #ChileHaitiVSRacismo”, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la Universidad de Chile desde su cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas, lanzaron la campaña contra la discriminación racial, a pocos días del encuentro amistoso Chile – Haití.
En palabras de los organizadores, la campaña tiene como objetivo concientizar a la sociedad chilena sobre el racismo como un fenómeno histórico y de múltiples manifestaciones. “Tanto para la Universidad de Chile como para el SJM, ha sido una preocupación constante la deriva que está teniendo la discriminación racial en el último tiempo, y por lo mismo nos parece importante mostrar que a veces se expresa de forma violenta, directa e impactante, y otras de maneras sutiles, cotidianas y menos evidentes”, destacó el director Nacional del SJM, José Tomás Vicuña SJ.
En tanto, para María Emilia Tijoux, coordinadora Académica de la Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Casa de Bello, el fútbol tiene una importancia fundamental “por haber sido el escenario para decenas de muestras de racismo tanto en Chile como en el mundo”.
“La FIFA, los jugadores y dirigentes se han enfrentado a ello llamando a luchar contra el Racismo. Sumados a esa intención, buscamos evidenciar que en nuestros discursos y prácticas también está presente formas que queremos combatir”, agregó la también directora del proyecto anillo «Migraciones contemporáneas en Chile: desafíos para la democracia, ciudadanía global y acceso a derechos no discriminatorios».
La campaña, que además del hashtag tiene un video, contó con la participación de distintas personalidades del mundo del espectáculo, como Mariana Di Girolamo, Eduardo Fuentes, Jorge Coulon, Karen Doggenweiler, Mauricio Bustamente, entre otros.
Un minuto de silencio
En paralelo a la campaña, los organizadores llamaron a realizar un minuto de silencio por las muertes de los ciudadanos de origen haitiano fallecidos en Chile: Rebeka Pierre, Monise Joseph, Joane Florvil, Benito Lalane y Joseph Henry; casos relacionados de forma directa con prácticas basadas en la intolerancia y la discriminación racial.
“Estos hechos, lejos de entenderse como casualidades o negligencias aisladas, deben entenderse como consecuencia del racismo presente en nuestra sociedad, en nuestras instituciones y en nuestros discursos, manifestándose desde el momento en que se crean regularizaciones migratorias focalizadas para algunas nacionalidades, así como en una serie de dinámicas cotidianas”, afirmó Trinidad del Río, encargada del área de Educación e Interculturalidad del SJM.
Contacto de prensa:
Elizabeth Garrido, SJM
Email: Elizabeth.garrido@sjmchile.org
Cel.: +56977820605
Artículos Relacionados
Emotivo tributo en Estocolmo al Comandante Fidel Castro
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 2 min lectura
Fundación y arquitectos proponen más accesibilidad para discapacitados en construcciones
por Alejandro Hernández (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Invitación paneles grupo Repensar la Economía en Cumbre de los Pueblos 2013
por Andrés Monares (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Exigimos un debate nacional para discutir el futuro del litio
por Red Construyamos (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Carta a Bachelet solicitando a Don Juan Guzmán como Ministro de Justicia
por AAJ (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana