Otra de los Salmoneros: No avisaron de masiva muerte de peces que mantenían amontonados ilegalmente
por Radio del Mar (Chile)
6 años atrás 3 min lectura

La autoridad regional agregó que «en forma paralela, estamos evaluando la denuncia ante los tribunales civiles porque aquí se han verificado también graves incumplimientos a la Ley de Pesca, específicamente al reglamento sanitario de la acuicultura. No descartamos otro tipo de acciones porque eventualmente podríamos tener también algún tipo de daño o delito ambiental que estamos verificando».
Quellón, 30 de mayo de 2019: Durante una inspección oficial realizada por Sernapesca Los Lagos en conjunto con la Autoridad Marítima al centro de cultivo Yatac, (Invermar S.A.), se verificó la ocurrencia de una mortalidad masiva que no fue notificada a Sernapesca, de acuerdo a lo exigido en la Resolución de Calificación Ambiental y en el Reglamento Sanitario de Acuicultura.
El hallazgo se produjo el jueves 28 de mayo, y además se constató que la mortalidad fue mal manejada por parte de la empresa. Así lo informó el Director Regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, quien explicó que los fiscalizadores detectaron la presencia de maxisacos con mortalidad amarrada a las estructuras de cultivo y sobre una barcaza, así como ensilajes rebasados de su capacidad máxima.
«Hemos constatado la presencia de mortalidad en grandes cantidades que no había sido reportada, contenida en malas condiciones, con el sistema de ensilaje sin operar, con maxisacos con grandes volúmenes de mortalidad colgando de la infraestructura de las jaulas de cultivo, todo lo cual nos ha llevado a denunciar este grave hecho ante la Superintendencia de Medio Ambiente, y estamos trabajando con ellos con la finalidad de incorporar medidas provisionales a la mayor brevedad», detalló el Director Regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera.
La autoridad regional agregó que «en forma paralela, estamos evaluando la denuncia ante los tribunales civiles porque aquí se han verificado también graves incumplimientos a la Ley de Pesca, específicamente al reglamento sanitario de la acuicultura. No descartamos otro tipo de acciones porque eventualmente podríamos tener también algún tipo de daño o delito ambiental que estamos verificando».
Respecto de las causas que provocaron esta mortalidad masiva, Aguilera anticipó que «probablemente se deba a causas ambientales, que provocaron una baja de oxígeno, ya que lamentablemente hemos tenido varios centros –especialmente en la región de Aysén- con este tipo de problemas, pero es una situación que tiene que ser reportada a la autoridad, lo que no hizo la empresa».
Directora Nacional: «Seremos inflexibles ante la detección de estas irregularidades»
Conocida la situación la Directora Nacional, Alicia Gallardo, indicó que «resulta impresentable que este tipo de malas prácticas sigan presentes en la industria, ya que estas situaciones ponen en riesgo la condición sanitaria y ambiental, por lo cual se realizarán las denuncias correspondientes, manteniéndose un seguimiento exhaustivo del centro para resguardar que se corrija la situación detectada».
La máxima autoridad del Servicio advirtió que la entidad fiscalizadora «será inflexible en la aplicación del máximo rigor de nuestra normativa ante la detección de estas irregularidades».
Fuente: Radio del Mar
Artículos Relacionados
Estudio destaca que el maíz transgénico y el maíz convencional no son sustancialmente equivalentes
por Gina Marie Cheeseman
8 años atrás 2 min lectura
La vida en el «infierno» chileno, donde la gente no tiene acceso al agua
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
Comunicación para la Soberanía Alimentaria – Herramientas y recursos
por ALBA Movimientos
9 años atrás 2 min lectura
Glifosato: desgarradora carta antes de morir de una científica de la EPA:»sí, causa cáncer»
por
8 años atrás 10 min lectura
Aumentó en Chile la importación de plaguicidas peligrosos
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAP-Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Chile: ¡Con la marraqueta NO! Trigo transgénico ad portas
por Lucía Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.