Periodista del NYT que publicó artículo sobre Ejército salió del país
por Redacción Internacional
6 años atrás 4 min lectura
Nicholas Casey le dijo a EL TIEMPO que las acusaciones en su contra son falsas.

19 de mayo 2019 , 09:29 p.m.
El jefe del buró de ‘The New York Times’ para la región andina, Nicholas Casey, abandonó Colombia después de que recibió “acusaciones falsas” tras la publicación el sábado del artículo ‘Las órdenes de matar del Ejército ponen en riesgo a civiles’, en el que se denuncia que el jefe del Ejército colombiano, general Nicacio Martínez, habría dado la orden a sus tropas de duplicar el número de criminales y guerrilleros muertos o capturados, lo que pondría en riesgo la vida de civiles.
“He tenido que tomar la medida de mantenerme fuera del país por las acusaciones falsas que fueron lanzadas (sábado) en Twitter por María Fernanda Cabal y replicadas por varios políticos en las últimas 24 horas”, dijo este domingo Casey a EL TIEMPO vía correo electrónico.
La senadora tuiteó un mensaje en el cual aparecían dos imágenes del reportero y este texto: “Este es el ‘periodista’ Nicholas Casey, que en 2016 estuvo de gira con las Farc en la selva. ¿Cuánto le habrán pagado por este reportaje? ¿Y por el de ahora, contra el Ejército de Colombia? #CaseyEsFakeNews”.
Este es el “periodista” Nicholas Casey, que en 2016 estuvo de gira con las farc en la selva.
¿Cuánto le habrán pagado por este reportaje? ¿Y por el de ahora, contra el ejército de Colombia? #CaseyEsFakeNews pic.twitter.com/EQdhqM2i1c— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) 18 de mayo de 2019
Casey aseguró que “este tipo de acusación es falsa, y grave dado la falta de seguridad que Cabal sabe encontramos en este país como periodistas”. El mismo ‘The New York Times’ le respondió a la senadora, diciendo que el medio informa de manera “precisa e imparcial”.
“En Colombia hemos escrito historias muy duras sobre las Farc, los grupos rebeldes y otras organizaciones criminales. En este caso, simplemente informamos lo que dicen los documentos escritos por el Ejército, así como información proveniente de los mismos oficiales colombianos”, señaló.
Este es el “periodista” Nicholas Casey, que en 2016 estuvo de gira con las farc en la selva.
¿Cuánto le habrán pagado por este reportaje? ¿Y por el de ahora, contra el ejército de Colombia? #CaseyEsFakeNews pic.twitter.com/EQdhqM2i1c— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) 18 de mayo de 2019
En su artículo, el ‘New York Times’ señaló que el Gobierno colombiano está ejecutando “otra encarnación” de los llamados “falsos positivos”, como se conoce el escándalo de ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas por la Fuerza Pública entre 2002 y 2008 para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate.
El presidente Iván Duque aseguró que su gobierno tiene “tolerancia cero” con las violaciones de derechos humanos por parte de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
Por su parte, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, dijo que el artículo “está lleno de inconsistencias” y que en vista de que “se informa o se insinúa que hay servidores de la Fuerza Pública que consideran que recibieron una orden que eventualmente ha podido ser ilegal”, pidió a la Fiscalía investigar el caso.
Sobre las acusaciones de Cabal contra Casey, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) afirmó en Twitter este domingo que «los señalamientos injustos de funcionarios o líderes políticos que vinculan a periodistas con acciones ilegales con el propósito de desacreditar su trabajo son muy peligrosos ya que pueden ser entendidos como instigaciones o apoyos a las agresiones en contra de la prensa».
Rechazamos estos trinos que estigmatizan y ponen en riesgo al periodista @caseysjournal. Como se puede apreciar, fueron emitidos por los congresistas @MariaFdaCabal y @JuanDaVelez.
A propósito de esto, compartimos las siguientes reflexiones: pic.twitter.com/WJP2vBSMHz
— FLIP (@FLIP_org) 19 de mayo de 2019
«Como sucedió en el caso de Nick Casey, las estigmatizaciones suelen estar seguidas de agresiones contra los periodistas y, en algunos casos, de amenazas contra su vida», resaltó la Flip.
Rechazamos estos trinos que estigmatizan y ponen en riesgo al periodista @caseysjournal. Como se puede apreciar, fueron emitidos por los congresistas @MariaFdaCabal y @JuanDaVelez.
A propósito de esto, compartimos las siguientes reflexiones: pic.twitter.com/WJP2vBSMHz
— FLIP (@FLIP_org) 19 de mayo de 2019
En la noche de este domingo, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se pronunció sobre la salida de Casey del país. “Ningún periodista tiene que salir de Colombia por escribir columnas en que nos critique. El gobierno @IvanDuque es respetuoso de la libertad de prensa y tiene suficientes argumentos para desvirtuar su artículo. Las posiciones individuales de terceros no son las nuestras”, tuiteó.
Ningún periodista tiene que salir de Colombia por escribir columnas en que nos critique. El gobierno @IvanDuque es respetuoso de la libertad de prensa y tiene suficientes argumentos para desvirtuar su artículo. Las posiciones individuales de terceros no son las nuestras . https://t.co/7xAuzRQFzc
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) 19 de mayo de 2019
*Fuente: El Tiempo
Artículos Relacionados
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 23 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 6 min lectura
Redes Sociales y el poder de la ignorancia
por Níkolas Stolpkin (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Los modos de producción de ignorancia
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 9 min lectura
El lapidario informe sobre la concentración mediática en Chile que el CNTV mantiene en reserva
por Antonia Orellana (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
¿Nos cuentan la verdad sobre la violencia de las manifestaciones en Venezuela?
por Pascual Serrano (España)
8 años atrás 10 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …