Muerte de mujer hatiana embarazada abre investigación por negligencia médica en Ministerio Público
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
La muerte de Rebeka Pierre pone en jaque la institucionalidad de salud y abre preguntas sobre una posible negligencia médica, hoy en investigación.
Durante la jornada de este jueves se informó públicamente la muerte de Rebeka Pierre, una haitiana médica de 38 años, quien preocupada por un dolor en su pecho llegó hasta las instalaciones del Cesfam Steeger de Cerro Navia, donde la derivaron hasta el hospital Félix Bulnes.
Luego de ser atendida y dada de alta, Rebeka se dirigía a tomar transporte público cuando cayó en plena calle y murió.
Antes de este hecho Pierre envió un mensaje a una de sus amigas, Dijine Leveilli, con el número de teléfono del papá de su hijo de cinco años Royce. “No me siento bien, me falta el oxígeno. Si algo me pasa, llámalo para que venga a buscar a mi niño”, escribió.
Dijine la había visto hace un par de semanas, y además de dolores musculares no presentaba mayores complicaciones que no fueran emocionales, entonces pensó que esta situación no evolucionaría.
Pierre pasaba por un momento difícil, estaba embarazada y su pareja la dejó cuestionando su relato y su fidelidad, desconfió de ella porque no podía creer que él fuera el padre.
“Este era un mal hombre, no como el papá de Royce. Se fue para Haití y la dejó sola, casi sin nada. Él le mandaba mensajes muy feos, la trataba de prostituta. Ella no era así, era tranquila, buena”, dijo Leveilli.
La noche del jueves, Leveilli llamó a Rebeka, pero nadie contestaba hasta que su hermano le contó que su amiga con nueve semanas de embarazo murió en la calle.
Desde el Ministerio Público se está investigando si este caso constituye un cuasidelito de homicidio por negligencia médica. Por su parte, el Hospital Clínico Félix Bulnes abrió una investigación administrativa y aseguraron que prestaron atención ante la urgencia maternal “registrando al examen físico buen estado general, con parámetros hemodinámicos normales. Se realizó ecografía donde observó embrión único vivo, biometría CRL concordante con 9 semanas y examen cardio-pulmonar negativo, por lo que se dio alta médica con indicaciones de control en consultorio y en caso de Urgencia SOS”.
Hasta el momento, lo que se sabe de la muerta de Rebeka es que fue provocada por un paro cardíaco, según consigna La Tercera.
Mientras, Djine está intentando comunicarse con el padre de Royce en Haití, no sabe cómo darle la noticia.
Mauro Tamayo, alcalde de Cerro Navia, pidió la renuncia del Director del Servicio de Salud tras la muerte de Pierre y explicó que “es lamentable, porque entiendo que tiene un hijo de 5 años. En ese sentido, la municipalidad está completamente atenta a esa situación familiar”.
“Creemos que esto no puede ocurrir a ningún ciudadano, en ninguna parte. Creemos que es importante esclarecer los hechos”, señaló.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Comunidades migrantes lamentan muerte de joven haitiana internada en la Posta Central y convocan a velatón
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El innombrable y sus otros yo
por Elias Vera Alvarez (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
“Altares de la Ausencia”: Muestra exhibe historias de detenciones en Chile
por Abril Becerra (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Comuneros mapuche presos en Angol terminaron huelga de hambre
por Cooperativa.cl
10 años atrás 1 min lectura
Marruecos: periodista saharaui preso, aislado desde hace 7 años, en celda subterránea, en peligro de muerte
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 meses atrás 6 min lectura
Petit Frère. Buscando hogar en un planeta llamado Chile
por Abril Becerra (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.