La élite endogámica chilena: un caso de privilegios
por Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Asimismo, el estudio revela que los ingresos promedio de los egresados de esas tres carreras de la PUC y la Universidad de Chile son de aproximadamente US$ 79.000 al año.
En este artículo ofrecen la posibilidad de bajar el libro en formato PDF:
[Descarga del día] Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron
Más allá de constituirse como un espacio para la transmisión del conocimiento y mecanismo democrático de movilidad social, el sistema educativo contribuye a legitimar la eliminación de los grupos sociales menos favorecidos. Ésta es una de las principales tesis de Los herederos. Los estudiantes y la cultura (1964), primera obra de gran alcance de los sociólogos Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron.
Sustentada empíricamente en uno de sus estudios precedentes (Les Etudiants et leurs études, 1964), estadísticas del INSEE y de la Oficina de Estadísticas Universitarias, además de una serie de monografías y encuestas, Los herederos toman como espacio de análisis las facultades de letras en Francia —sitio donde los factores culturales inciden con mayor fuerza en la desigualdad escolar— demostrando la fuerte relación entre las probabilidades de acceso y éxito universitarios y el origen social.
Para muchos, obra de cabecera durante el mayo francés.
—Vía Seminario Taller Sociología de la educación
Artículos Relacionados
A propósito de la alianza Falabella con D. y S.
por Finn R. Samsing A. (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
Israel a ONU: ¿hasta que la muerte nos separe?
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 14 min lectura
El abogado Arturo Prat: conoce la tesis de título del héroe de Iquique
por Cristian Fuentes V. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).