La herencia del glifosato: Graves daños hasta la tercera generación en ratas
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Investigadores de la Universidad del Estado de Washington (WSU) han encontrado una variedad de enfermedades y otros problemas de salud en la segunda y tercera generación de ratas expuestas al glifosato, el herbicida más usado del mundo. En el primer estudio de este tipo, los investigadores vieron descendientes de ratas expuestas que desarrollaron enfermedades de la próstata, riñón y ovario, obesidad y anomalías de nacimiento.
Michael Skinner, un profesor de ciencias biológicas de WSU, y sus colegas expusieron ratas embarazadas al herbicida entre sus días octavo y 14º de gestación. La dosis, la mitad de la cantidad esperada para no mostrar ningún efecto adverso, no produjo efectos aparentes en los padres ni en la primera generación de descendientes.
Según la publicación en la revista Scientific Reports , los investigadores dicen que vieron «aumentos dramáticos» en varias patologías que afectan a la segunda y tercera generación. La segunda generación tuvo «aumentos significativos» en las enfermedades de los testículos, los ovarios y las glándulas mamarias, así como la obesidad. En los varones de tercera generación, los investigadores observaron un aumento del 30 por ciento en la enfermedad de la próstata, tres veces más que en una población de control. La tercera generación de mujeres tuvo un aumento del 40 por ciento en la enfermedad renal, o cuatro veces la de los controles.
Más de un tercio de las madres de la segunda generación tuvieron embarazos sin éxito, y la mayoría de los afectados murieron. Dos de cada cinco hombres y mujeres en la tercera generación eran obesos.
Skinner y sus colegas llaman a este fenómeno «toxicología generacional» y lo han visto a lo largo de los años en fungicidas, pesticidas, combustible para aviones, el compuesto de plástico bisfenol A, el repelente de insectos DEET y el herbicida atrazina. En el trabajo hay cambios epigenéticos que activan y desactivan los genes, a menudo debido a influencias ambientales.
Skinner dijo que decidió estudiar el glifosato «debido a que es uno de los compuestos más utilizados en todo el mundo».
El químico ha sido objeto de numerosos estudios sobre sus efectos en la salud. El estudio de Skinner es el tercero en los últimos meses solo en Washington. Un estudio de la Universidad de Washington publicado en febrero descubrió que el químico aumentó el riesgo de linfoma no Hodgkin hasta en un 41 por ciento. Un estudio de la Universidad del Estado de Washington publicado en diciembre encontró que los residentes del estado que viven cerca de áreas sujetas a tratamientos con el herbicida tienen un tercio más de probabilidades de morir a causa de la muerte prematura por la enfermedad de Parkinson.
La toxicología generacional de la sustancia química representa un nuevo inconveniente que Skinner y sus colegas dijeron que debería incorporarse en las estimaciones de su riesgo.
«La capacidad del glifosato y otros tóxicos ambientales para impactar a nuestras generaciones futuras debe ser considerada», escriben, «y es potencialmente tan importante como la toxicología de exposición directa realizada hoy para la evaluación de riesgos».
Lo que precede prueba que se transmite genéticamente como afirmaban los doctores: Andrés Carrasco, Rodolfo Paramo y Hugo Gómez Demaio de Argentina. Los tres han fallecido.Nos dejaron un legado que aún no ha sido abierto en nuestro país. No asoma un científico al menos con un tercio de la pasión que ellos tenían por este tema. Esa pasión nos asombra hoy desde la Universidad Estatal de Washington, y por partida triple. Se puede extrapolar? Si se puede. Salvo que el aplicador nos de una leccion bebiendo in situ, lo que asperja sobre el sembrado. Lo cual es más grave aún, ya que los cócteles que aplican son diversos, y no es solo glifosato. Sinergias?… pero si «es mas sano que el agua bendita». Lejos quedaron esas objeciones, se han quedado sin letra. Este veneno mata y lo hace hasta la tercera generación. Vivis en el campo y lo usá
s siempre y ¿sos sano?. Solo espera a ver que sucede con tu descendencia.La ciencia tiene tiempo, la realidad empírica sobre los efectos del glifosato ya nos lo ha demostrado sobradas veces que esto es así, en cambio a los defensores del herbicida el tiempo se les acabó. La toxicología generacional del glifosato debe considerarse en la etiología de la enfermedad de las generaciones futuras. Este nuevo estudio ha demostrado que «Las exposiciones ambientales ancestrales a una variedad de factores y tóxicos promueven la herencia epigenética transgeneracional de la enfermedad de aparición en adultos».-
Artículos Relacionados
¿Chile potencia agroalimentaria?
por Pablo Álvarez (Coquimbo, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
En el capitalismo unos fuegos arden más que otros
por Renán Vega Cantor (Colombia)
7 años atrás 20 min lectura
Monsanto aterriza en Chile y llaman a funarlos
por Organizaciones Ambientales(Pucón_Villarrica, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Marcha junto al pueblo Mapuche y por Semillas Libres en todo Chile
por YO NO QUIERO TRANSGENICOS EN CHILE
12 años atrás 3 min lectura
La vida en el «infierno» chileno, donde la gente no tiene acceso al agua
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
El peligro ártico y la extinción humana
por Miguel Fuentes (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Cuando el Estado protege: por qué Cuba sobrevive a los huracanes
por Harald Neuber (Alemania)
2 horas atrás
30 de octubre de 2025
 Es hora de que los medios de comunicación europeos señalen claramente estas diferencias. Es engañoso y una falta de respeto hacia las víctimas mezclar las muertes de Haití con la exitosa política de evacuación de Cuba. Y es cínico que Occidente sancione un sistema de protección civil que demuestra que es posible proteger vidas humanas, siempre que exista la voluntad política para ello.
Matthei reabre polémica sobre derechos humanos y tilda el Plan de Búsqueda como “venganza”
por Mesa de noticias de El Mostrador
3 horas atrás
30 de octubre de 2025
 La candidata de derecha cuestionó como funciona el Plan Nacional de Búsqueda, el rol del INDH y el Museo de la Memoria de Concepción. Desde el oficialismo, Jeannette Jara la acusó de “deshumanidad” y de mantener la misma mirada que en dictadura, prometiendo fortalecer la política estatal.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
1 día atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
1 día atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
 
  
  
  
 