Presos políticos saharauis en huelga de hambre
por Équipe Média
3 años atrás 2 min lectura
Los presos políticos saharauis continúan con las huelgas de hambre en protesta contra las distintas formas de opresión, la tortura que sufren cada día y las sentencias injustas que el Reino de Marruecos les fuerza a vivir.
Mohamed Hassana Ahmed Salem «Burial» lleva ya 29 días en huelga de hambre. Pide por su liberación inmediata y que permitan a su familia llegar a él; ya que una de las formar en que el gobierno los castiga es a través de no dejar a sus familiares visitarlos. También Burial exige ser llevado cerca de su familia en El Aaiún ocupado. Su hermana Am Saad alertó sobre el deterioro de salud de Burial. Hizo un llamamiento a las ONGs y a los estados para que intervengan y salvar la vida de su hermano. Recordamos que Burial, está detenido por su participación en Gdeim Izik, en el juicio farsa que se llevó en su contra y en cual fue condenado a 30 años de prisión.
Hussein Bachir Brahim lleva 9 días en huelga de hambre. Es un estudiante saharaui, encarcelado en Marrakech. Fue deportado por España a Marruecos, a pesar de que éste había solicitado asilo político. Se encontraba huyendo de una orden de captura por la policía marroquí, utilizando acusaciones falsas para detenerlo. Su familia denuncia que el joven Hussein está incomunicado desde hace tiempo. Compareció ante el Tribunal el día 16 de abril ni la familia ni su abogado fueron notificados.
Ali Salem Buyemaa «Saadouni» empezó una huelga de hambre el lunes pasado. El mismo día que se celebró su juicio; que al mismo tiempo fue aplazado por que la defensa exigió la comparencía del supuesto policía agredido y los testigos. El Tribunal estaba rodeado por policías que prohibieron a saharauis acudir al juicio. Saadouni fue detenido el 11 de abril en una de las avenidas principales de El Aaiún ocupado por policías vestidos de civiles. Estuvo 48 horas desaparecido. La detención se produjo un día después de que Saadouni junto con su compañero clavaran unas banderas de la RASD en una glorieta en la avenida de la capital ocupada.
Dejar de comer se ha convertido en un mecanismo de lucha de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes. Los huelguistas se encuentran con su estado de salud muy debilitados.
Artículos Relacionados
El clamor de los presos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 5 min lectura
La tarea pendiente de España en la descolonización del Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 10 min lectura
Urgente: El Polisario afirma que revocar el referéndum de autodeterminación anula automáticamente el acuerdo de alto el fuego
por Ali Brahim Mohamed (Birlehlu, Sáhara Occidental)
2 años atrás 1 min lectura
Marcha a pie desde Uesca hasta Madrid por la libertad del Pueblo Saharaui
por Redacción AraInfo (España)
1 año atrás 3 min lectura
Denuncia ante la Unión Europea: “Las actividades económicas de Marruecos en el Sahara Occidental están manchadas de sangre”
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 año atrás 145 min lectura
Exigen a la ONU, la Unión Europea y a la Unión Africana: «Agilizar el referéndum saharaui»
por Nacera Ouabou (Argelia)
4 años atrás 4 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
6 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.