Presos políticos saharauis en huelga de hambre
por Équipe Média
7 años atrás 2 min lectura

Los presos políticos saharauis continúan con las huelgas de hambre en protesta contra las distintas formas de opresión, la tortura que sufren cada día y las sentencias injustas que el Reino de Marruecos les fuerza a vivir.
Mohamed Hassana Ahmed Salem «Burial» lleva ya 29 días en huelga de hambre. Pide por su liberación inmediata y que permitan a su familia llegar a él; ya que una de las formar en que el gobierno los castiga es a través de no dejar a sus familiares visitarlos. También Burial exige ser llevado cerca de su familia en El Aaiún ocupado. Su hermana Am Saad alertó sobre el deterioro de salud de Burial. Hizo un llamamiento a las ONGs y a los estados para que intervengan y salvar la vida de su hermano. Recordamos que Burial, está detenido por su participación en Gdeim Izik, en el juicio farsa que se llevó en su contra y en cual fue condenado a 30 años de prisión.
Hussein Bachir Brahim lleva 9 días en huelga de hambre. Es un estudiante saharaui, encarcelado en Marrakech. Fue deportado por España a Marruecos, a pesar de que éste había solicitado asilo político. Se encontraba huyendo de una orden de captura por la policía marroquí, utilizando acusaciones falsas para detenerlo. Su familia denuncia que el joven Hussein está incomunicado desde hace tiempo. Compareció ante el Tribunal el día 16 de abril ni la familia ni su abogado fueron notificados.
Ali Salem Buyemaa «Saadouni» empezó una huelga de hambre el lunes pasado. El mismo día que se celebró su juicio; que al mismo tiempo fue aplazado por que la defensa exigió la comparencía del supuesto policía agredido y los testigos. El Tribunal estaba rodeado por policías que prohibieron a saharauis acudir al juicio. Saadouni fue detenido el 11 de abril en una de las avenidas principales de El Aaiún ocupado por policías vestidos de civiles. Estuvo 48 horas desaparecido. La detención se produjo un día después de que Saadouni junto con su compañero clavaran unas banderas de la RASD en una glorieta en la avenida de la capital ocupada.
Dejar de comer se ha convertido en un mecanismo de lucha de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes. Los huelguistas se encuentran con su estado de salud muy debilitados.
Artículos Relacionados
Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
2 años atrás 3 min lectura
España y la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental
por Elena Rusca Ginebra (Suiza)
6 años atrás 7 min lectura
Los Acuerdos de Madrid, inmorales, ilegales y políticamente suicidas
por Carlos Ruiz Miguel (España)
4 años atrás 16 min lectura
Sahara Occidental: Presentan Informe sobre Empresas europeas y vulneración del Derecho Internacional en su territorio ocupado
por Fundación Mundubat
4 años atrás 11 min lectura
Oubbi Buchraya: »Estamos listos para entablar negociaciones con Marruecos, pero eso no significa detener la luchar armada»
por Salem Mohamed (Sahara Occidental)
5 años atrás 3 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”