Lucía Sepúlveda, el TPP y Julian Assange: “Tenemos una deuda de honor con él”
por Guillermo Saavedra
6 años atrás 4 min lectura
El hacker fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue capturado este jueves, luego de que el gobierno ecuatoriano le quitara el asilo en su embajada en Londres. En Chile, sin embargo, la vocera de la organización Chile mejor sin TPP, Lucía Sepúlveda, recordó cuando dicha web develó la cláusula confidencial del controvertido Tratado Transpacífico
Jueves 11 de abril 2019 19:46 hrs.
Por siete años estuvo protegido el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres. Hoy, luego de que el presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, retirara dicho asilo diplomático “por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia”, un desaliñado Assange fue arrastrado por la policía británica y probablemente será extraditado a Estados Unidos.
WikiLeaks saltó a la fama luego de que en el 2009 publicara mensajes enviados por busca personas el mismo día de los atentados a las torres gemelas, y posteriormente un video donde soldados estadounidenses disparaban desde un helicóptero a soldados iraquíes.
Sin embargo, el turno de Chile llegó a raíz de un tema de escala internacional: el Tratado Transpacífico TPP 11. En una conferencia para Chile, desde su asilo, Assange declaró en 2016, que dicho acuerdo era uno de “los tres pilares estadounidenses para consolidar un bloque occidental más fuerte que el militar”.
Este miércoles la vocera de la organización Chile mejor sin TPP, Lucía Sepúlveda, recordó aquel año 2015 en el que con algunos miembros de dicha organización, aún no constituida en su totalidad, esperaban la respuesta del gobierno respecto a algunos datos del tratado.
Todo esto llegó completo en el famoso capítulo cinco de WikiLeaks: la cláusula de confidencialidad había quedado expuesta.
“Nos llamó la atención porque era la primera información virtual que tuvimos. Cuando finalmente se destapó el secreto, porque ya todos los presidentes habían firmado, vimos que lo que nos presentaba en la pantalla el gobierno era lo mismo que había entregado hacía más de un año WikiLeaks. Entonces nosotros tenemos una deuda de honor con Julian Assange”, aseguró la activista.
Pero el apoyo de la web liderada por Assange hacia Chile continuó al punto de que el centro de investigación periodística Ciper, de la periodista Mónica González, habilitó un portal dedicado a destapar lo que se empezaba a llamar “cables”.
En el caso de Chile, WikiLeaks dejó constancia de los tratos del gobierno con Estados Unidos con respecto a energía nuclear, el seguimiento de los tratos de Michelle Bachelet con el gobierno Chino e incluso la preocupación de George W. Bush por el socialismo de la entonces presidenta del país.
En ese sentido, la presidenta del Colegio de Periodistas, Margarita Pastene, reconoció a Diario y Radio Universidad de Chile, el aporte de la información facilitada por Julian Assange, ideal para los trabajos referentes a periodismo de investigación o de datos.
“Sin duda fue una contribución a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, para que todos los ciudadanos y ciudadanas podamos tener conocimiento real de lo que Estados Unidos ha hecho en las intervenciones militares, y documentos de los que nosotros fuimos víctimas desde el tiempo de Allende. Después el golpe de estado, vino el ocultamiento de información”, explicó Pastene.
Cabe recordar también, que la detención de Assange se llevó a cabo por un pedido de extradición estadounidense, exactamente por delitos informáticos. El asilo obtenido por la embajada ecuatoriana en el 2012 se le otorgó en medio de dos denuncias en su contra por abusos sexuales. Ambos denuncias fueron retiradas cinco años después debido al poco progreso de las investigaciones.
Lucía Sepúlveda, por su parte, rechazó la posición del gobierno ecuatoriano de retirar el asilo a Assange, porque “viola un principio establecido de los pueblos de Latinoamérica”, de los cuales el hacker detenido es un “colaborador de lucha”.
Asimismo, el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, utilizó su cuenta de Twitter para emplazar directamente a Lenin Moreno por este arresto. “Moreno es un corrupto”, aseguró Correa, “lo que ha hecho es un crimen que la humanidad jamás olvidará”.
*Fuente: Guillermo Saavedra
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
"Paco Vampiro"
por Alex Anwandter (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Argentina: Un grito desgarrador en miles de gargantas
por Mariana Carbajal (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
SII deberá entregar información sobre el origen de US$18,7 mil millones refugiados en el exterior
por Francisca Skoknic (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Potencias ricas buscan adquisición y el control de tierras fértiles en África y América Latina
por Antonio Albiñana (Colombia)
13 años atrás 6 min lectura
Admiten querella contra Piñera por crímenes de lesa humanidad: arriesga hasta 20 años de cárcel
por ADN 91.7
6 años atrás 1 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».