Lucía Sepúlveda, el TPP y Julian Assange: “Tenemos una deuda de honor con él”
por Guillermo Saavedra
6 años atrás 4 min lectura
El hacker fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue capturado este jueves, luego de que el gobierno ecuatoriano le quitara el asilo en su embajada en Londres. En Chile, sin embargo, la vocera de la organización Chile mejor sin TPP, Lucía Sepúlveda, recordó cuando dicha web develó la cláusula confidencial del controvertido Tratado Transpacífico
Jueves 11 de abril 2019 19:46 hrs.
Por siete años estuvo protegido el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres. Hoy, luego de que el presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, retirara dicho asilo diplomático “por violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia”, un desaliñado Assange fue arrastrado por la policía británica y probablemente será extraditado a Estados Unidos.
WikiLeaks saltó a la fama luego de que en el 2009 publicara mensajes enviados por busca personas el mismo día de los atentados a las torres gemelas, y posteriormente un video donde soldados estadounidenses disparaban desde un helicóptero a soldados iraquíes.
Sin embargo, el turno de Chile llegó a raíz de un tema de escala internacional: el Tratado Transpacífico TPP 11. En una conferencia para Chile, desde su asilo, Assange declaró en 2016, que dicho acuerdo era uno de “los tres pilares estadounidenses para consolidar un bloque occidental más fuerte que el militar”.
Este miércoles la vocera de la organización Chile mejor sin TPP, Lucía Sepúlveda, recordó aquel año 2015 en el que con algunos miembros de dicha organización, aún no constituida en su totalidad, esperaban la respuesta del gobierno respecto a algunos datos del tratado.
Todo esto llegó completo en el famoso capítulo cinco de WikiLeaks: la cláusula de confidencialidad había quedado expuesta.
“Nos llamó la atención porque era la primera información virtual que tuvimos. Cuando finalmente se destapó el secreto, porque ya todos los presidentes habían firmado, vimos que lo que nos presentaba en la pantalla el gobierno era lo mismo que había entregado hacía más de un año WikiLeaks. Entonces nosotros tenemos una deuda de honor con Julian Assange”, aseguró la activista.
Pero el apoyo de la web liderada por Assange hacia Chile continuó al punto de que el centro de investigación periodística Ciper, de la periodista Mónica González, habilitó un portal dedicado a destapar lo que se empezaba a llamar “cables”.
En el caso de Chile, WikiLeaks dejó constancia de los tratos del gobierno con Estados Unidos con respecto a energía nuclear, el seguimiento de los tratos de Michelle Bachelet con el gobierno Chino e incluso la preocupación de George W. Bush por el socialismo de la entonces presidenta del país.
En ese sentido, la presidenta del Colegio de Periodistas, Margarita Pastene, reconoció a Diario y Radio Universidad de Chile, el aporte de la información facilitada por Julian Assange, ideal para los trabajos referentes a periodismo de investigación o de datos.
“Sin duda fue una contribución a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, para que todos los ciudadanos y ciudadanas podamos tener conocimiento real de lo que Estados Unidos ha hecho en las intervenciones militares, y documentos de los que nosotros fuimos víctimas desde el tiempo de Allende. Después el golpe de estado, vino el ocultamiento de información”, explicó Pastene.
Cabe recordar también, que la detención de Assange se llevó a cabo por un pedido de extradición estadounidense, exactamente por delitos informáticos. El asilo obtenido por la embajada ecuatoriana en el 2012 se le otorgó en medio de dos denuncias en su contra por abusos sexuales. Ambos denuncias fueron retiradas cinco años después debido al poco progreso de las investigaciones.
Lucía Sepúlveda, por su parte, rechazó la posición del gobierno ecuatoriano de retirar el asilo a Assange, porque “viola un principio establecido de los pueblos de Latinoamérica”, de los cuales el hacker detenido es un “colaborador de lucha”.
Asimismo, el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, utilizó su cuenta de Twitter para emplazar directamente a Lenin Moreno por este arresto. “Moreno es un corrupto”, aseguró Correa, “lo que ha hecho es un crimen que la humanidad jamás olvidará”.
*Fuente: Guillermo Saavedra
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Argentina: ¡Basta de atentados!
por Alberto Morlachetti (Argentina)
16 años atrás 1 min lectura
Episodio 3, Lo que el gobierno colombiano no quiere que veas!!
por Alexandra Guáqueta (Colombia)
13 años atrás 3 min lectura
El Prontuario de Sebastián Piñera
por Teresa Marinovic (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Abuso y despojo territorial en Traillaco: pasan un bulldozer sobre ruca mapuche
por Mauricio Durán Espinoza (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Miembro de la DINA, prófugo, fue fotografiado en Santiago
por Villa Grimaldi (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Comunidad Mapuche denuncia hostigamiento policial e interrogatorios extrajudiciales
por Paulina Acevedo (Observatorio)
19 años atrás 5 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.