Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Frente al remate de propiedades pertenecientes a la ex Colonia Dignidad anunciado por el Juzgado de Letras de Parral, como Asociación exigimos al Estado de Chile adquirir las propiedades que serán rematadas y cumplir con su deber en torno a la verdad y a la justicia.
El remate tiene como objetivo dar cumplimiento a las condenas contra los responsables de los crímenes cometidos en el enclave alemán, y reparar a los niños y niñas chilenas que fueron víctimas de abusos sexuales al interior del recinto. Como organización de derechos humanos respaldamos firmemente el derecho de reparación que merecen las víctimas, sin embargo, vemos con preocupación que los terrenos puedan quedar desprotegidos en manos de privados o particulares que pretendan borrar la memoria de los crímenes aquí perpetrados.
Afirmamos que es responsabilidad del Estado chileno adquirir las propiedades sometidas a remate, y con ello velar por el cumplimiento del mandato de tribunales. Asimismo, es deber del Estado la compra de estos terrenos, posibilitando la protección y preservación de espacios que tienen gran valor histórico, patrimonial y judicial al estar relacionados con los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el enclave alemán durante la pasada dictadura cívico-militar
Existe una agravante que nos preocupa, y es que los terrenos a rematar de la actual Villa Baviera colindan con el polígono declarado Monumento Nacional el año 2016 debido a su valor histórico en relación a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el terrorismo de Estado en dicho enclave. De esta manera, la venta de estas propiedades a privados podría intervenir y afectar de forma negativa dicho polígono y los hallazgos, investigaciones y peritajes judiciales allí realizados.
Ante esto, insistimos en que es obligación del Estado impedir que se externalicen vía judicial lugares que pueden ser testigos mudos de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura en colaboración con la Colonia Dignidad. Contravenir este deber supone impedir el derecho a la verdad y la justicia.
Hacemos este llamado de alerta cuando han transcurrido más de cuatro décadas desde que compatriotas fueran detenidos (as), asesinados (as) y desaparecidos (as) al interior de la ex Colonia Dignidad, sin conocer hoy el destino final de sus cuerpos.
Lo hacemos también cuando se cumplen dos años desde que los estados de Chile y Alemania conformaran una Comisión mixta para esclarecer los distintos crímenes cometidos en el enclave alemán, sin embargo, hasta la fecha el Gobierno de Chile no ha llevado adelante ninguna acción dirigida a la consecución de verdad, justicia y memoria. Lo anterior, pese a los esfuerzos de las propias víctimas y sus abogados, y de organizaciones de la sociedad civil como nuestra Asociación.
Finalmente, ante la desidia del Estado que favorece el ocultamiento e impunidad de los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad, exigimos la protección total del enclave alemán y con ello de los vestigios de los crímenes aquí cometidos.
¡Por el derecho a la verdad, la justicia y la memoria!
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos
Colonia Dignidad
Contactos:
Margarita Romero, presidenta: +569 91612737
Bárbara Barrera, periodista: +569 76167567
NdR piensaChile: Si Auschwitz hubiera estado en Chile, seguro que ya lo habrían convertido en un condominio exclusivo.
Artículos Relacionados
Stella Díaz Varin, la Colorina
por Fernando Guzzoni (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Cientos de peruanos retoman las protestas en Puno contra Dina Boluarte
por Medios
2 años atrás 2 min lectura
La historia oculta de El Cañaveral: de refugio de Allende a un violento hogar de menores en dictadura
por María José Jarpa (Chile)
6 años atrás 33 min lectura
Cuando los ejércitos campesinos tomaron la Ciudad de los Palacios
por La Jornada (México)
11 años atrás 14 min lectura
In Memoriam: Muere Gilles Devers, defensor incansable de Palestina y el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 meses atrás 3 min lectura
A 22 días de su Huelga de Hambre, ex presos políticos entregaron nueva propuesta al Gobierno
por Marcela Catalán (Rancagua, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.