«Posibles causas de la caída de Tenochtitlan»
por Eduardo Matos Moctezuma (México)
7 años atrás 1 min lectura
Presentamos esta conferencia del arqueólogo mexicano, a Ustedes, nuestros lectores, siguiendo la sugerencia hecha por el Presidente de México, Manuel Andrés López Obrador, con el fin de ayudar a comprender el espíritu de sus cartas al Rey de España y al Papa Francisco.
La Redacción de piensaChile
Conferencia impartida por Eduardo Matos Moctezuma el 27 de marzo en el marco del ciclo de conferencias El Historiador frente a la Historia 2019. 1519: el encuentro de dos mundos. Homenaje a Miguel León-Portilla.

En el Homenaje a Miguel León-Portilla, el arqueólogo y Premio Crónica, Eduardo Matos Moctezuma, señaló que la historia sobre la Conquista se sigue enriqueciendo. “Aparte de las Cartas de relación enviadas por Cortés al Rey de España (hace 500 años) hay una nueva carta de relación enviada en marzo también al Rey de España”.

«La historia es muy clara. Toda guerra de conquista donde quiera que se lleva a cabo es brutal, impositiva, genera desgracias sobre todo para el pueblo sojuzgado. Hay que manejar la historia tal cual, es decir, sí fue una conquista, sí fue una conquista donde hubo causas, entre esas, el espíritu conquistador del mexica. Hay que explicar claramente cómo son las cosas»
Artículos Relacionados
Los ciento y diez años de Salvador Allende… y no ha terminado de nacer
por Maximiliano Salinas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
3 meses atrás 1 min lectura
«Del suplicio a la rebeldía en el mundo popular. Genealogías de un pasado que no pasa»
por Editorial AYUN
14 años atrás 1 min lectura
200 años del nacimiento de Karl Marx: ¿Qué pronósticos suyos se cumplieron y cuáles no?
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
Cumbre de las Américas: México y Colombia se plantan frente a la expulsión de Cuba
por La Base America Latina
1 mes atrás 1 min lectura
Chile 50 años: Cinco décadas de consensos, impunidad y neoliberalismo
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 12 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.