«Cierran a Cuba crédito, mercado e inversiones y luego dicen que nuestro sistema económico no se sostiene»
por CubaDebate
6 años atrás 1 min lectura
Cubainformación TV entrevistó en La Habana a Johana Odriozola Guitart, la actual viceministra del Ministerio de Economía y Planificación de Cuba, que nos habla en profundidad sobre los cambios en materia económica que recoge la nueva Constitución. También sobre salarios, inflación, doble moneda, autonomía de la empresa pública, inversión extranjera, bloqueo y previsiones económicas.
Johana Odriozola explica cómo Cuba trata de insertar nuevas formas de propiedad en el marco de la planificación estatal, que va a seguir siendo esencial en el modelo, pero sin negar -sí regular- el mercado. Y enfatiza que, aunque «la prosperidad individual es importante, la colectiva es la fundamental».
Sobre el bloqueo y la Ley Helms-Burton, asegura que «en Cuba siempre hemos estado bajo una persecución que no cesa, en la que cambian un poco los métodos, pero los objetivos son los mismos». Subraya que, en cualquier caso, Cuba no puede quedarse parada y debe resolver sus problemas económicos, por sus propios medios y con sus recursos.
Equipo de grabación y fotografías en La Habana: José Manzaneda, Miguel Ángel Díaz Catalá, Patricia Moncada. Apoyo logístico: ICAP. Edición: Endika Alonso.
Visita las redes sociales de Cubainformación:
https://www.facebook.com/cubainformacion
https://twitter.com/cubainformacion
https://www.instagram.com/cubainformacion/
https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
Artículos Relacionados
“Quieren poner al enfermo en un refrigerador para bajarle la hipertensión”
por Sergio Ferrari (desde Argentina)
8 años atrás 7 min lectura
Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio
por Bloomberg
6 años atrás 3 min lectura
¿Por qué la pandemia le ha hecho tan bien a los más ricos?
por Marcela Ramos (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Militante por 43 años en el PS: «Renuncio, porque el partido se ha convertido en defensor del neoliberalismo»
por Martín Espinoza C. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Estamos en el momento decisivo, si tendremos un Chile con TPP, o un «Chile mejor sin TPP»
por Raúl Claro (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.