Los desatinos y entreguismo de Lenín Moreno resucitaron la figura de Rafael Correa
por Eloy Osvaldo Proaño (Ecuador)
6 años atrás 5 min lectura
La erráticas políticas internas y exteriores del presidente Lenín Moreno han resucitado al expresidente Rafael Correa, cuya figura salió fortalecida a pesar de concurrir sin partido a las elecciones de prefectos y alcaldes, y sortear numerosas barreras impuestas por el ente electoral, la pesada maquinaria del gobierno y los medios hegemónicos de comunicación.
A pesar de todo ello y viviendo en Bélgica por procesos abiertos en su contra, Correa ha puesto en jaque al gobierno de Moreno y sigue siendo el fantasma que la derecha no logra desaparecer. Ahora, al progresismo se le presenta un buen escenario para las presidenciales de 2021, siempre y cuando logre aglutinar a toda la tendencia y a la vez consensuar un candidato en caso de que Correa sea inhabilitado para competir.
El correismo se alzó con la prefecturas de Manabí y Pichincha, de la mano de sus candidatos Leonado Orlando y Paola Pabón, respectivamente y logró la segunda posición en Guayas (Pierina Correa), consolidando, además, liderazgos locales en alcaldías, concejales y gobiernos parroquiales a lo largo y ancho del país.
Una foto publicada por el oficialista diario El Telégrafo, mostrando la inusitada presencia del Embajador de Estados Unidos en Ecuador, levantó una ola de repudios, Todd Chapman, en la sede del Consejo Nacional Electoral: ¿qué hacía un representante diplomático de un país extranjero en medio de un proceso electoral nacional?. Chapman justificó que estaba acreditado como observador electoral, lo que avivó el repudio.
Para estas elecciones sectoriales fueron convocados 13 millones de votantes quienes eligieron a los titulares de 23 cargos de prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales, 4.089 vocales principales de las juntas parroquiales y siete consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
El Cpccs concita una importancia fundamental, ya que podrá fiscalizar, sancionar y judicializar “los abusos cometidos por el Consejo Transitorio”. Según el expresidente Correa, podrá “defender el patrimonio de todos los ecuatorianos oponiéndose al saqueo que significan las privatizaciones” adelantadas por el gobierno de Lenín Moreno.
La derecha

En la derecha, Jaime Nebot si bien salió bien en números, demostró que no logra entrar a la sierra a pesar de su gran esfuerzo de recorrer el país, pero le bastó para cortar las aspiraciones presidenciales del Guillermo Lasso.
La derecha, sin renovación, tiene dos precandidatos para las elecciones presidenciales del 2021: el multimillonario Guillermo Lasso (que con su movimiento CREO quiere lograr su tercera postulación) y Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, de la alianza Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero (PSC-MG). Ambos se distanciaron en 2017, y dificilmente logren un acuerdo..

Lenín Moreno y su secuestrada Alianza País (AP, que fundara Correa), fueron grandes perdedores de la contienda, y deberán enfrentar esta semana en la Asamblea momentos complicados con los INA-Papers, que muestra la presunta asociación del mandatario y su familia con la empresa ‘offshore’ INA Investment y con la adquisición de un apartamento de 140 metros cuadrados en Alicante (España), además de otros inmuebles, artículos de lujo y automóviles de gama alta.
“Están ocultando por todos los medios uno de los casos de corrupción más graves de la historia del país. Nunca he visto tantas pruebas tan contundentes, y es uno de los casos de corrupción más cínicos, porque un tipo que tras su traición se ha pasado dos años hablando de la lucha anticorrupción”, afirmó Correa.
Tras los resultados, es previsible que el PSC y Nebot se vayan separando de su alianza con Moreno de cara al 2021, cuando la credibilidad del presidente y su gobierno ya está por debajo del 20%. Esta alianza se le ha convertido tóxica a Nebot, máxime cuando el gobierno tendrá que implementar el acuerdo entreguista con el Fondo Monetario Internacional, que, constitucionalmente, deberá pasar por el Legislativo.
Resultados
Para la Alcaldía de Quito, el centrista Jorge Yunda (Centro Democrático) alcanzó el primer lugar con poco más del 21% de los votos, seguido por la “correísta” Luisa Maldonado con el 18,44% y el general Paco Moncayo con el 17,74%.
Pero de los 21 concejales que integrarán el Concejo Metropolitano de Quito, Yunda contará solo con tres ediles: uno de cinco elegibles en el sur de la ciudad, uno de cinco posibles en el norte y uno de seis de las parroquias rurales. la agrupación política con el mayor bloque de concejales será Fuerza Compromiso Social (FCS), identificada con Correa
En Guayaquil la tendencia fue más marcada en favor de la derechista (PSC de Nebot) Cynthia Viteri con más de la mitad de los sufragios. En Cuenca la sorpresa la dio Pedro Palacios (Movimiento Ecuatoriano Unido) con el 28,5% de votos, superando al alcalde saliente Marcelo Cabrera y al prefecto de Azuay saliente Paúl Carrasco.
Carlos Luis Morales con el 47,81% encabezó los resultados en la provincia del Guayas. En Ambato obtuvo la mayoría Javier Altamirano, candidato de la alianza Izquierda Democrática, con el 44,22% sobre el exalcalde Luis Fernando Torres (PSC, 25,19%). En Ibarra, hubo una disputa cerrada por la Alcaldía entre Andrea Scacco (33,40) y Álvaro Castillo (32,85). Un escenario similar se registró en Riobamba, con Napoleón Cadena (22,91) y Jhon Vinueza (21,65%)
En Tungurahua, provincia de la Sierra Centro, Manuel Caizabanda logró el 21,54% de los votos, frente a María Fernanda Naranjo con 14,10%, tras 18 años de gestión del actual prefecto Fernando Naranjo. En Imbabura, Pablo Jurado obtuvo el 43,76%, frente a Juan Manuel Mantilla que alcanzó el 21,23%. Y en la provincia de Chimborazo, Juan Pablo Cruz alcanzó el 25,16% de votos, seguido por Santiago Oviedo con el 19,76%.
–El autor, Eloy Osvaldo Proaño, analista e investigador ecuatoriano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)
Artículos Relacionados
BRICS: Desafío al orden económico mundial
por Otra Mirada (Perú)
11 años atrás 3 min lectura
«Marcola», mito y realidad en el mundo de la miseria, la droga, los narcotraficantes y las cárceles
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
La Corte Suprema chilena y los dos condenados por la justicia venezolana
por Roberto Ávila Toledo
9 años atrás 4 min lectura
Venezuela y el valor de las palabras
por Pablo Siris Seade (Venezuela)
9 años atrás 8 min lectura
Caricaturesca libertad de expresión en Francia
por Renán Vega Cantor (Colombia)
10 años atrás 30 min lectura
La Doctrina Social de la Iglesia desde Chile. Un testimonio centenario
por José Aldunate (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …