Carlos Margotta: “Hay un manto de protección a Bruno Villalobos”
por Montserrat Rollano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El abogado y presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos apuntó a la existencia de presiones por parte del Ejecutivo para que se revocara el procesamiento del ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por la aplicación de tormentos con resultado de muerte al estudiante de la Universidad de Chile, Patricio Manzano, en 1985.

Sorpresa generó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de acoger el recurso de amparo presentado por la defensa del exgeneral director de Carabineros, Bruno Villalobos, y así revocar su procesamiento por aplicación de tormentos con resultado de muerte del estudiante universitario Patricio Manzano, en 1985.
Desde la defensa del ex uniformado argumentaron que fue procesado sin que existieran méritos o antecedentes que justifiquen esta medida. Versión que es contrarrestada por organizaciones de derechos humanos, quienes apuntan al ex mandamás de Carabineros como uno de los cómplices del delito.
Una de ellas es la Comisión Chilena de Derechos Humanos, cuyo presidente, Carlos Margotta, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile aseguró que existieron “presiones” por parte del Ejecutivo para que Bruno Villalobos saliera impune en este caso.
“Ha habido una gran presión, fundamentalmente por parte del Poder Ejecutivo en relación a este caso. Tengo certeza de la presión que ha estado ejerciendo este Gobierno en función de cierto manto de protección a Bruno Villalobos”.

En ese mismo sentido, el también abogado de derechos humanos aseguró que desde la Subsecretaria del Interior “se le pidió derechamente al abogado que no alegara en el auto de procesamiento, lo cual es una clara interferencia respecto del rol que debe cumplir el programa (de derechos humanos) a través de los profesionales que lo integran”.
Margotta argumentó que la supuesta “protección” a Villalobos está dada por la defensa de la denominada familia militar por parte de un sector de Chile Vamos. “A mí no me sorprende para nada la defensa irrestricta que ha hecho este Gobierno respecto de éstas personas. En materia de violaciones a los derechos humanos ha habido siempre una defensa. Bruno Villalobos no salió (de su cargo) por el tema de derechos humanos” enfatizó.
El abogado aseguró que, luego de esta decisión, se podría apelar a la Corte Suprema, lo que va a depender de la actitud que los abogados del Programa de Derechos Humanos van a tomar respecto de este fallo.
“Lo que uno esperaría es que agoten todos los recursos que establece la ley para perseguir la responsabilidad, por la misma razón que se tuvo para solicitar el auto de procesamiento”.
Con sólo 21 años, Patricio Manzano cursaba primer año de Ingeniería en la Universidad de Chile. Al momento de su detención, el joven se encontraba realizando trabajos voluntarios en la localidad de Casuto, lugar donde fue detenido junto a otros 173 estudiantes.
Al momento de los hechos, Bruno Villalobos, de 25 años, era teniente de Carabineros y se encargaba principalmente del traslado de los detenidos. Este, es uno de los argumentos esgrimidos por su defensa para asegurar que el ex general director “no tiene ninguna participación punible en estos hechos”, como lo aseguró a La Tercera su abogado defensor, Ángel Valencia.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
La muerte de cientos de menores al cuidado del Estado estremece a Chile
por María Andrea Villada Gaviria (Latin Correspondent)
8 años atrás 3 min lectura
El rol del INDH en la estrategia de licuar los derechos humanos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Corte Penal Internacional (CPI) e Israel: Fiscalía anuncia apertura oficial de investigación por exacciones cometidas en territorios ocupados palestinos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 14 min lectura
Desaparecidos en Estado de Emergencia: Los recursos de abogados y familiares para iniciar su búsqueda
por Meritxell Freixas y Natalia Figueroa (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
ONU acusa a Maduro de crímenes de lesa humanidad: ¿un fake-informe de una comisión fantasma?
por Victoria Korn (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Estos son los 20 diputados que rechazaron sacar la imagen de Manuel Contreras de la Academia de Guerra
por El Dínamo
9 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.