«Que se mantengan todas la cartas sobre la mesa»: Guaidó anuncia que se reunirá este lunes con Pence
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
El parlamentario venezolano, que se encuentra en Colombia, pidió a la comunidad internacional que «mantenga todas las cartas sobre la mesa» sobre Venezuela y anunció que acudirá a la reunión del Grupo de Lima.
El diputado venezolano Juan Guaidó informó que este lunes se reunirá con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, como parte de una encuentro con el Grupo de Lima para discutir «acciones diplomáticas y otras medidas» contra Venezuela.
El autoproclamado «presidente encargado», que se encuentra en Cúcuta, Colombia, pidió a la comunidad internacional que «mantenga todas las cartas sobre la mesa» sobre Venezuela.
Los acontecimientos de hoy me obligan a tomar una decisión: plantear a la Comunidad Internacional de manera formal que debemos tener abiertas todas las opciones para lograr la liberación de esta Patria que lucha y seguirá luchando.
¡La esperanza nació para no morir, Venezuela!
— Juan Guaidó (@jguaido) 24 de febrero de 2019
«No vamos a descansar hasta lograr la libertad de Venezuela», manifestó el parlamentario durante una rueda de prensa conjunta con el presidente colombiano, Iván Duque, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El vicepresidente estadounidense, quien viajará por quinta vez a América Latina, ha manifestado en distintas oportunidades que el «tiempo para que Maduro esté en el poder ha terminado«.
To @jguaido & all the people of Venezuela taking a stand for freedom & humanitarian relief: Estamos con ustedes. We are with you. As @POTUS said: ‘The people of Venezuela are standing for freedom and democracy, and the USA is standing right by their side.’ ¡Vayan con Dios!
— Vice President Mike Pence (@VP) 23 de febrero de 2019
«La lucha en Venezuela es entre la dictadura y la democracia, y la libertad ha cobrado impulso», dijo Alyssa Farah, secretaria de Prensa del vicepresidente Pence, quien adelantó que el vicepresidente participaría en la reunión con el Grupo de Lima para «unir recursos» para entregar la «ayuda humanitaria».
Entrada de la «ayuda humanitaria»
Este sábado, fecha fijada por Guaidó para el ingreso de «ayuda humanitaria» a Venezuela, partieron desde Cúcuta, municipio colombiano fronterizo, los camiones que la llevarían al país vecino. El parlamentario previamente reiteró su llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a que desconociera la autoridad del presidente Maduro y que permitiera el ingreso de los vehículos.
Rueda de Prensa. #AyudaHumanitaria https://t.co/y3JjwKPjny
— Juan Guaidó (@jguaido) 23 de febrero de 2019
El Gobierno de Maduro ha manifestado su negativa al ingreso de unas 300 toneladas de insumos provenientes de EE.UU. debido a que considera que es un «show» que solapa una intervención militar en su territorio en medio de una serie de medidas coercitivas impuestas por Washington, que han sido catalogadas por Caracas como un «bloqueo económico» que ha causado pérdidas por el orden de los 38.000 millones de dólares en los últimos tres años.
Los hechos de violencia que se registraron a lo largo de la jornada, se iniciaron cuando tres militares de la FANB tomaron dos tanquetas, irrumpieron contra el cordón de seguridad fronterizo de Venezuela en el Puente Simón Bolívar, a 10 kilómetros al sur del paso de Tienditas, atropellaron a dos personas y fueron recibidos del lado colombiano por el diputado venezolano José Manuel Olivares.
[VÍDEO] Este video muestra que los militares desertores venezolanos que intentaron pasar a #Colombia, hiriendo con ello a varias personas, fueron recibidos y apoyados por miembros de la Coalition Aid and Freedom. Dicen: están con nosotros. pic.twitter.com/lr4sPcIk9N
— Érika Ortega Sanoja (@ErikaOSanoja) 23 de febrero de 2019
El protector del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que se trató de un «falso positivo», con el que pretendían crear caos en el paso fronterizo.
Este suceso se produjo en medio del «cierre total» ordenado por Venezuela de los puentes fronterizos ubicados en el estado de Táchira, que conectan con el Norte de Santander, en Colombia.
Heridos de ambos países
Los disturbios y hechos confusos de violencia a ambos lados de los puentes fronterizos entre los dos países, dejaron un saldo de 285 heridos, de los cuales 255 son venezolanos, según un parte dado por el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.
Por su parte, Venezuela informó que en su territorio un total de 42 venezolanos fueron heridos, entre ellos siete miembros de la Policía. Dos de estos lesionados son por arma de fuego y tres por quemaduras debido a que los intentaron quemar vivos.
Bernal adelantó que los cuerpos de seguridad venezolanos recuperaron el control en el puente Boca de Grita, Las Tienditas y San Antonio, todos en el estado limítrofe con Colombia.
Lo Dijo: | Protector del estado Táchira, @FreddyBernal: Boca de Grita la hemos recuperado con la #FANB, #GNB y el Poder Popular. En este momento está absolutamente bajo el control de los venezolanos.
#VenezuelaEnDefensaDeLaPaz pic.twitter.com/KrEi9MIBIM— MIPPCI (@Mippcivzla) 23 de febrero de 2019
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Roberto Painemil y el circo de las audiencias de la «justicia»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
18 años atrás 12 min lectura
La Solidaridad de Clase ha logrado una victoria en el puerto de Lirquén
por Eric Yevenes Mayorga (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Intendente de la Araucanía descarta que huelguistas mapuches vayan a morir
por Diario El Gong (Temuco)
20 años atrás 1 min lectura
Cumbre de Cochabamba: más informaciones
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
19 años atrás 5 min lectura
Bolivia: El nuevo gobierno bajo dos fuegos
por Red de Prensa No Alineados
20 años atrás 3 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.