Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: febrero 2019

Agua y Alimentos, Corrupcion, Derechos Humanos

Colombia. Lo que no te cuentan: Así se vive en Cúcuta

En 2018 la tasa de homicidios creció un 129% en el departamento del Norte de Santander.
De acuerdo con encuestas publicadas en diferentes medios, el hurto y el “fleteo” (asalto violento) son la principal preocupación de la ciudadanía.
En los últimos años, Cúcuta se ha alternado con las ciudades de Quibdó y Armenia el primer lugar como la urbe con mayor índice de desempleo del país. Aquello, junto a su situación de ciudad frontera, provocó que el comercio informal se multiplique.

Noticias

Uno de los “venezolanos” que se burló de los Detenidos Desaparecidos es chileno y de la UDI

Su nombre es Felipe Valenzuela Varas, estudia Trabajo Social y es militante de la UDI. Él era uno de los que dirigía los cánticos burlescos contra las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos a las afueras de la embajada venezolana. En vísperas de los 11 de septiembre publica fotos del dictador Augusto Pinochet en sus redes sociales.

Derechos Humanos

Estos son algunos de los seguidores de Guaidó en Santiago de Chile

Seguidores de Guaidó gritan y bailan, obscenamente, repitiendo en coro: «Comunistas, maricones, los mataron los valientes por weones».¿Quiénes son sus ‘enemigos’? Los chilenos que apoyan al gobierno constitucional de Nicolás Maduro y se reunieron frente a la embajada bolivariana. ¿De quiénes se mofan? De los miles de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos por la dictadura civico-militar de Pinochet. en nuestro país.

Pueblos en lucha

Desde Estocolmo decimos: ”¡Yanquis – no pasarán!”

Ante la urgencia de denunciar los planes golpistas, el asedio económico, la falsimedia periodística y del espectáculo orquestada por EE.UU. y sus títeres en el mundo, arrivó a Estocolmo Yván Gil, viceministro para Europa, para sostener una reunión con la ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Suecia, Margot Wallström, y presentarle la posición y las razones del legítimo gobierno de Venezuela, encabezado por su presidente Nicolás Maduro Moros.

Pueblos en lucha

¿Se ha hecho la pregunta?

– ¿Cuántas armas de destrucción masiva tenía Sadam Husein?
– Ninguna
– ¿Cuántos muertos dejó la intervención democrática de EEUU en Irak?
– Más de medio millón
– ¿Quién se quedó con el petróleo y el negocio de la reconstrucción de Irak?
– Las corporaciones yanquis
– ¿Qué país es el mayor consumidor de petróleo del mundo?
– Estados Unidos

Noticias

«Que se mantengan todas la cartas sobre la mesa»: Guaidó anuncia que se reunirá este lunes con Pence

El diputado venezolano Juan Guaidó informó que este lunes se reunirá con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, como parte de un encuentro con el Grupo de Lima para discutir «acciones diplomáticas y otras medidas» contra Venezuela. El autoproclamado «presidente encargado», que se encuentra en Cúcuta, Colombia, pidió a la comunidad internacional que «mantenga todas las cartas sobre la mesa» sobre Venezuela.

Salud

Para que nos quede claro: Tenemos un presidente con problemas de salud

El síndrome de Gilles de la Tourette (síndrome de Tourette o ST) es un trastorno neurológico que se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años. El síndrome de Tourette se caracteriza por muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año. Por lo general, los primeros síntomas son movimientos involuntarios (tics) de la cara, de los brazos, de los miembros o del tronco. Estos tics son frecuentes, repetitivos y rápidos. El primer síntoma más habitual es un tic facial (parpadeo, contracción de la nariz, muecas). Pueden reemplazarlo o agregarse otros tics del cuello, del tronco y de los miembros.

Noticias

¿Cómo salió Guaidó de Venezuela? Lo claro hasta ahora es que ‘se estaría quedando’ en Colombia

Oficialmente no se sabe como salíó del país. Esto sólo se sabrá en las próximas horas. Si lo hizo con ayuda del gobierno colombiano significará agravar la crisis diplomática ya existente entre dos países que ya están con sus relaciones rotas. Pero si resulta que, de forma irresponsable, fue un helicóptero colombiano quien violó la frontera venezolana para ayudar a un prófugo a huir de la justicia, es evidente que el grado de conflicto entre ambos países sube considerablemente y el presidente Duque debería ser investigado en su país por haberse extralimitado en sus atribuciones como presidente.

Derecho Internacional

El rechazo de Costa Rica a la actuación de representantes diplomáticos designados por Juan Guaidó: breves apuntes

El pasado 20 de febrero, Costa Rica expresó formalmente su profundo malestar por la forma con la que representantes designados por el autoproclamado «Presidente encargado de Venezuela» Juan Guaidó se introdujeron en la sede diplomática de Venezuela en San José durante la madrugada del día anterior, calificando las autoridades de Costa Rica de «inaceptable» su actuar.

Opinión

Piñera y Venezuela: Chile debe dejar de pretender ser lo que no es

La postura del presidente Piñera en relación a Venezuela es de una incoherencia que linda con el surrealismo político. Chile debe ser el único país del mundo que 29 años después de terminar la dictadura, sigue teniendo una Constitución generada en dictadura, redactada por un pequeño grupo de hombres de extrema derecha sin debate alguno, “votada” sin registros electorales, diseñada para perpetuar un sistema profundamente antidemocrático. Y ¿desde acá se pretenden dar lecciones de democracia?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.