El Polisario acusa a España de traicionar a los saharauis con un acuerdo ilegal
por
7 años atrás 2 min lectura
EFE – Madrid
El Frente Polisario (FP) considera «ilegal» el acuerdo de pesca con Marruecos aprobado por el Parlamento Europeo, que a su juicio convierte a la UE en «cómplice del robo que el ocupante marroquí seguirá perpetrando al pueblo saharaui», al que «el Gobierno de España vuelve a traicionar».
En un comunicado, la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, ha asegurado que el acuerdo de pesca aprobado por la Eurocámara «va en contra del derecho internacional y contradice la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que establece que no se pueden incluir las aguas territoriales del Sahara Occidental, un territorio no autónomo pendiente de descolonización».
Este tribunal dictaminó «que para la explotación de las aguas del Sahara Occidental es necesario el consentimiento del pueblo saharaui y de su legítimo representante reconocido por la ONU, el Frente Polisario, lo que no se ha tenido en cuenta», argumenta el FP, que considera a los 415 europarlamentarios que votaron a favor del acuerdo «colaboradores de la opresión y persecución que el régimen marroquí ejerce contra el pueblo saharaui».
Además, asegura que el Parlamento Europeo obstaculiza así «los esfuerzos de la ONU y la Unión Africana para llegar a una solución definitiva en el conflicto del Sahara Occidental que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui».
La representante del FP critica asimismo el «lamentable» papel desempeñado por España, «que hace 43 años abandonó su colonia y entregó el territorio a Marruecos incumpliendo con las obligaciones internacionales que marcaron las Naciones Unidas» para respaldar ahora «un acuerdo ilegal con el que ocupante marroquí pretende seguir en un país sobre el que ningún Estado le reconoce soberanía».
«El Gobierno de España vuelve a traicionar a un pueblo al que dio la nacionalidad española; y lo hace sin tener en cuenta el sentir mayoritario del pueblo español, que apoya la justa causa saharaui y al que estamos profundamente agradecidos», continúa la delegada del Polisario.
El comunicado recuerda que un día después de la aprobación del acuerdo de pesca tiene lugar la visita de Estado de los Reyes a Marruecos y subraya que este viaje debería servir para defender los derechos humanos en el Sahara Occidental.
Acompaña en esta visita a los Reyes el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, «cuyo departamento deportó el pasado mes de enero a Marruecos a un estudiante saharaui que buscó asilo político en Lanzarote, huyendo de la policía marroquí al ser perseguido por su activismo político», recalca la delegada del Frente Polisario en España-
*Fuente: ElDiario
Artículos Relacionados
Alarma ante la extrema situación de los presos políticos saharauis
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura
Uso abusivo del nombre «Clotario Blest» por un ex-agente de la CNI y actual lobbista del rey de Marruecos
por Redacción de piensaChile
5 años atrás 9 min lectura
TJUE: Para acuerdos que incluyan al territorio saharaui «es imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental»
por SPS
7 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental: Solicita a la ONU protección para sus ciudadanos en los territorios ocupados por Marruecos
por Dr. Sidi Omar, representante del Frente POLISARIO en Naciones Unidas
4 años atrás 4 min lectura
Sahara: Asesinado en la tortura. Omar denunciaba la ocupación ante sus verdugos, a cara descubierta
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
10 meses atrás 3 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”