Decreto 701: La destrucción del bosque nativo o El gran regalo de la dictadura a las empresas forestales
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Es muy interesante el comentario de Tomas Mosciatti, para poder contextualizar el conflicto que viven nuestrxs hermanxs en el Wallmapu, que además de las Forestales, también tienen que convivir con la arremetida de mineras, celulosas, termoeléctricas, represas, etc. Plantaciones de eucaliptos y pinos (entre otras especies no nativas) en territorios usurpados que actualmente rodean a las comunidades en resistencia, violencia diaria que es acallada por la prensa, ya que como dice el comentario de Bio-bio, las plantaciones de este tipo secan la tierra y las napas subterráneas.
Es muy cotidiano y ya casi «normal» que en el pueblo chileno se escuche: «-No, si los mapuche son flojos, -El estado les regala todo, -No les basta con las becas que les dan, -Les regalan tierras y no las trabajan, -Son todos curaos»; y así un sinnúmero de disparates y estupideces que se basan en la ignorancia con respecto al tema. La tierras una vez recuperada (o devueltas) no se puede llegar y trabajar, lxs hermanxs primero la dejan descansar, que repose después de todo el tiempo de explotación sufrida para el beneficio y «progreso» de algunxs… El/la mapuche por esencia es un/a protector/a de la Ñuke mapu (madre Tierra), su lucha no es porque si, es por recuperar, cuidar y mantener su cultura milenaria, es por esto y mucho más que se hace un llamado a SOLIDARIZAR con lxs hermanxs, que viven la represión, usurpación de sus vidas al igual que nosotrxs por parte del capitalismo y su brazo derecho la social-democracia.
Artículos Relacionados
Incendios: se agotó el “modelo” forestal neoliberal
por Oficina de Prensa Parlamentaria del senador Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La Soberanía Alimentaria se abre paso en el mundo
por Francisca Rodríguez (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El comunicado íntegro de la Cruz Roja y la Media Luna Roja colombiana sobre la «ayuda humanitaria»
por Cruz Roja y la Media Luna Roja (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
Terrorismo de las Forestales y Carabineros: Destruyen vivienda e infraestructura de familia mapuche Paine Antileo
por Lanalhue Noticias (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Viernes 6 de febrero de 2015: Carabineros asalta violentamente a Comuneros de Caimanes
por
10 años atrás 3 min lectura
Diputado Iván Fuentes: La Nueva Mayoría está preocupada de las elecciones y no de cumplir con la ciudadanía
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana