Informaciones falsas sobre Venezuela: Batalla mediática en plena crisis política
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Algunos medios de comunicación y políticos difunden documentos gráficos o datos falsos sobre ese país latinoamericano.
La autoproclamación del diputado opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela no solo desató una crisis política en este país sudamericano, sino que también generó una batalla en la opinión pública en la que algunos medios de comunicación y políticos difunden informaciones llamativas que resultan ser falsas.
Estas son algunas de las denuncias recientes que ya han sido desmentidas o puestas en duda.
Videos antiguos
Marco Rubio, senador del Partido Republicano por Florida (Estados Unidos) y muy crítico con la política del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, publicó un video la semana pasada en el que, supuestamente, mostraba abusos de los cuerpos de seguridad venezolanos.
Sin embargo, los usuarios de Twitter no tardaron en darse cuenta de que, en realidad, esa grabación en la que el político definió al Gobierno de Venezuela como «mafia» databa de 2017 y mostraba a policías que fueron juzgados y despedidos.
Marco Rubio promueve como reciente un vídeo de 2017. El senador omite que tras esto, los policías fueron apartados del servicio.
Política y fake news. https://t.co/kqYCPWIDJy— Helena Villar (@Helena_VillarRT) 3 de febrero de 2019
Descripciones engañosas
El diario español El País compartió otra publicación dudosa, en la que describió una protesta de taxistas y pensionistas en Madrid del pasado 2 de febrero como «una concentración masiva» de apoyo a Guaidó.
Varios internautas se preguntaron por qué este rotativo recurrió a esa maniobra mientas no muestra las concentraciones reales a favor de Maduro en Venezuela y otros recordaron el escándalo que protagonizó al difundir una imagen falsa de Hugo Chávez en 2013.
Hola @elpais_espana. Eso de coger una imagen de la concentración de taxistas y pensionistas de esta mañana en Madrid, y hacerla pasar por una de opositores venezolanos, no se deberá a que están manipulando a sus lectores, verdad? pic.twitter.com/ZeViQ75YQF
— A. Sánchez Moreno (@alejandrosanmo) 2 de febrero de 2019
‘Huella rusa’
Felipe González, expresidente de España, fue más lejos al acusar a Moscú de intervenir en Caracas y realizar envíos masivos de armas a los venezolanos: «Rusia ha vendido más kaláshnikov a Venezuela que a todos los países compradores de kaláshnikov del mundo», denunció durante una entrevista televisiva.
Sin embargo, ese antiguo mandatario no explicó que ambas partes cerraron esos contratos antes de esta crisis. De hecho, los datos del Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas indican que los rusos solo suministran piezas de repuesto a ese país latinoamericano.
Rumores «sin evidencias»
En otras ocasiones, incluso comunicadores contrarios al chavismo cuestionaban informaciones de este tipo, como los rumores sobre los supuestos secuestros de menores por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) que se viralizaron gracias al diputado venezolano Americo De Grazia.
Una de las personas que pusieron en duda esos hechos fue la periodista opositora Patricia Poleo, quien reconoció que no ha localizado a nadie que «haga la denuncia acerca del secuestro de su hijo» y ha llamado a «parar» una actuación que «está distrayendo la atención» porque «no se han conseguido evidencias de que esto sea cierto».
Patricia Poleo rompe consenso anti chavista en torno a la macabra campaña sobre “niños secuestrados por el régimen”. Escúchenla aquí y reflexionen sobre el pisco-terror digital #VenezuelaBellaYDePaz #Niños pic.twitter.com/ddq1RWXRLk
— Ernesto Villegas P. (@VillegasPoljak) 30 de enero de 2019
- La crisis política de Venezuela estalló después de que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional —que se encuentra en desacato desde 2016 y cuyos actos son nulos, según varias sentencias del Tribunal Supremo de Justicia venezolano—, se autoproclamara «presidente encargado» de su país y fuera reconocido como tal por EE.UU. y otras naciones latinoamericanas y europeas.
- Por su parte, Caracas denunció que la oposición venezolana encabeza «un golpe de Estado» con el respaldo de EE.UU., y acusó a Washington de llevar a cabo «guerras injustas», así como de «arrasar con poblaciones civiles inocentes» y «bloquear economías».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
¿De dónde saca Argentina la soberbia para dar consejos a los venezolanos?
por Santiago Cúneo (Argentina)
8 meses atrás 1 min lectura
Los aviones no pilotados, la violación más cobarde de los derechos humanos
por Leonardo Boff (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
“Violeta se fue a los cielos” : ¡Una película que hay que ver!
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
En Chile se violan los derechos del niño
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.