EE.UU. se retira del tratado sobre misiles nucleares de corto y medio alcance con Rusia
por Actualidad RT
6 años atrás 6 min lectura
El proceso de retirada de este acuerdo empezará este 2 de febrero y se completará en 6 meses, «a menos que Rusia vuelva a cumplir con sus normas», asevera la parte estadounidense.

Desde el 2 de febrero, EE.UU. suspenderá sus obligaciones en el marco del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés) y comenzará el proceso de retirada de este acuerdo, que se completará en 6 meses, «a menos que Rusia vuelva a cumplir con sus normas y destruya todos los misiles, lanzadores y equipos asociados que lo están violando», reza el comunicado del presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha sido divulgado este 1 de febrero.
El mandatario de EE.UU. ha explicado su decisión por el supuesto hecho de que «durante demasiado tiempo, Rusia ha violado el tratado INF con impunidad, desarrollando de forma encubierta y desplegando un sistema de misiles prohibidos que representa una amenaza directa para nuestros aliados y tropas en el extranjero».

Donald Trump, el presidente de EE.UU.
Según Trump, este paso está apoyado «plenamente por sus aliados de la OTAN», que «comprenden la amenaza que representa la violación de Rusia y los riesgos para el control de armas que supone ignorar las violaciones de los tratados».
Asimismo, el presidente ha insistido en el documento que EE.UU. «se ha adherido completamente al tratado INF durante más de 30 años», pero no va a seguir estando «limitado por sus términos, mientras que Rusia», supuestamente, «tergiversa sus acciones».
«No podemos ser el único país en el mundo vinculado unilateralmente por este tratado, o cualquier otro. Seguiremos adelante con el desarrollo de nuestras propias opciones de respuesta militar y trabajaremos con la OTAN y nuestros otros aliados y socios para negarle a Rusia cualquier ventaja militar derivada de su conducta ilegal», ha subrayado Trump.
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en una declaración ante los medios de comunicación, ha comentado la decisión del mandatario estadounidense y ha subrayado que «Rusia tiene 6 meses para salvar el tratado INF«. Además, Pompeo ha expresado la esperanza de que EE.UU. vaya a poder a «convencer a la Federación de Rusia de que es beneficioso para ella volver a cumplir con las normas del tratado INF».
Por qué es peligroso
El Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto, firmado hace 30 años por la URSS y EE.UU., ha sido uno de los cimientos del moderno régimen de supervisión y control sobre la no proliferación de armas nucleares. Según el Kremlin, la salida estadounidense del pacto es una posibilidad preocupante que convertiría al mundo en un lugar más peligroso.
A pesar de las acusaciones de EE.UU., Rusia siempre se ha mostrado dispuesta a continuar el diálogo para salvar el tratado INF. «Obviamente, el desguace de este tratado conllevaría las consecuencias más negativas para la estabilidad estratégica global», aseveró el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Este paso de Washington pondrá en riesgo «toda la arquitectura del control de armas, que incluye el Tratado sobre armas estratégicas ofensivas, las perspectivas de un mayor desarme nuclear y la sostenibilidad del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares», aseveró el canciller ruso.
Moscú asegura que el tratado INF sirve a los intereses de la seguridad mundial no solo de Rusia, sino también del mundo. Así, en opinión de China la salida unilateral de EE.UU. de este acuerdo tendrá un efecto negativo multilateral.
En Europa también entienden la importancia del tratado INF. Así, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, aseveró el pasado diciembre que ese acuerdo «ha sido un pilar importante de nuestra arquitectura de seguridad europea durante 30 años». «Para nosotros en Europa es de suma importancia«, subrayó Maas al pedir a Washington que «considere las posibles consecuencias» de su salida del acuerdo.
EE.UU.: El sistema Aegis con base en tierra y drones de ataque
30 años después de la confección del tratado, ambos Estados firmantes se acusan mutuamente de violar el INF. En Rusia, por ejemplo, creen que los sistemas antimisiles en las instalaciones en tierra del sistema de defensa antimisiles Aegis estadounidense pueden ser fácilmente reemplazados por misiles de crucero de alcance medio, lo que sería una violación directa del tratado.
El Departamento de Estado de EE.UU., a su vez, refuta la posibilidad de lanzar misiles de crucero con el sistema Aegis Ashore. Al mismo tiempo, a partir de octubre del 2018, el sistema Aegis Ashore está en servicio en la ciudad de Deveselu, Rumania. Además los planes de EE.UU. de instalar estos sistemas en la base polaca de Redzikowo siguen en vigor.
Además, a Rusia le preocupa la presencia de drones de combate de Estados Unidos, cuyo rango de operación es de 1.100 kilómetros. La aerodinámica, carga útil y características de estos vehículos lo hacen muy similares a los misiles de crucero.
Rusia: El misil 9M729 para el sistema Iskander
Estados Unidos afirma que en Rusia fue probado un misil de crucero con base en tierra, el Novator 9M729, y que su alcance es de al menos 3.000 km. No obstante, la parte rusa en varias ocasiones ha reiterado que las acusaciones de Washington no tienen fundamento.
En lo que se refiere al misil Novator 9M729 el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en diciembre pasado aclaró que fue probado dentro del rango de distancia permitido por el tratado INF y de conformidad con sus términos.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ya en octubre pasado advirtió que si se eliminan los tratados en el campo de la limitación de armas, «no quedará nada más que una carrera de armamentos».
En este sentido, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, este viernes ha aclarado que «Rusia jamás será la primera en desencadenar una carrera de armamentos y una espiral de tensiones».

Serguéi Riabkov, el viceministro de Exteriores ruso
Al mismo tiempo, Riabkov ha indicado que «las fuerzas y medios de Rusia garantizan la seguridad del país, independientemente de los pasos adoptados por EE.UU. en el contexto de una posible retirada del tratado INF».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El derribo del F-117 en Yugoslavia: «Disculpen, no sabíamos que era invisible»
por Mundo Sputnik
6 años atrás 5 min lectura
Nueva Constitución y refundación de las FF.AA. y Carabineros
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
General Carlos Prats González: memorias del futuro (libro PDF)
por Augusto Varas (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
FF.AA., Defensa y Constitución: una revisión necesaria
por Mladen Yopo (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Discurso del Presidente Vladimir Putin ante la Asamblea Federal el 21 de febrero de 2023
por Vladimir Putin (Rusia)
2 años atrás 68 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.