Que no se repita lo de Chile: Bernie Sanders pide a Trump que EEUU “no apoye más golpes”
por
7 años atrás 4 min lectura

Sanders, quien fue candidato en las elecciones primarias del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2016, es actualmente senador por el estado de Vermont.
“EE.UU. tiene un largo historial de intervenir inapropiadamente en países de América Latina y no debemos seguir ese camino de nuevo”, añadió Sanders, que también criticó en sus publicaciones la gestión del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
En la actualidad, Sanders suena como uno de los principales aspirantes a obtener la candidatura demócrata a la Casa Blanca en las elecciones primarias de 2020, eso a pesar que el senador aún no ha anunciado si se presentará de nuevo para el cargo.
A Sander se une la congresista Gabbard quien pide respetar la soberanía venezolana
Además de Sanders, la congresista demócrata Tulsi Gabbard, también se posicionó en contra del apoyo de Estados Unidos a Guaidó.
“Estados Unidos debe quedarse fuera de Venezuela. Dejemos al pueblo de Venezuela decidir su futuro. No queremos que ningún otro país elija a nuestros líderes, así que deberíamos dejar de intentar elegir a los suyos”, dijo Gabbard en Twitter.
Esta congresista es una de las precandidatas demócratas para las primarias de los comicios presidenciales estadounidenses y aspira llegar a la Casa Blanca.

El extremista Guaidó, quien participó activamente en los planes golpistas y violentos de los años 2014 y 2017, que provocaron el asesinato de más de 160 personas, miles de heridas, mutiladas, discapacitadas, quemadas vivas y cuantiosos daños millonarios al patriomonio público y privado, se autoproclamó el pasado miércoles 23 de enero, como “presidente interino de Venezuela”.Este cargo que fue reconocido enseguida por el gobierno de Donald Trump-el primer país del planeta en reconocer- esa autodesignación, eso a pesar de las elecciones presidenciales de 2018 en las que Maduro obtuvo la victoria con más de 60% de los electores.
Tras el reconocimiento a Guaidó, el Presidente Maduro rompió relaciones con EE.UU. de manera tajante y en paralelo las células terroristas que actúan en Venezuela y defienden a Guaidó, generaron nuevas acciones violentas que durante la tarde y noche de ese 23 de enero, dieron como resultado el asesinato de unas 20 personas, cifra que se maneja de manera extraoficial, que recibieron disparos dirigidos a zonas vitales.

La extrema derecha que apoya a Guaidó intentó reeditar las guarimbas de 2014 y 2017, sin embargo, las calles de Venezuela están en este momento en total normalidad.
A la par de EE.UU. otros gobiernos calificados de “satélites de la Casa Blanca” por el gobierno venezolano, también reconocieron a Guaidó, eso a pesar de ser un acto violatorio de la Constitución de la República Bolivariana y que vulnera la legislación y diplomacia internacional.
Entre esos gobiernos se encuentran Colombia, Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Canadá, Perú, entre otros que son encabezados por jefes de Estado de corte neoliberal y que acatan todos los lineamientos de Washington.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro, cuenta con el apoyo de la gran mayoría de Estados del mundo, incluso es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, El Vaticano, y otros grupos multilaterales que hacen vida en el planeta.
–
Orlando Figuera fue un joven trabajador calificado de “chavista” que resultó golpeado, acuchillado y quemado vivo por extremistas de derecha durante las guarimbas que auspició Juan Guaidó y su grupo Voluntad Popular
Artículos Relacionados
Rafael Correa: «Desenmascarando las Mentiras y traición de Lenin Moreno»
por Rafael Correa (Desde Bélgica)
8 años atrás 1 min lectura
Guatemala, indígenas y campesinos anuncian resistencia al Estado de Sitio
por Ollantay Itzamná (Guatemala)
6 años atrás 3 min lectura
Recrudece la violencia policial en #Chile
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Piñera cumple amenaza de «tolerancia cero» a manifestaciones
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
XLI Edición de la Conferencia Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui
por
9 años atrás 14 min lectura
Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
por José Negrón Valera
7 años atrás 11 min lectura
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
14 segundos atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Escritoras chilenas: «¿Sabes quién es Jeannette Jara»?
por Escritoras chilenas
47 mins atrás
27 de agosto de 2025
“Sabes quién es Jeannette Jara”
Con estas décimas de la escritora Zulema Contreras, les damos la bienvenida a nuestro instagram: ¡escritoras que votamos por Jeannette Jara!
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 hora atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.