Sitio de memoria Villa Grimaldi rechaza nueva agresión del Movimiento Social Patriota
por Corporacion por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Por segunda oportunidad el denominado Movimiento Social Patriota intervino con un cartel ofensivo el frontis de nuestro sitio de memoria. Esta agresión del grupo neofascista se enmarca claramente en una acción de clara intención negacionista y de borramiento de las huellas de los crímenes de la dictadura.
El grupo justifica sus intervenciones bajo el supuesto ‘lucro’ que haría nuestra institución con el tema de la memoria y los derechos humanos, lo que no es sino un pretexto para intentar desacreditar la labor que realiza nuestra institución. Esta nueva agresión no sólo incluye a Villa Grimaldi, sino que involucra a todas los espacios e instituciones que trabajamos en la promoción y defensa de la memoria y los derechos humanos.
Claramente, no es el tema del lucro lo que motiva al grupo neofascista y a otros a realizar este tipo de intervenciones; lo que buscan es anular la acción de instituciones de memoria y promoción de los derechos humanos y hacer desaparecer estos espacios, como se hizo con los cientos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en dictadura y con una gran cantidad de ex centros de tortura, exterminio y desaparición, que fueron demolidos e invisibilizados. Así quiso hacerse con el ex Cuartel Terranova, acción que fue impedida por activistas de derechos humanos, vecinos y comunidades eclesiales de base.
Por último, para la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi estas acciones no sólo ponen en jaque la verdadera convivencia democrática, sino que son una expresión cierta de la herida abierta que aún enfrenta la sociedad chilena en relación a los secuestros, torturas, y asesinatos cometidos durante la dictadura cívico-militar, y que se han agudizado en los últimos meses, producto de la coyuntura tanto nacional como internacional.
Nuestro sitio de memoria realizará una conferencia de prensa, hoy jueves 10 de enero de 2019 a las 18:30 horas en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, que contará con la presencia de dos representantes de Abuelas de Plaza de Mayo.
Artículos Relacionados
Apoderados del Manuel de Salas denuncian uso de perdigones metálicos contra alumna del liceo que se "encuentra en delicado estado de salud"
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Mujeres, las auténticas heroínas invisibles de Gaza
por Gerd von der Lippe
9 años atrás 5 min lectura
Plan de Búsqueda: cómo el proyecto estrella de Boric fracturó la relación de La Moneda con las organizaciones de DD.HH.
por Juan Manuel Ojeda (Chile)
7 meses atrás 15 min lectura
Señor Obama, como Premio Nobel de la Paz, ayúdenos a desclasificar los Archivos de la Operación Condor
por Dr. Martin Almada (Paraguay)
9 años atrás 3 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
2 semanas atrás 1 min lectura
Declaración pública: a propósito de Rauff, los hornos de la Perrera y la solución final
por Colectivo Perrera Arte (Santiago de Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.