Feliz Año, a todos los que de verdad aman la Patria
por Redacción
7 años atrás 3 min lectura
Feliz año, este año, para ti, para todos
los hombres, y las tierras, Araucanía amada.
Entre tú y mi existencia hay esta noche nueva
que nos separa, y bosques y ríos y caminos.
Pero hacia ti, pequeña patria mía,
como un caballo oscuro mi corazón galopa:
entro por sus desiertos de pura geografía,
paso los valles verdes donde la uva acumula
sus verdes alcoholes, el mar de sus racimos.
Entro en tus pueblos de jardín cerrado,
blancos como camelias en el agrio
olor de tus bodegas, y penetro
como un madero al agua de los ríos que tiemblan
trepidando y cantando con labios desbordados.
Recuerdo, en los caminos, tal vez en este tiempo,
o más bien en otoño, sobre las casas dejan
las mazorcas doradas del maíz a secarse,
y cuántas veces fui como un niño arrobado
viendo el oro en los techos de los pobres.
Te abrazo, debo ahora
retornar a mi sitio escondido. Te abrazo
sin conocerte: dime quién eres, reconoces
mi voz en el coro de lo que está naciendo?
Entre todas las cosas que te rodean, oyes
mi voz, no sientes cómo te rodea mi acento
emanado como agua natural de la tierra?
Soy yo que abrazo toda la superficie dulce,
la cintura florida de mi patria y te llamo
para que hablemos cuando se apague la alegría
y entregarte esta hora como una flor cerrada.
Feliz año nuevo para mi patria en tinieblas.
Vamos juntos, está el mundo coronado de trigo,
el alto cielo corre deslizando y rompiendo
sus altas piedras puras contra la noche; apenas
se ha llenado la nueva copa con un minuto
que ha de juntarse al río del tiempo que nos lleva.
Este tiempo, esta copa, esta tierra son tuyos:
conquístalos y escucha cómo nace la aurora.
NdR: Pablo Neruda escribió estos versos mientras era perseguido por el gobierno de Gonzalez Videla, luego que Chile se sumara a EE.UU. en la llamada «Guerra Fría» contra la Unión Soviética. Entonces, a pesar de que el Partido Comunista participaba incluso con ministros en ese gobierno, cientos de sus militantes fueron detenidos y llevados al Campo de Concentración en que fue transformado el puerto de Pisagua. Jefe de ese campo de concentración fue el joven oficial Augusto Pinochet Ugarte, también conocido como Daniel López. ¿Por qué la izquierda olvidó esos hechos? ¿Cómo fue posible que se repitieran los hechos, y de una forma mucho mas brutal? Aprender de nuestra historia es un deber, sólo así podremos tratar de evitar repetir los mismos errores.
Es verdad que hoy nuestra Patria no está en tinieblas, pero el que haya algo de luz no ha sido un regalo, ha sido una conquista de nuestro pueblo, de sus luchas, pagada, como siempre, con nueva sangre, pero esa ha sido la historia de la democracia conquistada en nuestro país. Como dijera nuestro querido Chicho, en medio de desigual combate en La Moneda: «La historia es nuestra y la hacen los pueblos».
Que el año 2019, sea un año en que avancemos en la Unidad, en el acercamiento de posiciones de todos aquellos que queremos realmente un Chile mas justo, plurinacional, mas solidario, menos xenófobo, menos machista, menos patriarcal, mas verde, más sano, menos homofóbico, sin corrupción, sin fraudes, con educación de calidad, con salud para todos, con jubilaciones dignas, con unas fuerzas armadas bajo control de las autoridades civiles y con una formación democrática y de respeto a los derechos humanos, con avances en una democracia participativa.
No unirnos, es hacerle el juego a los ladrones, a los estafadores, a los que se colusionan para sacarnos el dinero del bolsillo, a los inventores de cuentos para reprimir y matar.
«Este tiempo, esta copa, esta tierra son tuyos:
conquístalos y escucha cómo nace la aurora.»
¡QUE EL 2019 SEA UN AÑO DE AVANCE EN LA UNIDAD!
Artículos Relacionados
Mujeres en movimiento
por Raúl Zibechi (Uruguay)
9 años atrás 5 min lectura
Colombia: Carta abierta a la mesa de negociaciones Gobierno – ELN
por MINGA | Asociación para la Promoción Social Alternativa
8 años atrás 8 min lectura
"Los campos de concentración nacen en paralelo al régimen nazi"
por La Guerrilla Comunicacional
10 años atrás 1 min lectura
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 mes atrás 4 min lectura
Reconocimiento de la soberanía del Pueblo Venezolano
por Medios
7 años atrás 9 min lectura
Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.