Feliz Año, a todos los que de verdad aman la Patria
por Redacción
7 años atrás 3 min lectura
Feliz año, este año, para ti, para todos
los hombres, y las tierras, Araucanía amada.
Entre tú y mi existencia hay esta noche nueva
que nos separa, y bosques y ríos y caminos.
Pero hacia ti, pequeña patria mía,
como un caballo oscuro mi corazón galopa:
entro por sus desiertos de pura geografía,
paso los valles verdes donde la uva acumula
sus verdes alcoholes, el mar de sus racimos.
Entro en tus pueblos de jardín cerrado,
blancos como camelias en el agrio
olor de tus bodegas, y penetro
como un madero al agua de los ríos que tiemblan
trepidando y cantando con labios desbordados.
Recuerdo, en los caminos, tal vez en este tiempo,
o más bien en otoño, sobre las casas dejan
las mazorcas doradas del maíz a secarse,
y cuántas veces fui como un niño arrobado
viendo el oro en los techos de los pobres.
Te abrazo, debo ahora
retornar a mi sitio escondido. Te abrazo
sin conocerte: dime quién eres, reconoces
mi voz en el coro de lo que está naciendo?
Entre todas las cosas que te rodean, oyes
mi voz, no sientes cómo te rodea mi acento
emanado como agua natural de la tierra?
Soy yo que abrazo toda la superficie dulce,
la cintura florida de mi patria y te llamo
para que hablemos cuando se apague la alegría
y entregarte esta hora como una flor cerrada.
Feliz año nuevo para mi patria en tinieblas.
Vamos juntos, está el mundo coronado de trigo,
el alto cielo corre deslizando y rompiendo
sus altas piedras puras contra la noche; apenas
se ha llenado la nueva copa con un minuto
que ha de juntarse al río del tiempo que nos lleva.
Este tiempo, esta copa, esta tierra son tuyos:
conquístalos y escucha cómo nace la aurora.
NdR: Pablo Neruda escribió estos versos mientras era perseguido por el gobierno de Gonzalez Videla, luego que Chile se sumara a EE.UU. en la llamada «Guerra Fría» contra la Unión Soviética. Entonces, a pesar de que el Partido Comunista participaba incluso con ministros en ese gobierno, cientos de sus militantes fueron detenidos y llevados al Campo de Concentración en que fue transformado el puerto de Pisagua. Jefe de ese campo de concentración fue el joven oficial Augusto Pinochet Ugarte, también conocido como Daniel López. ¿Por qué la izquierda olvidó esos hechos? ¿Cómo fue posible que se repitieran los hechos, y de una forma mucho mas brutal? Aprender de nuestra historia es un deber, sólo así podremos tratar de evitar repetir los mismos errores.
Es verdad que hoy nuestra Patria no está en tinieblas, pero el que haya algo de luz no ha sido un regalo, ha sido una conquista de nuestro pueblo, de sus luchas, pagada, como siempre, con nueva sangre, pero esa ha sido la historia de la democracia conquistada en nuestro país. Como dijera nuestro querido Chicho, en medio de desigual combate en La Moneda: «La historia es nuestra y la hacen los pueblos».
Que el año 2019, sea un año en que avancemos en la Unidad, en el acercamiento de posiciones de todos aquellos que queremos realmente un Chile mas justo, plurinacional, mas solidario, menos xenófobo, menos machista, menos patriarcal, mas verde, más sano, menos homofóbico, sin corrupción, sin fraudes, con educación de calidad, con salud para todos, con jubilaciones dignas, con unas fuerzas armadas bajo control de las autoridades civiles y con una formación democrática y de respeto a los derechos humanos, con avances en una democracia participativa.
No unirnos, es hacerle el juego a los ladrones, a los estafadores, a los que se colusionan para sacarnos el dinero del bolsillo, a los inventores de cuentos para reprimir y matar.
«Este tiempo, esta copa, esta tierra son tuyos:
conquístalos y escucha cómo nace la aurora.»
¡QUE EL 2019 SEA UN AÑO DE AVANCE EN LA UNIDAD!
Artículos Relacionados
Se cumplen 40 años del atentado a Somoza que golpeó dictadura de Stroessner
por
5 años atrás 5 min lectura
Contradicciones de un arrepentido
por Manuel Salazar S. (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
Gdeim Izik: las venturas y desventuras de un proceso sucio contra luchadores saharauis
por Équipe Média Sahara Media Team الفريق الإعلامي
9 años atrás 5 min lectura
La Policía marroquí expulsa de El Aiún a dos concejales vascos
por Danilo Albin (España)
8 años atrás 3 min lectura
La justicia lo confirma: la fortuna de Pinochet fue producto del robo al Estado
por Leonardo Buitrago (Chile)
2 meses atrás 7 min lectura
Bolivia. Según datos de conteo rápido: Luis Arce del MAS gana en primera vuelta con 52,4%
por La Razón (La Paz, Bolivia)
5 años atrás 1 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
 