La hermosa inocencia de los niños y nuestro futuro
por Rubén Alexis Hernández(Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Cuando estoy con mi hijo pequeño es fácil darse cuenta de la hermosa inocencia de los niños, esa que por desgracia para la vida en el planeta no tenemos los adultos. Inocencia que se refleja en el constante sonreír, en la tierna mirada, en la ausencia total de maldad y en el permanente deseo de jugar; inocencia infinita que brota de cada poro de la piel de mi pequeño; inocencia que me hace recordar con nostalgia mi propia niñez. Tener la oportunidad de estar con mi hijo y poder jugar con él a las escondidas o a las encestadas, por ejemplo, es tan maravilloso y mágico que hace que valga la pena vivir, sólo para tener la oportunidad de seguir disfrutando de su compañía y de reír a su lado, al menos mientras aún conserva la inocencia.
Evidentemente mi hijo crecerá, es inevitable, y casi con total seguridad será influenciado negativamente de alguna manera por tanta porquería que envuelve a la humanidad actual. Y esto hace que me pregunte lo siguiente: ¿Es mucho pedir algo de la inocencia infantil en la interacción social de nuestros días?, ¿permitiremos que la maldad adulta continúe dominando en el mundo, maldad responsable en gran parte de las desgracias sociales y ecológicas que incluso pueden ocasionar la extinción próxima de la especie humana?, ¿Es imposible para la minoría poderosa que controla el orbe y para los millones de imbéciles que se dejan manipular por dicha minoría, rescatar algo de la inocencia que alguna vez tuvieron?
El peor de los panoramas espera a la humanidad entera de no entrar en razón, y no contagiarnos al menos un poquito de la hermosa inocencia de los niños, o no mantener algo de la niñez al llegar a la adultez. El hombre nuevo deberá preservar en alguna medida su inocencia infantil para originar una nueva sociedad, libre de la maldad propia del capitalismo.
Artículos Relacionados
Carta abierta al presidente español: “Ud. Recibió como héroe a un fascista criminal venezolano”
por
4 años atrás 4 min lectura
Chile: Bajo una doctrina de seguridad militar 2.0
por Enrique Villanueva (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Ecuador: Rafael Correa vs Lenin Moreno
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Alcaldes del Norte aúnan fuerzas en torno a demandas políticas y económicas
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.