El exgeneral director de Carabineros Bruno Villalobos ligado a muerte de estudiante en 1985
por Ivonne Toro y Catalina Batarce (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Jueves 6 de diciembre de 2018
Caso Manzano: Gobierno pide procesar a Bruno Villalobos por su eventual responsabilidad en la muerte del estudiante.

De acuerdo a lo indicado, Villalobos lideraba del contingente que la jornada del 8 de febrero de 1985 participó de la detención de 173 estudiantes de la Universidad de Chile, quienes efectuaban trabajos de verano que habían sido prohibidos por la dictadura de Pinochet.
La jornada de este jueves, el Ministerio de Justicia solicitó al ministro en visita Mario Carroza el procesamiento del ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por su eventual responsabilidad en la muerte de Patricio Manzano, estudiante de ingeniería de la Universidad de Chile que falleció por una insuficiencia cardíaca en medio de un operativo de Fuerzas Especiales, en de febrero de 1985.
“En virtud de las numerosas pruebas y las propias palabras del señor Villalobos, la fotografía que él acompañó, y por su responsabilidad del Grifo Número 9 es que hemos solicitado procesamiento en calidad de torturas con resultados de muerte“, dijo a La Tercera PM el abogado que representa a la familia, Cristián Cruz, agregando que la acción también apunta a Ruperto Soto Reyes.
En el momento que se produjo su deceso, Manzano participaba en los trabajos de verano de la casa de estudios, lo cuales habían sido prohibidos por el régimen de Augusto Pinochet, en línea con el Estado de Excepción decretado en noviembre de 1984.
En ese contexto es que, junto a otros 173 voluntarios, el joven fue detenidos por los efectivos policiales, quedando su custodia a cargo del equipo liderados por Villalobos.
Considerando dicho escenario, en su presentación ante el ministro, Cruz indicó que “a pesar del calor excesivo, tras cánticos efectuados por mujeres y hombres al interior del recinto policial los hombres, salvo excepciones, fueron objetos de torturas consistentes en trotar bajo el sol, obligados a acuclillarse y estar boca arriba y boca abajo, ser golpeados con puños, pies y elementos contundentes, pisoteados, además del extenuante y sofocante ejercicio físico al que fueron forzados, sin beber agua por lapso superior a una hora, producto de lo cual y, como era evidente, varios de los civiles resultaron con secuelas”.
Aquello habría afectado “de manera especial a Patricio Manzano, quien a pesar de lo grave de su estado no fue socorrido por lo carabineros, responsables de su custodia e integridad, ni fue trasladado a recinto de salud, tampoco se llamó a médico u otro para auxiliarle, y en esas condiciones trasladado a la 1ª Comisaría de Carabineros de Santiago, donde a pesar de su estado se negaron a proporcionar el debido socorro ante los paros cardiacos que sufrió, lo que finalmente conllevó a la muerte producto de las torturas”.
En el marco de su exposición, entre otros elementos, Cruz también hizo presente las declaraciones que el ex general director entregó el pasado 3 de mayo. En ese entonces, este habría indicado que los hechos ocurrieron cuando se desempeñaba como teniente, bajo el mando de Sergio Gálvez.
El día de la detención, como habría relatado, viajó desde Santiago a Los Andes, dirigiéndose “al patio posterior de la 3a Comisaría de esa ciudad, donde había un gran número de estudiantes detenidos”. Junto con reconocer que estuvo siempre en dicho patio, declaró que “nosotros el <Grifo 9>, nos quedamos a la custodia de los detenidos que estaban en el patio”, reconocimientos que a juicio de la defensa le atribuyen la mencionada responsabilidad.
Recordar que cuando se produjo el deceso de Manzano, la información “oficial” establecía como causa de muerte una supuesta enfermedad cardíaca preexistente, lo que resultaba a lo menos curioso para quienes lo conocían, pues se tenía constancia de “su buen estado físico”.
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
“En Chile la represión sigue, como sigue el programa impuesto por Pinochet”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
¡Basta ya de la violencia contra el pueblo peruano!
por Iniciativa de la Red Internacional de Medios Populares y Peoples Dispatch
3 años atrás 5 min lectura
“Porque si estamos vivos es para ser coherentes”
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Negacionismo Constituyente expresión de crueldad y odio
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Israel
por Medios Internacionales y Nacionales
2 años atrás 3 min lectura
Sobre el nombramiento del militante UDI, Víctor Pérez Varela, como Ministro del Interior y Seguridad Pública
por Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de la Región del Maule (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).