Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas
por John M. Ackerman México)
6 años atrás 3 min lectura
13.11.2018
Avanza la intolerancia y el fascismo en las Américas. La victoria de Jair Bolsonaro en Brasil implica una declaración de guerra de los ricos en contra de los pobres, de los eurodescendientes en contra de los afrodescendientes y del miedo contra la esperanza.
Es como si en México la ‘marcha fifí’ hubiera asaltado Palacio Nacional.
Bolsonaro le apostó a la división de la sociedad para ganar las elecciones presidenciales. Tropicalizando la estrategia de Donald Trump, el brasileño sembró odio, racismo, clasismo, homofobia y militarismo a lo largo de su campaña.
El discurso de la intolerancia funcionó. En la segunda vuelta, derrotó a Fernando Hadad por un margen de diez millones de votos. Hubo una enorme brecha demográfica entre los votantes. Bolsonaro dominó los estados del sur y el oeste, mientras Hadad ganó los distritos del noreste. De la misma manera, los ricos votaron por Bolsonaro y los pobres, por Hadad.
Bolsonaro goleó a Hadad en los municipios más ricos, a veces hasta 4 a 1, mientras Hadad ganó por un margen similar en las diez ciudades más pobres de Brasil.
Hubo también una fuerte división social entre los votantes: Bolsonaro ganó en 85% de los municipios de mayoría blanca, Hadad en 75% de los de mayoría no blanca.
Algo similar pasó en 2016, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales de EE.UU. 62% de los hombres blancos votaron por Trump y 94% de las mujeres negras, por Clinton. Trump ganó entre las personas mayores de 45 años y Clinton entre los de 44 y menos. Clinton arrasó entre quienes ganan menos de 50.000 dólares al año y Trump ganó entre quienes ganan más. Clinton ganó 60% de la votación en las zonas urbanas y Trump 61% en las rurales.
Lo que estamos atestiguando en las Américas no es, entonces, cualquier alternancia entre la izquierda y la derecha, sino una reconfiguración profunda de las coordenadas de la política. Antes eran los de abajo que le declaraban la guerra a los de arriba, pero ahora son los ricos que declaran la guerra a los pobres y a los morenos.
Por ejemplo, este domingo en México hubo una llamada ‘marcha fifí’, en que algunas personas marcharon en contra de los migrantes y de la democracia, rechazando la consulta ciudadana del presidente electo sobre el nuevo aeropuerto. Y en las elecciones del pasado primero de julio, el Bolsonaro mexicano, Jaime Rodríguez Calderón, recibió más de dos millones de votos, muchos de jóvenes menores de 25 años.
Sin embargo, México, en general, se destaca como un ejemplo a seguir en América Latina. El apoyo para Andrés Manuel López Obrador el pasado primero de julio vino igualmente del norte y del sur, de los pobres y de los ricos, de los jóvenes y de los mayores, de las zonas rurales y urbanas, de los indígenas y de los eurodescendientes.
A diferencia de Trump y Bolsonaro, el tabasqueño logró canalizar la indignación con el statu quo por medio de un mensaje de unidad e inclusión en lugar de división e intolerancia.
México se ubica, una vez más, como un centro estratégico para la defensa de los valores democráticos e igualitarios en la región.
Participemos todos en el renacimiento de la nación.
Artículos Relacionados
2017: 42 periodistas asesinados en América Latina
por Ernesto Carmona (Chile)
7 años atrás 15 min lectura
Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordena a Israel suspender de inmediato su ofensiva en Rafah y abrir Gaza a investigación por parte de agencias de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
11 meses atrás 17 min lectura
No podemos volver a estar como estábamos. Los palestinos exigimos que se nos reconozca como seres humanos
por Raji Sourani (Palestina)
11 años atrás 4 min lectura
La desvergonzada justificación que hizo Lagos de Cheyre
por Germán F. Westphal (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Criminales de guerra II
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Víctimas de la Dictadura: “No dejaremos que el Gobierno establezca la impunidad”
por Claudio Medrano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …