Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta, crea la Universidad Popular
por Diversos Medios
6 años atrás 2 min lectura
Recoleta presenta proyecto de Universidad Abierta
Esta institución académica comenzará a dictar sus clases y charlas magistrales en marzo de 2019, utilizando como sede a los 19 establecimientos educacionales municipales de la comuna.
Este lunes 26 de noviembre, la Municipalidad de Recoleta dio a conocer un nuevo proyecto social: la Universidad Abierta de Recoleta (UAR). La iniciativa buscará impulsar, desde el territorio local y acorde las necesidades de sus habitantes, el ejercicio de una ciudadanía activa, crítica, liberadora y transformadora.
La idea está inspirada en las experiencias de países europeos como Alemania, España y Francia, donde estas instituciones son reconocidas y valoradas por su ciudadanía. Tan sólo en Alemania existen alrededor de mil universidades populares, con más de 7 millones de participantes.
Cabe destacar que la UAR es un proyecto liderado por el alcalde Daniel Jadue, quien ha recibido el respaldo de organizaciones internacionales como la UNESCO y universidades estatales, entre ellas la Universidad de Chile y Universidad de Santiago.
Dentro de este contexto, el impulsor y promotor de esta nueva iniciativa explicó que “esta idea innovadora, que cuenta con el apoyo de la Universidad de Chile parte hoy, con una charla magistral de José Maza a las 19 horas en el zócalo de la municipalidad, y con la convocatoria abierta a profesores, académicos, profesionales y técnicos para que se sumen a esta iniciativa y compartan sus conocimientos con nuestros futuros estudiantes. Esto no es sólo para los vecinos y vecinas de Recoleta, sino para todos quienes deseen participar y sumarse a este nuevo modelo de educación, más democrático, libre y transformador”.
La UAR busca promover la democratización del conocimiento, articular los saberes y constituirse en una escuela para toda la vida. Para ello, implementará un modelo educativo basado en la innovación pedagógica permanente, que combine instancias formativas presenciales, semipresenciales y a distancia.
Además, esta nueva iniciativa cuenta con un Consejo Académico social integrado por tres premios nacionales, como son Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo 2007), José Maza (Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999) y Diamela Eltit (Premio Nacional de Literatura 2018). A estos, se suman destacados académicos de diversas universidades y representantes del mundo social y cultural, tales como María Emilia Tijoux, Verónica Valdivia, el ex ministro Marcos Barraza, Henry Renna, Boaventura de Sousa Santos, Alejandro Goic y Ernesto Moreno.
Los programas formativos de la UAR se definirán desde las necesidades de la ciudadanía que habita el territorio de la comuna de Recoleta, así como también de sus vínculos de sentido y colaboración con otras comunidades. Ésta tendrá como sedes los 19 establecimientos educacionales municipales de la comuna, comenzando a dictar sus clases y charlas magistrales en marzo de 2019.
*Fuente: El Dinamo
Artículos Relacionados
Instalarán nuevos “medidores inteligentes” de electricidad: el costo de US$1.000 millones será asumido por clientes
por Gabriela Pizarro (Chile)
6 años atrás 16 min lectura
Marginados, indignados y desencantados: la crisis de la democracia mundial también golpea a Chile
por Macarena Segovia (Chile)
9 años atrás 22 min lectura
El Agua es un Derecho: Modatima publica lista de Constituyentes con conflicto de intereses
por Diario La Quinta (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Vendedor ambulante falleció al ser atropellado tras huir de Carabineros
por Cooperativa.cl
6 años atrás 1 min lectura
El Banco Central Europeo cambia algunas de sus propuestas neoliberales sin excusarse por el daño que han causado
por
9 años atrás 10 min lectura
Gulliver en el país de la macroeconomía
por Alejandro Nadal (México)
7 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.