Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta, crea la Universidad Popular
por Diversos Medios
7 años atrás 2 min lectura
Recoleta presenta proyecto de Universidad Abierta
Esta institución académica comenzará a dictar sus clases y charlas magistrales en marzo de 2019, utilizando como sede a los 19 establecimientos educacionales municipales de la comuna.
Este lunes 26 de noviembre, la Municipalidad de Recoleta dio a conocer un nuevo proyecto social: la Universidad Abierta de Recoleta (UAR). La iniciativa buscará impulsar, desde el territorio local y acorde las necesidades de sus habitantes, el ejercicio de una ciudadanía activa, crítica, liberadora y transformadora.
La idea está inspirada en las experiencias de países europeos como Alemania, España y Francia, donde estas instituciones son reconocidas y valoradas por su ciudadanía. Tan sólo en Alemania existen alrededor de mil universidades populares, con más de 7 millones de participantes.
Cabe destacar que la UAR es un proyecto liderado por el alcalde Daniel Jadue, quien ha recibido el respaldo de organizaciones internacionales como la UNESCO y universidades estatales, entre ellas la Universidad de Chile y Universidad de Santiago.
Dentro de este contexto, el impulsor y promotor de esta nueva iniciativa explicó que “esta idea innovadora, que cuenta con el apoyo de la Universidad de Chile parte hoy, con una charla magistral de José Maza a las 19 horas en el zócalo de la municipalidad, y con la convocatoria abierta a profesores, académicos, profesionales y técnicos para que se sumen a esta iniciativa y compartan sus conocimientos con nuestros futuros estudiantes. Esto no es sólo para los vecinos y vecinas de Recoleta, sino para todos quienes deseen participar y sumarse a este nuevo modelo de educación, más democrático, libre y transformador”.
La UAR busca promover la democratización del conocimiento, articular los saberes y constituirse en una escuela para toda la vida. Para ello, implementará un modelo educativo basado en la innovación pedagógica permanente, que combine instancias formativas presenciales, semipresenciales y a distancia.
Además, esta nueva iniciativa cuenta con un Consejo Académico social integrado por tres premios nacionales, como son Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo 2007), José Maza (Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999) y Diamela Eltit (Premio Nacional de Literatura 2018). A estos, se suman destacados académicos de diversas universidades y representantes del mundo social y cultural, tales como María Emilia Tijoux, Verónica Valdivia, el ex ministro Marcos Barraza, Henry Renna, Boaventura de Sousa Santos, Alejandro Goic y Ernesto Moreno.
Los programas formativos de la UAR se definirán desde las necesidades de la ciudadanía que habita el territorio de la comuna de Recoleta, así como también de sus vínculos de sentido y colaboración con otras comunidades. Ésta tendrá como sedes los 19 establecimientos educacionales municipales de la comuna, comenzando a dictar sus clases y charlas magistrales en marzo de 2019.
*Fuente: El Dinamo
Artículos Relacionados
La Épica de Caimanes: Andrónico Luksic habló sin vergüenza
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Movimientos saharauis claman contra el foro en Madrid de inversión en el Sáhara Occidental
por Mario Saavedra (España)
1 año atrás 4 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
1 año atrás 10 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
6 meses atrás 1 min lectura
La guerra comercial, ¿auge o mayor crisis a corto plazo?
por Mario Briones R. (Santiago)
7 años atrás 9 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».