Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta, crea la Universidad Popular
por Diversos Medios
7 años atrás 2 min lectura
Recoleta presenta proyecto de Universidad Abierta
Esta institución académica comenzará a dictar sus clases y charlas magistrales en marzo de 2019, utilizando como sede a los 19 establecimientos educacionales municipales de la comuna.
Este lunes 26 de noviembre, la Municipalidad de Recoleta dio a conocer un nuevo proyecto social: la Universidad Abierta de Recoleta (UAR). La iniciativa buscará impulsar, desde el territorio local y acorde las necesidades de sus habitantes, el ejercicio de una ciudadanía activa, crítica, liberadora y transformadora.
La idea está inspirada en las experiencias de países europeos como Alemania, España y Francia, donde estas instituciones son reconocidas y valoradas por su ciudadanía. Tan sólo en Alemania existen alrededor de mil universidades populares, con más de 7 millones de participantes.
Cabe destacar que la UAR es un proyecto liderado por el alcalde Daniel Jadue, quien ha recibido el respaldo de organizaciones internacionales como la UNESCO y universidades estatales, entre ellas la Universidad de Chile y Universidad de Santiago.
Dentro de este contexto, el impulsor y promotor de esta nueva iniciativa explicó que “esta idea innovadora, que cuenta con el apoyo de la Universidad de Chile parte hoy, con una charla magistral de José Maza a las 19 horas en el zócalo de la municipalidad, y con la convocatoria abierta a profesores, académicos, profesionales y técnicos para que se sumen a esta iniciativa y compartan sus conocimientos con nuestros futuros estudiantes. Esto no es sólo para los vecinos y vecinas de Recoleta, sino para todos quienes deseen participar y sumarse a este nuevo modelo de educación, más democrático, libre y transformador”.
La UAR busca promover la democratización del conocimiento, articular los saberes y constituirse en una escuela para toda la vida. Para ello, implementará un modelo educativo basado en la innovación pedagógica permanente, que combine instancias formativas presenciales, semipresenciales y a distancia.
Además, esta nueva iniciativa cuenta con un Consejo Académico social integrado por tres premios nacionales, como son Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo 2007), José Maza (Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999) y Diamela Eltit (Premio Nacional de Literatura 2018). A estos, se suman destacados académicos de diversas universidades y representantes del mundo social y cultural, tales como María Emilia Tijoux, Verónica Valdivia, el ex ministro Marcos Barraza, Henry Renna, Boaventura de Sousa Santos, Alejandro Goic y Ernesto Moreno.
Los programas formativos de la UAR se definirán desde las necesidades de la ciudadanía que habita el territorio de la comuna de Recoleta, así como también de sus vínculos de sentido y colaboración con otras comunidades. Ésta tendrá como sedes los 19 establecimientos educacionales municipales de la comuna, comenzando a dictar sus clases y charlas magistrales en marzo de 2019.
*Fuente: El Dinamo
Artículos Relacionados
La Teología Económica, las Matemáticas y la Realidad
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Cuestionan atribuciones de Corfo por acuerdo de explotación del litio
por Claudio Garrido (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Este país fue posible un día gracias a la construcción de una línea de ferrocarril, pero hoy…
por Rachel Premack (EE.UU.)
2 años atrás 16 min lectura
Hay discrepancias acerca de la causa del cambio climático
por piensaChile
4 meses atrás 11 min lectura
Occidente: ¿fin de una era?
por Javier Rodríguez Carrasco (Actualidad RT)
3 años atrás 1 min lectura
¿Quién es Doris González Lemunao? ¿Por que vigilan durante horas su domicilio? La bestialidad de los poderosos
por La Calle
5 años atrás 2 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»