General Soto: Carabinero destruyó tarjeta de memoria porque tenía imágenes «personales»
por Cooperativa.cl
6 años atrás 5 min lectura
Cuando recibimos la imagen por whatsApp, pensamos que era un ´meme’, pero al ver la palabra Cooperativa en un rincón, la inercia a comprobar la veracidad de lo que nos llega, nos llevó al sitio de Radio Cooperativa y allí vimos la foto del General Director de Carabineros diciendo lo mismo que habíamos leído, en esa imagen que pensábamos que era un ‘meme’. No, era cierto. No lo podíamos creer. El General lo cree. Y entonces uno se pregunta ¿Cuánto nos cuesta ese carabinero en la Araucanía en sueldo, alimentación, transporte, jefaturas, apoyo aéreo, telecomunicaciones, etc., etc. mientras hay miles de personas haciendo colas en hospitales, escuelas que se llueven, gente viviendo hacinada entre cuatro paredes que apenas aguantan el viento?. Ese carabinero pasó por un proceso de selección, por un período de entrenamiento general, por otro período de entrenamiento en Colombia o en el Fuerte Aguayo en ConCon, bajo la atenta mirada de asesores norteamericanos, para luego salir a reprimir a otros chilenos que defienden la tierra que les pertenece desde siglos antes de que llegaran los europeos. Ese funcionario del estado, entrenado, supuestamente, para hacer cumplir la ley, ocupa equipos del estado para crear su propio e íntimo Hollywood, en casa, o en algún Motel, seguramente para sentirse Rambo, y así salir con más energía disparando a quien se le ponga al frente, cuando sus jefes se lo ordenen, sin preguntar nada, obedeciendo servilmente. El cuento sería para reír a carcajadas, sino fuera que ya demasiado a menudo tenemos que sentir un brutal golpe en el pecho al enterarnos de la muerte de otro joven humilde.
Nos llama la atención que un General tenga la ¿valentía? o ¿la car’e raja? de ir al congreso y contar esto:
«¿Qué tipo de imágenes había en la tarjeta? Según lo señalado por el funcionario eran imágenes personales, de una situación personal con su señora, con su pareja y que él no quiso que se hicieran públicas y se conocieran por otras personas, sostuvo la autoridad policial.
No hay grabación del asesinato, por que la tarjeta de memoria de su cámara de video fue destruida por un policía que no quería que se conociera su vida privada. Pero, otra parte del país dice que quienes están destruyendo el país, somos nosotros, los que exigen devolución de las tierras que les pertenecen, los que exigimos justicia social, justicia para los criminales de la dictadura, educación de calidad, salud, desarrollo del país, jubilaciones decentes para nuestros viejos.
El general director de Carabineros descartó la existencia del denominado «Comando Jungla».

Aseguró que no se retirará al personal de la zona por el momento.
El general director de Carabineros, Hermes Soto, descartó la existencia del denominado «Comando Jungla» y explicó que el funcionario que rompió la tarjeta de memoria tras la muerte del comunero Camilo Catrillanca lo hizo porque tenía «imágenes personales».
Durante su participación en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Soto confirmó que «a dos de ellos se les habían entregado cámaras de cargo personal, o sea, debieron haberlas llevado al lugar y al final se estableció que uno de ellos la llevó y el otro no. Por lo tanto, los dos debieron haber andado con sus cámaras en ese lugar».
«¿Qué tipo de imágenes había en la tarjeta? Según lo señalado por el funcionario eran imágenes personales, de una situación personal con su señora, con su pareja y que él no quiso que se hicieran públicas y se conocieran por otras personas», sostuvo la autoridad policial.
«Eso es lo que él señaló en su momento al jefe que le hizo la consulta y esta información es la que el jefe me informó a mí. Lo que él haya tenido o no haya tenido en esa grabación o en esos elementos, es una situación que él tiene que clarificar ante el Ministerio Público», manifestó Soto.
El general director aseveró que «no lo voy a calificar, pero lo que no voy a aceptar es que esta tarjeta de video, que pertenecía a una cámara de la institución, se haya destruido. Eso no lo vamos a aceptar (…) por eso ya no pertenece a la institución».
«Me sentí absolutamente traicionado y la institución lo siente así también», precisó Soto, aunque descartó dejar su cargo.
Futuro del «Comando Jungla»
Además, respondió a una pregunta del diputado René Saffirio, indicando «¿Qué pasará con el personal que opera en ese sector? El Comando Jungla no existe, diputado, pero el personal que está asignado a estas funciones de seguridad, de patrullaje y de medidas de protección y de todo lo que se hace allí, se mantiene en esas condiciones, por lo menos mientras realizamos los estudios si su funcionamiento nos ha permitido mejorar o no».
«Sí puedo decir que el año 2015, cuando se crea la zona de control de orden público en la Novena Región y en el sur de la Octava, era el peak de comisión de delitos de incendio y robo en ese territorio y eso durante 2016, 2017 y lo que va de este año ha sido disminuido ostensiblemente», precisó.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Chile. Solidaridad con resistencia mapuche protagoniza febrero, mientras Boric busca militarizar el país
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Chile. A 526 años de la invasión original: “La protesta del pueblo mapuche es la marcha de todas las luchas”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Mapuches: «Se venden tierras con los indios adentro»
por Leandro Lutzky
8 años atrás 19 min lectura
Solidaridad con la Doctora Leonor Olate, violentada y amenazada de muerte
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 10 min lectura
En la Araucanía no hay terrorismo: Hay violencia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Hoy, 05.05.2015, presos políticos mapuche cumplen 44 días en Huelga de Hambre
por Werken.cl
10 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …