General Soto: Carabinero destruyó tarjeta de memoria porque tenía imágenes «personales»
por Cooperativa.cl
7 años atrás 5 min lectura
Cuando recibimos la imagen por whatsApp, pensamos que era un ´meme’, pero al ver la palabra Cooperativa en un rincón, la inercia a comprobar la veracidad de lo que nos llega, nos llevó al sitio de Radio Cooperativa y allí vimos la foto del General Director de Carabineros diciendo lo mismo que habíamos leído, en esa imagen que pensábamos que era un ‘meme’. No, era cierto. No lo podíamos creer. El General lo cree. Y entonces uno se pregunta ¿Cuánto nos cuesta ese carabinero en la Araucanía en sueldo, alimentación, transporte, jefaturas, apoyo aéreo, telecomunicaciones, etc., etc. mientras hay miles de personas haciendo colas en hospitales, escuelas que se llueven, gente viviendo hacinada entre cuatro paredes que apenas aguantan el viento?. Ese carabinero pasó por un proceso de selección, por un período de entrenamiento general, por otro período de entrenamiento en Colombia o en el Fuerte Aguayo en ConCon, bajo la atenta mirada de asesores norteamericanos, para luego salir a reprimir a otros chilenos que defienden la tierra que les pertenece desde siglos antes de que llegaran los europeos. Ese funcionario del estado, entrenado, supuestamente, para hacer cumplir la ley, ocupa equipos del estado para crear su propio e íntimo Hollywood, en casa, o en algún Motel, seguramente para sentirse Rambo, y así salir con más energía disparando a quien se le ponga al frente, cuando sus jefes se lo ordenen, sin preguntar nada, obedeciendo servilmente. El cuento sería para reír a carcajadas, sino fuera que ya demasiado a menudo tenemos que sentir un brutal golpe en el pecho al enterarnos de la muerte de otro joven humilde.
Nos llama la atención que un General tenga la ¿valentía? o ¿la car’e raja? de ir al congreso y contar esto:
«¿Qué tipo de imágenes había en la tarjeta? Según lo señalado por el funcionario eran imágenes personales, de una situación personal con su señora, con su pareja y que él no quiso que se hicieran públicas y se conocieran por otras personas, sostuvo la autoridad policial.
No hay grabación del asesinato, por que la tarjeta de memoria de su cámara de video fue destruida por un policía que no quería que se conociera su vida privada. Pero, otra parte del país dice que quienes están destruyendo el país, somos nosotros, los que exigen devolución de las tierras que les pertenecen, los que exigimos justicia social, justicia para los criminales de la dictadura, educación de calidad, salud, desarrollo del país, jubilaciones decentes para nuestros viejos.
El general director de Carabineros descartó la existencia del denominado «Comando Jungla».

Aseguró que no se retirará al personal de la zona por el momento.
El general director de Carabineros, Hermes Soto, descartó la existencia del denominado «Comando Jungla» y explicó que el funcionario que rompió la tarjeta de memoria tras la muerte del comunero Camilo Catrillanca lo hizo porque tenía «imágenes personales».
Durante su participación en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Soto confirmó que «a dos de ellos se les habían entregado cámaras de cargo personal, o sea, debieron haberlas llevado al lugar y al final se estableció que uno de ellos la llevó y el otro no. Por lo tanto, los dos debieron haber andado con sus cámaras en ese lugar».
«¿Qué tipo de imágenes había en la tarjeta? Según lo señalado por el funcionario eran imágenes personales, de una situación personal con su señora, con su pareja y que él no quiso que se hicieran públicas y se conocieran por otras personas», sostuvo la autoridad policial.
«Eso es lo que él señaló en su momento al jefe que le hizo la consulta y esta información es la que el jefe me informó a mí. Lo que él haya tenido o no haya tenido en esa grabación o en esos elementos, es una situación que él tiene que clarificar ante el Ministerio Público», manifestó Soto.
El general director aseveró que «no lo voy a calificar, pero lo que no voy a aceptar es que esta tarjeta de video, que pertenecía a una cámara de la institución, se haya destruido. Eso no lo vamos a aceptar (…) por eso ya no pertenece a la institución».
«Me sentí absolutamente traicionado y la institución lo siente así también», precisó Soto, aunque descartó dejar su cargo.
Futuro del «Comando Jungla»
Además, respondió a una pregunta del diputado René Saffirio, indicando «¿Qué pasará con el personal que opera en ese sector? El Comando Jungla no existe, diputado, pero el personal que está asignado a estas funciones de seguridad, de patrullaje y de medidas de protección y de todo lo que se hace allí, se mantiene en esas condiciones, por lo menos mientras realizamos los estudios si su funcionamiento nos ha permitido mejorar o no».
«Sí puedo decir que el año 2015, cuando se crea la zona de control de orden público en la Novena Región y en el sur de la Octava, era el peak de comisión de delitos de incendio y robo en ese territorio y eso durante 2016, 2017 y lo que va de este año ha sido disminuido ostensiblemente», precisó.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Los chats que muestran cómo el general Villalobos dirigió la trama de la “Operación Huracán”
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 17 min lectura
A un mes del asesinato de Camilo Catrillanca… ¿Conversar qué?
por Sandra Salamanca Ríos (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Agente infiltrado de Carabineros confiesa autoría de atentados incendiarios en la Araucanía
por Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Declaración ante los graves hechos que afectan a la comunidad Juan Paillalef y la lonko Juana Calfunao Paillalef
por Nicanor Colihuil, Guillermo Cariman y otros lonko (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Comunicado público del pueblo ancestral Mapuche-Williche
por Coordinadora de Comunidades Willi Lafken Weychan (Futxa Willimapu, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Exitoso intercambio de kimvn (conocimiento) y 20 toneladas de trigo ayer en Territorio Pewenche
por Alianza Territorial Mapuche
9 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.