“Toda bala disparada por atrás en contra de una persona es propia de un asesinato”
por CODEHS
7 años atrás 3 min lectura
ASESINATO DEL COMUNERO MAPUCHE
CAMILO CATRILLANCA MARIN
El Comité de Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día de ayer, 14 de noviembre de 2018, el comunero mapuche de 24 años, Camilo Catrillanca Marín, regresaba de su trabajo conduciendo un tractor en los precisos momentos que el denominado Comando ‘Jungla’ realizaba un operativo en el sector. Dos helicópteros sobrevolaban la zona. El comunero, acompañado de un menor de edad, buscó alejarse del lugar. No pudo hacerlo. Una bala en el cráneo lo dejó inerte mientras otra hería a su acompañante. Ambos fueron llevados por los propios carabineros al CESFAM de Ercilla en donde los médicos que lo atendieron confesaron a otro comunero, Rodrigo Huenchullán, que la bala dirigida en contra del comunero le había entrado por la parte posterior del cráneo sin salir al exterior.
Aún cuando la intendencia de La Araucanía ha querido dar al hecho el carácter de enfrentamiento, no existen pruebas que corroboren tal aserto. Por el contrario: toda bala disparada por atrás en contra de una persona es propia de un asesinato.
No se necesita ser extremadamente perspicaz para suponer que la instalación de una fuerza especial (Comando ‘Jungla’) en la zona, destinada a consolidar por la fuerza la usurpación de las tierras mapuches ancestrales llevada a cabo por la dictadura pinochetista en favor de las empresas forestales y otros grandes hacendados, sólo agravaría las tensiones entre el Gobierno y los comuneros mapuches. Lo que ocurre hoy así lo corrobora.
Ante esos hechos, el CODEHS exige del Gobierno la inmediata disolución del Comando ‘Jungla’, la desmilitarización de toda la región, el pronto castigo a todos los que resulten culpables de este asesinato y la renuncia de todas las autoridades —entre ellas, la del ministro del Interior— que, de una u otra manera, han permitido que la violencia haya vuelto a castigar a esa sufrida comunidad autóctona, verdadera dueña de esas tierras.»
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
Santiago, 15 de noviembre de 2018
Recomendamos leer otros hechos de nuestra historia:
Recomendamos leer otros hechos de nuestra historia:
La Masacre de 1903 en Valparaiso
por Punto Final
La “huelga de la carne”, 1905
por piensaChile
Publicado el 18 octubre, 2005
Escuela Santa María de Iquique: La peor masacre de la historia de la humanidad en tiempo de paz
por Felipe Portales (Chile)
Publicado el 19 diciembre, 2007
Matanza obrera en Punta Arenas 1920
por Felípe Portales
Rebelión, 26-05-2015
La matanza de San Gregorio, 1921
por Punto Final
La matanza de la oficina salitrera de La Coruña, 1925
por CiperChile
Publicado el 27 noviembre, 2010
La olvidada matanza de obreros y sus familias en la Oficina Salitrera “La Coruña”
por Senén I. Durán Gutiérrez (Iquique, Chile)
Publicado el 8 noviembre, 2010
Coruña: Teatro de la Memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
Publicado el 14 abril, 2013
Primeros detenidos desaparecidos en Chile: La masacre de Ranquil (1934)
por Felípe Portales (Chile)
Publicado el 8 diciembre, 2014
Artículos Relacionados
Alemania: ¡Funa en Krefeld, contra Hartmut Hopp, fugitivo de la justicia chilena!
por Dieter Meier (Alemania)
12 años atrás 21 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 meses atrás 3 min lectura
Carmen Hertz destroza a Mauricio Rojas: “Los conversos son los peores”
por Camilo Pinto (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Santa María: «Jamás hubo en Chile una acción más hermosamente ordenada y tranquila»
por Néstor Jorquera (Alto San Antonio, Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Colegio e Instituto Cristiano Gandarillas de Maipú denunciado por “violentas prácticas y reglamento homofóbico»
por Movilh (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Agrupaciones migrantes rechazan acto de violencia en contra de senador Fulvio Rossi
por Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.