Camilo Catrillanca, una vida de lucha por el Pueblo Mapuche
por Karima Donoso (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El Weichafe Camilo Catrillanca, tenía una hija de 6 años, y su pareja está embarazada, se encontraba construyendo su casa, cuando venía de vuelta en un tractor, se encontró de frente con el Comando Jungla quienes le dispararon por la espalda, sin mediar provocación alguna. Ya a sus 15 años lideraba junto a otros peñis y Lagmienes las movilizaciones mapuche por recuperación de los derechos y autonomía. En 2011 estos adolescentes ocuparon la Municipalidad de Ercilla y la organización Anide Pichiqueche dejó registrado el testimonio de Camilo que fue publicado en la Revista NATs:
” Camilo Catrillanca (15 años), vocero de la toma de la Municipalidad de Ercilla, denunció el racismo y la discriminación que afecta a los y las adolescentes en los establecimientos educacionales, el control policial que les impide moverse libremente en sus comunidades y la imposibilidad de apelar a un Estado que los reprime”, dice la revista.
“En la comunidad de Temucuicui, a la que pertenezco, estamos teniendo muchos allanamientos, ya no somos libres, ya no podemos caminar en los cerros y cuidar nuestros animales, la represión es demasiado fuerte. El Estado es el principal represor, el que manda a carabineros a asesinar, porque estamos expuestos, nos están tirando balas a quemarropa”. (Anide Pichikeche, 2011)
Nieto del histórico lonco Juan Catrillanca e hijo del presidente de la comunidad mapuche “Ignacio Queipul Millanao”, Marcelo Catrillanca, Camilo Catrillanca, el joven de 24 años que falleció este miércoles al recibir un balazo registra una serie de participaciones como activista de la causa mapuche en su zona.
La más relevante fue la toma de la municipalidad de Ercilla en agosto de 2011, en el marco del movimiento estudiantil que se dio ese año. Según recoge el informe para ese año de la Comisión Ética contra la Tortura, dicha movilización fue protagonizada por 30 jóvenes mapuche y se extendió por dos semanas.
El mismo informe planteaba que Catrillanca destacaba en sus intervenciones que el movimiento apoyaba las demandas de educación gratuita y de calidad, pero además planteaba la necesidad de una educación intercultural y pedía el fin de la “violencia policial” en la zona.”
(Con información de Karima Donoso)
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Este video muestra a Camilo Catrillanca en la toma de la Municipalidad de Ercilla, el año 2007
Artículos Relacionados
Transnacionales de energía adoptan una estrategia que puede llevar a la eliminación física de los activistas que se oponen a sus planes de expansión
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El rol de Israel en la militarización del Wallmapu
por Javier Karmy (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Casi un año preso por ejercer su trabajo
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Otro más: cae general que coordinó primera versión de imputados por crimen de Catrillanca
por Claudia Carvajal G. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
“En Chile, la Ley Antiterrorista se aplica en perjuicio de un Pueblo”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…