Camilo Catrillanca, una vida de lucha por el Pueblo Mapuche
por Karima Donoso (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El Weichafe Camilo Catrillanca, tenía una hija de 6 años, y su pareja está embarazada, se encontraba construyendo su casa, cuando venía de vuelta en un tractor, se encontró de frente con el Comando Jungla quienes le dispararon por la espalda, sin mediar provocación alguna. Ya a sus 15 años lideraba junto a otros peñis y Lagmienes las movilizaciones mapuche por recuperación de los derechos y autonomía. En 2011 estos adolescentes ocuparon la Municipalidad de Ercilla y la organización Anide Pichiqueche dejó registrado el testimonio de Camilo que fue publicado en la Revista NATs:
” Camilo Catrillanca (15 años), vocero de la toma de la Municipalidad de Ercilla, denunció el racismo y la discriminación que afecta a los y las adolescentes en los establecimientos educacionales, el control policial que les impide moverse libremente en sus comunidades y la imposibilidad de apelar a un Estado que los reprime”, dice la revista.
“En la comunidad de Temucuicui, a la que pertenezco, estamos teniendo muchos allanamientos, ya no somos libres, ya no podemos caminar en los cerros y cuidar nuestros animales, la represión es demasiado fuerte. El Estado es el principal represor, el que manda a carabineros a asesinar, porque estamos expuestos, nos están tirando balas a quemarropa”. (Anide Pichikeche, 2011)
Nieto del histórico lonco Juan Catrillanca e hijo del presidente de la comunidad mapuche “Ignacio Queipul Millanao”, Marcelo Catrillanca, Camilo Catrillanca, el joven de 24 años que falleció este miércoles al recibir un balazo registra una serie de participaciones como activista de la causa mapuche en su zona.
La más relevante fue la toma de la municipalidad de Ercilla en agosto de 2011, en el marco del movimiento estudiantil que se dio ese año. Según recoge el informe para ese año de la Comisión Ética contra la Tortura, dicha movilización fue protagonizada por 30 jóvenes mapuche y se extendió por dos semanas.
El mismo informe planteaba que Catrillanca destacaba en sus intervenciones que el movimiento apoyaba las demandas de educación gratuita y de calidad, pero además planteaba la necesidad de una educación intercultural y pedía el fin de la “violencia policial” en la zona.”
(Con información de Karima Donoso)
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Este video muestra a Camilo Catrillanca en la toma de la Municipalidad de Ercilla, el año 2007
Artículos Relacionados
Chile. Se agrava salud de prisionero político mapuche Héctor Llaitul por negligencia institucional
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
¿Quién mató al carabinero Caniumil? Esto es lo que se conoce del atentado “terrorista” en La Araucanía. Video
por The Times En Español
4 años atrás 5 min lectura
Rodrigo Curipan: “Con este gobierno o con el que venga, la situación para el pueblo mapuche no cambia”
por Karina Palma (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Arauco Tiene Músicos
por Músicos chilenos repartidos por el mundo
6 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública sobre prisión de la Machi Francisca Linconao
por Comisión Chilena de Derechos Humanos (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Lonco de comunidad mapuche Raquem Pillán es encontrado muerto en Ercilla
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.