Camilo Catrillanca, una vida de lucha por el Pueblo Mapuche
por Karima Donoso (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El Weichafe Camilo Catrillanca, tenía una hija de 6 años, y su pareja está embarazada, se encontraba construyendo su casa, cuando venía de vuelta en un tractor, se encontró de frente con el Comando Jungla quienes le dispararon por la espalda, sin mediar provocación alguna. Ya a sus 15 años lideraba junto a otros peñis y Lagmienes las movilizaciones mapuche por recuperación de los derechos y autonomía. En 2011 estos adolescentes ocuparon la Municipalidad de Ercilla y la organización Anide Pichiqueche dejó registrado el testimonio de Camilo que fue publicado en la Revista NATs:
” Camilo Catrillanca (15 años), vocero de la toma de la Municipalidad de Ercilla, denunció el racismo y la discriminación que afecta a los y las adolescentes en los establecimientos educacionales, el control policial que les impide moverse libremente en sus comunidades y la imposibilidad de apelar a un Estado que los reprime”, dice la revista.
“En la comunidad de Temucuicui, a la que pertenezco, estamos teniendo muchos allanamientos, ya no somos libres, ya no podemos caminar en los cerros y cuidar nuestros animales, la represión es demasiado fuerte. El Estado es el principal represor, el que manda a carabineros a asesinar, porque estamos expuestos, nos están tirando balas a quemarropa”. (Anide Pichikeche, 2011)
Nieto del histórico lonco Juan Catrillanca e hijo del presidente de la comunidad mapuche “Ignacio Queipul Millanao”, Marcelo Catrillanca, Camilo Catrillanca, el joven de 24 años que falleció este miércoles al recibir un balazo registra una serie de participaciones como activista de la causa mapuche en su zona.
La más relevante fue la toma de la municipalidad de Ercilla en agosto de 2011, en el marco del movimiento estudiantil que se dio ese año. Según recoge el informe para ese año de la Comisión Ética contra la Tortura, dicha movilización fue protagonizada por 30 jóvenes mapuche y se extendió por dos semanas.
El mismo informe planteaba que Catrillanca destacaba en sus intervenciones que el movimiento apoyaba las demandas de educación gratuita y de calidad, pero además planteaba la necesidad de una educación intercultural y pedía el fin de la “violencia policial” en la zona.”
(Con información de Karima Donoso)
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Este video muestra a Camilo Catrillanca en la toma de la Municipalidad de Ercilla, el año 2007
Artículos Relacionados
Camilo Catrillanca, el Estado y la Cuestión Mapuche
por DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
7 años atrás 3 min lectura
Pueblo Quechua será invitado especial de TUWUN
por
9 años atrás 2 min lectura
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
3 meses atrás 2 min lectura
Hoy, 05.05.2015, presos políticos mapuche cumplen 44 días en Huelga de Hambre
por Werken.cl
10 años atrás 1 min lectura
“Pacificación de la Araucaníaˮ: Tergiversación de una paz impuesta y opresión del pueblo Mapuche
por Jaie Michelow
9 años atrás 4 min lectura
Palabras del Presidente Salvador Allende en la firma de la promulgación de la Ley Indígena
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
5 años atrás 32 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.