Alemania: Comienza juicio contra un guardia de las SS que hoy tiene 94 años de edad
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
Auschwitz, Bergen-Belsen, Buchenwald, Birkenau, Dachau o Treblinka – los nombres de estos campos de concentración del régimen nazi son conocidos por muchas personas en Alemania y en todo el mundo. Nombres que son sinónimos de la inhumanidad de la dictadura de Hitler. Mucho menos conocido es el campo de Stutthof, cerca de Gdansk. Pero allí los nazis actuaron con la misma crueldad desde septiembre de 1939 hasta mayo de 1945. Alrededor de 110.000 personas fueron encarceladas en este campo de concentración, alrededor de 65.000 no sobrevivieron. Por algunas de las atrocidades que tuvieron lugar en el campo, un ex soldado de las SS tendrá que responder ante el Tribunal Regional de Münster a partir del martes. El cargo: complicidad en más de cien asesinatos. De 1942 a 1944, el acusado, hoy con 94 años de edad, perteneció al personal de guardia de Stutthof.
Se llegó a él revisando documentos del campo de concentración de Stutthof. Se habían evaluado listas de lavandería y otros documentos, «desde los cuales se podía llegar a identificar a las personas que actuaban allí como guardias», dice Daniel Stenner, portavoz de prensa del Tribunal Regional de Münster, a Deutsche Welle. Además de vigilar el campamento, se dice que el acusado también dirigió destacamentos de trabajo con prisioneros fuera del campamento.
Veneno inyectado directamente en el corazón
Según la acusación, se le acusa de complicidad en los siguientes delitos en particular: En junio de 1944, los miembros de las SS habían asesinado a más de 100 prisioneros polacos en la cámara de gas utilizando el gas venenoso Zyklon B. Al menos 77 prisioneros de guerra soviéticos heridos fueron asesinados de la misma manera poco después. «Como parte de la llamada ‘Solución final del problema judío’, los miembros de las SS mataron a un número desconocido -probablemente varios cientos- de prisioneros judíos desde agosto hasta finales de 1944, tanto en la cámara de gas como en los vagones de la vía férrea de vía estrecha que conducía al campo», continúa la acusación. Y: Las condiciones de vida en el campo habían sido tan malas que varios cientos de prisioneros murieron de enfermedades como la fiebre tifoidea y el tifus.
La acusación no se reserva detalles horripilantes de la maquinaria asesina de las SS. Varios centenares de presos que ya no podían trabajar fueron sistemáticamente asesinados por disparos en la nuca. «A los prisioneros se les dio la impresión de que se sometían a un examen médico.» Tuvieron que pararse frente a un poste de medición fijado a la pared, detrás del cual se encontraba el soporte para una pistola silenciada en la habitación de al lado. Además, los médicos y paramédicos de las SS asesinaron a los prisioneros, incluyendo a muchas mujeres y niños judíos, «inyectando gasolina y fenol directamente en el corazón».
Apoyo a los asesinatos sistemáticos
El acusado admitió haber estado de servicio en Stutthof, pero niega estar involucrado en los asesinatos. La fiscalía lo acusa de promover deliberadamente los crímenes con su servicio como guardia. «Si uno descubre que un guardia de seguridad estaba involucrado en la estructura del campo y sabía lo que estaba pasando, eso puede ser suficiente para una condena», explica el portavoz de prensa de Landgericht, Stenner.
Jens Rommel, jefe de la Oficina Central para la Investigación de Crímenes Nazis en Ludwigsburg, hizo una declaración similar a DW. Lo especial en los juicios de hoy contra ex nazis consiste en que ya no sería necesario determinar de que forma alguien pudo estar directamente involucrado en asesinatos individuales. «Las acusaciones se orientan a demostrar que como parte del personal del campo, apoyaron los asesinatos sistemáticos en un campo de concentración.» Se trata de un nuevo enfoque, «que pretende penalizar esta pequeña parte, que debe ser soportada por un individuo, pero legalmente».
*Fuente: Deutsche Welle (Traducido y enviado a piensaChile por Helmuth Fischer)
Artículos Relacionados
El caso de Jorge Mateluna es un ejemplo emblemático de mal funcionamiento de nuestro sistema policial, fiscal y judicial
por Gabriel Boric y Daniel Alcaíno (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Payo y Kreiman: dos ángeles democráticos
por Esteban Valenzuela (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Nacionalización del Cobre. «11 de julio, Día de la Dignidad Nacional»
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Viernes 20 de junio: FUNA a Cristian Labbe en la Corte de Apelaciones de San Miguel
por Carmen Gloria Díaz (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
«Charaguas es un himno a la libertad, es un himno de nuestro Pueblo»
por Carlos González e Intillimani (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Abrirán las Grandes Alamedas
por Imágen y Palabra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…