Ha fallecido una de las más extraordinarias luchadoras por los Derechos Humanos de este tiempo
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
FALLECIMIENTO ANA GONZALEZ DE RECABARREN.
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día de hoy, en la madrugada, en una de las salas del Hospital San José, ha fallecido una de las más extraordinarias luchadoras por los Derechos Humanos de este tiempo. Nos referimos a Ana González González, más conocida como Ana González de Recabarren.
Aquejada los últimos días por lo que se ha descrito como ‘una compleja situación de salud’, había buscado ser atendida en uno de los recintos de salud pública siendo derivada por el Hospital Barros Luco al centro hospitalario en donde finalmente falleció tras sufrir una serie de complicaciones.
En la figura de Ana González se condensa la trágica historia de las familias que fueron víctima de la detención y posterior desaparición de sus seres queridos. Luis Emilio Recabarren González, uno de sus dos hijos, había sido detenido junto a su mujer, Nalvia Rosa Mena Alvarado, embarazada de tres meses, el 29 de abril de 1976. Cuando su marido, Manuel Segundo Recabarren Rojas, junto a Manuel Guillermo, el otro hijo suyo, y su nieto (Luis Emilio), de dos años, fueron a reclamar por la detención de la pareja, fueron también aprehendidos; todos ellos figuran hoy como detenidos desaparecidos con excepción del pequeño Luis Emilio, que pudo regresar al hogar.
Ana González fue una figura emblemática en la defensa de los DDHH. En numerosas oportunidades pudimos compartir con ella y conocer de su fortaleza y compromiso. Eran los años en que muchas de las organizaciones de Derechos Humanos se reunían en casa del fundador de nuestro Comité Clotario Blest.
Muere Ana Gonzalez, como muchas otras personas que sufrieron los rigores de la dictadura, castigada por la indolencia de los uniformados, sin alcanzar a recibir justicia, sin saber el destino que tuvo su familia en manos de los militares chilenos, si están vivos o muertos y si están vivos, dónde se encuentran o, si están muertos, donde pueden ser descubiertos sus cuerpos, y qué pudo suceder con esa criatura que debió nacer hace 40 años. Como muchos otros, muere Ana, además, castigada por la indolencia de los gobiernos post dictatoriales cuyos representantes buscaron solamente ocupar los cargos de gobierno que codiciaban sin importarles la suerte que pudieron correr las víctimas de la dictadura.
El CODEHS le rinde su más sentido homenaje a esta extraordinaria luchadora, a su familia y a la Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos. Honor y gloria a quienes, como ella, son capaces de mostrar un modelo de perseverancia, tenacidad y compromiso.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
Santiago, 26 de octubre de 2018
Artículos Relacionados
Desazón provoca retiro del parlamente proyecto de ley que establece el Instituto de DD.HH.
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«Recuperar el espacio de los comunistas y la PRPM»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Cuidemos la vida de quienes protegen nuestras vidas
por Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile
5 años atrás 3 min lectura
Ngulumapu: Lonko Juana Calfunao viaja a la CIDH en Washington
por Comunidad Juan Paillalef (Ngulumapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Senador Naranjo da la espalda a campesinos y temporeras afectadas por agrotóxicos
por RAP-Chile
16 años atrás 6 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.