Ha fallecido una de las más extraordinarias luchadoras por los Derechos Humanos de este tiempo
por CODEHS (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
FALLECIMIENTO ANA GONZALEZ DE RECABARREN.
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día de hoy, en la madrugada, en una de las salas del Hospital San José, ha fallecido una de las más extraordinarias luchadoras por los Derechos Humanos de este tiempo. Nos referimos a Ana González González, más conocida como Ana González de Recabarren.
Aquejada los últimos días por lo que se ha descrito como ‘una compleja situación de salud’, había buscado ser atendida en uno de los recintos de salud pública siendo derivada por el Hospital Barros Luco al centro hospitalario en donde finalmente falleció tras sufrir una serie de complicaciones.
En la figura de Ana González se condensa la trágica historia de las familias que fueron víctima de la detención y posterior desaparición de sus seres queridos. Luis Emilio Recabarren González, uno de sus dos hijos, había sido detenido junto a su mujer, Nalvia Rosa Mena Alvarado, embarazada de tres meses, el 29 de abril de 1976. Cuando su marido, Manuel Segundo Recabarren Rojas, junto a Manuel Guillermo, el otro hijo suyo, y su nieto (Luis Emilio), de dos años, fueron a reclamar por la detención de la pareja, fueron también aprehendidos; todos ellos figuran hoy como detenidos desaparecidos con excepción del pequeño Luis Emilio, que pudo regresar al hogar.
Ana González fue una figura emblemática en la defensa de los DDHH. En numerosas oportunidades pudimos compartir con ella y conocer de su fortaleza y compromiso. Eran los años en que muchas de las organizaciones de Derechos Humanos se reunían en casa del fundador de nuestro Comité Clotario Blest.
Muere Ana Gonzalez, como muchas otras personas que sufrieron los rigores de la dictadura, castigada por la indolencia de los uniformados, sin alcanzar a recibir justicia, sin saber el destino que tuvo su familia en manos de los militares chilenos, si están vivos o muertos y si están vivos, dónde se encuentran o, si están muertos, donde pueden ser descubiertos sus cuerpos, y qué pudo suceder con esa criatura que debió nacer hace 40 años. Como muchos otros, muere Ana, además, castigada por la indolencia de los gobiernos post dictatoriales cuyos representantes buscaron solamente ocupar los cargos de gobierno que codiciaban sin importarles la suerte que pudieron correr las víctimas de la dictadura.
El CODEHS le rinde su más sentido homenaje a esta extraordinaria luchadora, a su familia y a la Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos. Honor y gloria a quienes, como ella, son capaces de mostrar un modelo de perseverancia, tenacidad y compromiso.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
Santiago, 26 de octubre de 2018
Artículos Relacionados
Carabineros asesina a joven mapuche en conmemoración del joven combatiente
por Red Hiphopactivista (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Sindicatos del Transantiago se encuentran movilizados exigiendo que se atiendan sus demandas
por Sindicatos del Transantiago
3 años atrás 3 min lectura
REDH: Carta Abierta a Alan García Pérez, por la masacre en Bagua
por Carlos D. Pérez (Uruguay)
13 años atrás 3 min lectura
Asamblea Constituyente en Chile YA, para reconstruir la República.
por Red de Estudiantes y Ciudadanos de Chile por la Asamblea Constituyente
11 años atrás 6 min lectura
El Papa y las enfermedades de la Curia Vaticana
por Reflexión y Liberación
8 años atrás 8 min lectura
«La oposición ejecuta la orden de EE.UU. de promover una guerra fratricida en Venezuela»
por Érika Sanoja (Venezuela)
5 años atrás 4 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.