Piñera y la falta de respeto a su país
por Elizabeth Subercaseaux (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
Llevo treinta años viviendo en Estados Unidos y por la TV he visto en la Casa Blanca a prácticamente todos los mandatarios del mundo. Pero nunca había visto a uno blandiendo ante las cámaras una bandera, ni de Estados Unidos ni de su país…hasta que llegó Sebastián Piñera mostrando una bandera de Estados Unidos con un banderita chilena incrustada en la norteamericana.
La explicación del Presidente Piñera: como la bandera chilena tiene rayas azules y rojas y una estrella y la norteamericana también, puede decirse que “Chile está en el corazón de Estados Unidos”.
¿Qué quiso decir nuestro presidente con esa frase? Me lo pregunto porque “estar en el corazón” de alguien quiere decir que ese alguien nos ama. En este caso ese alguien sería el gobierno de Washington DC.
Me da no se qué recordarle a nuestro presidente que lejos de amarnos, el gobierno de WDC ayudó a desmantelar, quebrar y aniquilar con un golpe militar nuestra democracia.
WDC jamás ha tenido en su corazón a ningún país latinoamericano. La Casa Blanca ha actuado siempre defendiendo los intereses de Estados Unidos por sobre el interés y la dignidad de cualquiera de nuestros pueblos. Y si ha sido necesario pisotear a cualquier país que ponga en peligro esos intereses, no han dudado en hacerlo.
Le bastaría al presidente Piñera leer la documentación del Comité Church para desechar la idea de blandir una bandera norteamericana con la banderita chilena incrustada en su corazón ante las pantallas de la Casa Blanca. Sobre todo en estas fechas cuando recordamos lo que fue la dictadura militar y el plebiscito que le puso fin.
Ver al presidente de Chile rindiéndole semejante homenaje a Donald Trump me dio escalofrío, lo digo sinceramente y con todo respeto por la institución de la presidencia en Chile. Poner la bandera de un estado dentro de la bandera de otro estado humilla al país entero. Nosotros no somos una rayita ni una estrellita en la bandera de ningún país. Lo que ha hecho el presidente Piñera es una falta de respeto para su propia bandera y es inaceptable.
Artículos Relacionados
El problema no es Trump, sino nosotros
por John Pilger (Inglaterra)
8 años atrás 13 min lectura
El estado de vigilancia en los países libres
por Noam Chomsky (EE.UU)
9 años atrás 6 min lectura
Conflicto chileno-mapuche: La muerte tiene ojos de escarcha
por Tito Tricot (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Palabras que traspasan muros: Carta abierta a Pascual Pichun Collonao
por Fernando Ulloa Valenzuela (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
Felipe Berríos: “Las mafias en Antofagasta son manejadas por chilenos”
por Mónica González (Chile)
8 años atrás 27 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.