«LA CIJ de La Haya es ruta mapuche para resolver el derecho al territorio»
por Aucán Huilcaman (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Para el conocimiento de tod@s.
LA CIJ DE LA HAYA ES RUTA MAPUCHE PARA RESOLVER EL DERECHO AL TERRITORIO
1.- A propósito de la decisión que emitirá la Corte Internacional de Justicia CIJ de la Haya sobre la controversia entre Chile y Bolivia. Los Mapuche informamos y reafirmamos que las tensiones y controversias sobre el dercho al territorio y sus recursos sera resuelto por la CIJ en la Haya, en vista que el Estado de Chile pretende modificar las cuestiones relativas a las tierras Mapuche.
2.- Recordamos que los Mapuche estamos en mejores condiciones que Bolivia y Peru para resolver las cuestiones del derecho al territorio, considerando que el derecho internacional ha reconocido en dos normas internacionales los Tratados Mapuche que celebraron con el Estado de Chile.
Me refiero a la Declaracion de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indigenas y la Declaración Americana adoptado en Junio 2016. Esta última norma tiene un gran valor porque ofrece un procedimiento para el cumplimiento Internacional de los Tratados Mapuche.
3.- Los Mapuche entendemos que recurrir a la CIJ de Justicia es la manera mas amistosa y la formula de Paz que existe ante la comunidad internacional para resolver las tensiones y controversias que no tienen un cauce institucional y aceptable con el Estado Chileno.
4.- Esperamos la comprensión del Pueblo Chileno, al momento que los Mapuche tomemos la ruta internacional, interpongamos el debido reclamo para resolver definitivamente el derecho al territorio y sus recursos que hoy generan tensiones y controversias.
5.- Asimismo, saludos al Estado de Bolivia que tomo la ruta de los mecanismos internacionales para resolver sus reclamos.
AUCAN HUILCAMAN
Encargado de la Relaciones Internacionales
Consejo de Todas las Tierras.
Wallmapuche, Temuko, 30 septiembre 2018
Artículos Relacionados
Tres horas no es nada, qué febril la mirada: sobre la fugaz visita Papal a La Araucanía
por Diego Ancalao Gavilán (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Diego Ancalao: “Los anuncios de Bachelet dejan fuera la autonomía del Pueblo Mapuche”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”
por
8 años atrás 13 min lectura
A la derecha chilena le gustan las balas y los tiradores
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El rol de Israel en la militarización del Wallmapu
por Javier Karmy (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Querella contra Mapuexpress genera críticas por atropello a la libertad de expresión
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.