Las mujeres de Brasil rechazan a Bolsonaro: #EleNão
por Mujeres Brasileñas contra el Fascismo
7 años atrás 4 min lectura
Puede que las mujeres brasileñas no se hayan decidido a favor de un candidato en la próxima elección presidencial, pero una cantidad cada vez más grande ha recurrido a las redes para dejar en claro a quién no respaldan: al candidato puntero de ultraderecha Jair Bolsonaro.
La campaña de redes sociales llamada #EleNão (Él no) es el ejemplo más reciente de la movilización femenil en contra de un político que ha llamado a las mujeres, en público, ignorantes, demasiado feas para ser violadas e indignas de un salario equitativo al de los varones. En un discurso, Bolsonaro —padre de cuatro hijos y una hija— incluso dijo que el nacimiento de esta última fue “un momento de debilidad”.
“Él no porque es un machista, él no porque es homófobo, él no porque es racista, él no porque es un revés para nuestra democracia”, dijo Daniela Mercury, una popular cantante brasileña, en un video publicado en su cuenta de Instagram. Exhortó a los brasileños a acudir este sábado 29 de septiembre a protestas en contra de Bolsonaro.
Cientos de miles de personas se han apuntado vía Facebook a las marchas de “Mujeres contra Bolsonaro”, y 2,9 millones ahora son parte del grupo de esa red “Mujeres unidas en contra de Bolsonaro”. Este último ahora es de acceso privado después de un aparente intento de ciberataque.
Mercury también lanzó un llamado a Anitta, la mayor estrella pop internacional de Brasil, para que denunciara a Bolsonaro después de críticas debido a que no ha querido hacerlo. Después de insistir durante varios días en el voto secreto, Anitta publicó poco después su propio video en Instagram, visto por más de tres millones de personas en las primeras veinticuatro horas.
“Quiero dejar claro, de una vez por todas, que no respaldo al candidato Bolsonaro”, dijo en un video inusualmente serio. Anitta insistió en que sus luchas contra la homofobia y el racismo hablan por sí mismas.
“Apoyo el uso de la etiqueta EleNão”, añadió, y entonces hizo lo mismo que Mercury: invitó a tres artistas más a unirse.
La presión pública para que Anitta se pronunciara dejó en claro lo polarizadas que ha sido esta campaña, la más divisoria desde que Brasil regresó a la democracia en los años ochenta, y lo destacado del papel de las mujeres en la contienda.
Bolsonaro, un capitán del Ejército que ha sido diputado desde 1991, por mucho tiempo fue una figura marginal en el Congreso conocido, si acaso, por sus comentarios polémicos. Además de denigrar a las mujeres ha ofendido a la población afrobrasileña y ha sugerido que preferiría que un hijo suyo muera a que sea homosexual.
Pero el megaescándalo por el esquema de corrupción investigado por la Operación Lava Jato, que ha golpeado a todos los principales partidos políticos y a muchas figuras de la política ha disparado a Bolsonaro hasta arriba de las encuestas para la elección del 7 de octubre.
Sus partidarios lo promueven como alguien que dice lo que piensa y que no teme hacer ni decir lo que sea necesario. Como parte de su campaña ha prometido enfocarse en la lucha contra la corrupción y atender la creciente delincuencia al, por ejemplo, darle a la policía mayor libertad para asesinar a presuntos criminales y facilitar que los civiles tengan mayor acceso a armas.
Bolsonaro ya estaba arriba en las encuestas antes de que su campaña recibiera un impulso inesperado cuando fue apuñalado en el abdomen durante un mitin y hospitalizado. Después de eso, según un sondeo de Datafolha, cuenta con el respaldo del 28 por ciento de los brasileños encuestados. Ningún otro candidato tiene más de 20 por ciento de respaldo.
Aunque con ese número Bolsonaro se quedaría lejos del 50 por ciento del voto necesario para ganar de manera directa en la primera vuelta. Y si hay un balotaje, las votantes serían clave.
De acuerdo con un sondeo de Ibope, la mitad de las brasileñas dice que no sufragaría por Bolsonaro en ninguna circunstancia; el 33 por ciento de los brasileños varones dijo lo mismo.
Bolsonaro ha intentado mejorar su percepción entre las mujeres, aunque los resultados han sido variados. En un video grabado antes de su ataque, aparece lloroso al describir su vasectomía, procedimiento al que dijo que se sometió para hacer feliz a su esposa antes de añadir que “las mujeres en gran medida se sienten realizadas solo cuando tienen hijos”.
Incluso mientras Bolsonaro se recupera en el hospital, los mítines políticos siguen causando enojo entre muchas brasileñas. En un evento en la ciudad noreste de Recife, sus partidarios cantaron consignas sobre darles comida de perro a las feministas. En otro evento su candidato a vicepresidente, Hamilton Mourão, dijo que las familias encabezadas por matriarcas son “fábricas de inadaptados” que terminan en manos de pandillas y narcotraficantes.
Una comentarista conservadora de televisión, Rachel Sheherazade, terminó por pronunciarse: “Soy mujer. Yo estoy criando a dos niños sola. Me criaron mi madre y mi abuela”, puso en Twitter. “No, no somos criminales. ¡Somos heroínas! #EleNão”.
Artículos Relacionados
Piñera y sus opiniones sobre las mujeres
por Nano (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La prostitución es una industria y las feministas molestan
por Elva Tenorio (España)
6 años atrás 5 min lectura
Chile se viste de morado: las históricas demandas feministas que marcan este 8M
por Pilar León Pardo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”: Intervención feminista se toma las calles de Santiago
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Repensar la educación para cambiar el sistema patriarcal
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
‘Te dan unas monedas y te dejan embarazada’: 265 historias de niños haitianos abandonados por sus padres, los Cascos Azules
por Sabine Lee y Susan Bartels (Canadá)
6 años atrás 19 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…