«Biografías», la gira que reúne a dos grandes iconos de la música chilena
por
7 años atrás 4 min lectura
«Biografías» la gira que reúne a Isabel Parra e Inti Illimani en concierto por Chile
- Después de dos concurridas presentaciones en Linares y Curicó los músicos preparan detalles para continuar un viaje que los llevará por diversos escenarios del país.
- Se trata de un show único, que celebra los 50 años de Inti Illimani y homenajea la obra y carrera de Isabel Parra.
Con la finalidad de acercar la música a distintos rincones de Chile es que Isabel Parra e Inti Illimani recorrerán algunos de los escenarios más importantes del país presentando “Biografías”, un concierto con todo el virtuosismo de quienes son parte de la historia de la música chilena.
La gira, que fue inaugurada con dos presentaciones en Linares y Curicó, continúa su camino por la sexta región para presentar un concierto el sábado 08 de septiembre a las 20:30 hrs. en el Teatro Regional de Rancagua, para luego dar paso a las fechas programadas en Valparaíso y Santiago. En esta ocasión interpretarán los temas más destacados de la cantautora, con nuevos arreglos musicales que la agrupación realizó especialmente para esta oportunidad. Además, presentarán algunos temas de la Cantata “Canto por una Semilla”, álbum basado en las décimas de Violeta Parra, que Isabel e Inti-Illimani grabaron en 1978.
“Este es un homenaje a la carrera y obra de Isabel Parra y una celebración de los 50 años de Inti-Illimani, pero sobre todo, es un reconocimiento a la música chilena y al salto enorme que ha tenido en las últimas décadas, en las cuales se ha posicionado en el mundo entero como una propuesta interesante y novedosa”, explica Jorge Coulon, líder de Inti-Illimani.
Se trata sin dudas de una gira única en cuanto a su esencia musical, que cuenta con todo el sentimiento de un tiempo pasado, pero completamente actual y pensado en el mañana. En él, sus protagonistas harán gala de sus historias musicales, que se entrelazan desde el comienzo de sus carreras, donde han colaborado en conciertos, giras y grabaciones.
El nombre de la gira fue tomado del término griego bios (“vida”) y graphein (“escribir”), es decir una narración que resume los principales hechos de la vida de una persona. En esta línea entonces, es que Isabel Parra e Inti-Illimani harán un repaso por sus historias, marcadas desde siempre por la música.
Isabel Parra es una de las grandes exponentes de los ritmos populares chilenos y latinoamericanos. Hija de Violeta Parra, ha dedicado su vida al folclore de las formas poéticas y musicales propias de nuestra tierra, formando una destacada discografía como solista y transformándose en la más destacada figura femenina de la Nueva Canción Chilena. Este año, la cantautora postula al Premio Nacional de Música, moción que Inti-Illimani apoya plenamente.
Por su parte, Inti-Illimani comenzó su carrera en 1967 como un grupo de estudiantes unidos por sus intereses e ideales. Desde entonces son parte fundamental de la música chilena, que se ha mantenido en el tiempo y traspasado generaciones. En 2017 la agrupación celebró el aniversario de sus 50 años y la conmemoración de los 100 años de la Violeta Parra, realizando un homenaje en su gira “El Canto de Todos”, donde entregaron un nuevo sonido a las composiciones de la gran artista nacional.
“Biografías” será una gira imperdible que contará con lo mejor de estos dos grandes de la música, quienes han dejado huella en la historia artística chilena.
Fechas de la gira “Biografías”:
– Teatro Regional de Rancagua – 08 de agosto – 20:30 horas
Valores de las entradas $14.000, $20.000, $28.000 y $36.000, a la venta a través de Ticketpro (más cargos por servicio).
– Teatro Municipal de Valparaíso – 31 de octubre – 20:30 horas
Valores de las entradas $6.000, $15.000, $20.000, $25.000 y $30.000, a la venta a través del sistema Ticketek (más cargos por servicio).
– Teatro Corpartes, Santiago – 18 de noviembre – 20:30 horas
Valores de las entradas $12.000, $20.000, $28.000, $32.000 y $37.000, a la venta a través del sistema Ticketek (más cargos por servicio).
Artículos Relacionados
¿Por qué te moriste Pato Manns si teníamos un almuerzo pendiente?
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Quererse de lejos
por Ministerio de Cultura de Cuba
5 años atrás 1 min lectura
El inolvidable… Gabriel García Márquez y «la bobera»
por David Lamas y Michelle Osorio (Colombia)
9 años atrás 5 min lectura
Escuche al Pueblo venezolano explicando porque defiende su revolución
por Radio Nacional de Venezuela
6 años atrás 5 min lectura
«La independencia es otro nombre de la dignidad»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
14 años atrás 8 min lectura
Charla Magistral “Educación, ética y democracia» del Profesor Humberto Maturana
por Redacción piensaChile
4 años atrás 1 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».