Vietnam abriga esperanzas de llevar a juicio a Monsanto por víctimas vietnamitas de dioxina
por VietnamPlus (Hanoi, Vietnam)
6 años atrás 3 min lectura
Según ella, la lucha contra esa empresa durará más tiempo debido a que se debe esperar al fallo del jurado de apelaciones después de que esa compañía anunció que apelará el veredicto.
Sin embargo, indicó, la condena del Tribunal Supremo de San Francisco es un gran estímulo para aquellos que han luchado para obligar a Monsanto a compensar a las víctimas de las sustancias tóxicas que produce la compañía.
Ratificó que continuará promoviendo campañas para que el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos adopten las medidas de apoyo a la mitigación de daños del agente naranja en Vietnam y al mismo tiempo llevará a cabo los procedimientos legales para obligar a las empresas productoras de sustancias químicas a compensar a las víctimas de dioxina.
El 10 de agosto, el Tribunal Supremo de San Francisco ordenó al gigante agroindustrial pagar casi 290 millones de dólares en daños a Dewayne Johnson, un jardinero, por no advertir de que el glifosato que contenía su herbicida era cancerígeno.
Johnson desarrolló un linfoma no Hodgkin incurable que, según él, apareció tras utilizar los productos de la compañía en los terrenos escolares de la ciudad de Benicia, en California, durante los últimos 30 años, razón por la que demandó a la multinacional.
Sin embargo, Monsanto insistió en que su producto Roundup es seguro y anunció que apelará el veredicto.
La opinión pública estadounidense espera que ese fallo cree una cierta presión sobre las agencias del Gobierno de Washington encargadas de la prohibición o no del glifosato en el herbicida Roundup.
Con anterioridad, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos observó que el glifosato es seguro para el usuario, mientras que la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, indicó que esa sustancia es capaz de causar cáncer.
El Grupo Monsanto, con sede en San Petersburgo, del estado estadounidense de Missouri, es uno de los fabricantes de la dioxina, el letal químico empleado por tropas de su país en la pasada guerra en Vietnam.
Durante el lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre.
Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al agente naranja, de ellas tres millones padecieron afectaciones.
En 2004, la Asociación de Víctimas del Agente Naranja/Dioxina de Vietnam demandó a 37 compañías químicas de Estados Unidos, incluido Monsanto. En 2009, se fundó un tribunal internacional en París para resolver los asuntos relacionados con el agente naranja y las víctimas vietnamitas, pero tanto el Gobierno de Washington como Monsanto se negaron a comparecer.
Hasta el 18 de abril de 2017, la Corte Internacional sobre Monsanto en La Haya de los Países Bajos anunció la conclusión de que esa empresa destruyó el medio ambiente y causó daños al pueblo de Vietnam. Sin embargo, Monsanto no reconoció el juicio. -VNA
Artículos Relacionados
“España, aparta de mí este cáliz”
por Benito Taibo (México)
13 años atrás 4 min lectura
Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro de joven que muere víctima de las torturas
por Daniela Caucoto (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Lobos de cacería
por Silvana Melo (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
«¡El populismo penal nunca es el camino para profundizar la democracia!»
por Hugo Gutierrez G. (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
"Este modelo produce pobreza legalmente aceptada"
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
«Todo es calumnia. ¿Está claro?»: Papa defiende a obispo chileno acusado de encubrir abusos
por Actualidad RT
7 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.