Vietnam abriga esperanzas de llevar a juicio a Monsanto por víctimas vietnamitas de dioxina
por VietnamPlus (Hanoi, Vietnam)
7 años atrás 3 min lectura
Según ella, la lucha contra esa empresa durará más tiempo debido a que se debe esperar al fallo del jurado de apelaciones después de que esa compañía anunció que apelará el veredicto.
Sin embargo, indicó, la condena del Tribunal Supremo de San Francisco es un gran estímulo para aquellos que han luchado para obligar a Monsanto a compensar a las víctimas de las sustancias tóxicas que produce la compañía.
Ratificó que continuará promoviendo campañas para que el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos adopten las medidas de apoyo a la mitigación de daños del agente naranja en Vietnam y al mismo tiempo llevará a cabo los procedimientos legales para obligar a las empresas productoras de sustancias químicas a compensar a las víctimas de dioxina.
El 10 de agosto, el Tribunal Supremo de San Francisco ordenó al gigante agroindustrial pagar casi 290 millones de dólares en daños a Dewayne Johnson, un jardinero, por no advertir de que el glifosato que contenía su herbicida era cancerígeno.
Johnson desarrolló un linfoma no Hodgkin incurable que, según él, apareció tras utilizar los productos de la compañía en los terrenos escolares de la ciudad de Benicia, en California, durante los últimos 30 años, razón por la que demandó a la multinacional.
Sin embargo, Monsanto insistió en que su producto Roundup es seguro y anunció que apelará el veredicto.
La opinión pública estadounidense espera que ese fallo cree una cierta presión sobre las agencias del Gobierno de Washington encargadas de la prohibición o no del glifosato en el herbicida Roundup.
Con anterioridad, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos observó que el glifosato es seguro para el usuario, mientras que la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, indicó que esa sustancia es capaz de causar cáncer.
El Grupo Monsanto, con sede en San Petersburgo, del estado estadounidense de Missouri, es uno de los fabricantes de la dioxina, el letal químico empleado por tropas de su país en la pasada guerra en Vietnam.
Durante el lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos conocidos por el hombre.
Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al agente naranja, de ellas tres millones padecieron afectaciones.
En 2004, la Asociación de Víctimas del Agente Naranja/Dioxina de Vietnam demandó a 37 compañías químicas de Estados Unidos, incluido Monsanto. En 2009, se fundó un tribunal internacional en París para resolver los asuntos relacionados con el agente naranja y las víctimas vietnamitas, pero tanto el Gobierno de Washington como Monsanto se negaron a comparecer.
Hasta el 18 de abril de 2017, la Corte Internacional sobre Monsanto en La Haya de los Países Bajos anunció la conclusión de que esa empresa destruyó el medio ambiente y causó daños al pueblo de Vietnam. Sin embargo, Monsanto no reconoció el juicio. -VNA
Artículos Relacionados
A 100 años de su asesinato: Zapata, más que un símbolo de resistencia
por Fernando Guzmán / Alhelí Rivera (México)
6 años atrás 9 min lectura
Marruecos y el fin del saqueo económico del Sáhara ocupado; claves para desbloquear el conflicto
por Lemhamid Sidi y Ali Mohamed (España)
1 año atrás 12 min lectura
El Nuevo Chile se construye atendiendo los Derechos de las víctimas de la represión política
por Enrique Villanueva M. (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Presidenta de la UDI encabeza rechazo a levantar secreto de Comisión Valech
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El Parlamento Europeo se informa: La violencia y represión del gobierno contra los manifestantes
por Parlamento Europeo
5 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …