Un ejercicio de memoria y DD.HH.
por Cristián Castillo (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
14 de agosto de 2018
El fugaz ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mauricio Rojas, finalmente renunció al cargo, tras protagonizar un grave escándalo por sus fuertes críticas hacia el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH), vertidas en el libro Diálogos de conversos, publicado en 2015. En el texto Rojas calificó el trabajo del museo como un “montaje cuyo propósito es impactar al espectador, dejarlo atónito, impedirle razonar”, y un “uso desvergonzado y mentiroso de una tragedia nacional”.
A pesar de que Rojas manifestó que tales dichos no representaban su pensamiento actual, sus descalificaciones al trabajo del MMDH se inscriben en una constante de ataques contra el museo y por extensión a todas las instituciones que desarrollamos un trabajo de memoria, provenientes de la coalición gobernante A las críticas vertidas por el ex ministro Rojas, se han sumado anteriormente acciones encaminadas a quitar fuentes de financiamiento o restringir estos a límites que impidan a las instituciones abordar no solo la mantención de los sitios de memoria sino la necesarias labores de educación y promoción de los derechos humanos. Además de presiones a las instituciones para incorporar a sus narrativas discursos en la lógica de la denominada “teoría de los dos demonios” en donde las víctimas son equiparadas a los victimarios y comparten con estos la responsabilidad de su propio holocausto.
El gobierno de Sebastián Piñera y la nueva ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés tienen la oportunidad histórica de tender nexos de colaboración, de conocimiento, de justicia y reparación hacia un sector significativo de la sociedad chilena que tiene el legítimo derecho a elaborar y difundir la memoria de esfuerzos y sacrificios que realizó en contra de una dictadura brutal; de sus aportes a la recuperación de la democracia; y ahora, desde el Museo y desde los sitios de memoria, de su contribución a la formación de las nuevas generaciones en una cultura de respeto a los derechos humanos, y de paz y solución no violenta de los naturales conflictos que transcurren en nuestra sociedad.
Próximos a conmemorar cuarenta y cinco años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, este conflicto con las declaraciones del ex ministro Rojas; las distintas expresiones que avalan el negacionismo sobre la dictadura cívico-militar, la situación generada con los fallos de la Corte Suprema que liberó a reos de lesa humanidad; y la histórica falta de justicia y reparación en la sociedad chilena, plantean para Villa Grimaldi un escenario que requiere un ejercicio profundo sobre la memoria y los derechos humanos en Chile.
-El autor, Cristián Castillo Echeverría, es Vicepresidente de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
Rusia revela nuevos participantes de proyectos estadounidenses de armas biológicas en Ucrania
por Actualidad RT
2 años atrás 5 min lectura
Chile: La gran huelga del salitre y las luchas populares del siglo XXI
por Víctor Iturrieta (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Así las reprimen en Estado de Excepción: Mujeres denuncian golpizas, humillaciones y amenazas de violación
por Carolina Rojas (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Homenaje a un Héroe del Pueblo
por Máximo Kinast (Perú)
8 años atrás 7 min lectura
La peligrosa señal del Gobierno de Piñera hacia el sistema interamericano de Derechos Humanos
por El Mostrador
6 años atrás 5 min lectura
Carta al Presidente de Chile, Señor Gabriel Boric, desde Suecia
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 años atrás 9 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …