Monsanto condenado por provocar cáncer y Bayer se desploma en la Bolsa
por Publico.es
7 años atrás 3 min lectura
El caso contra Monsanto, cuya adquisición cerró Bayer en junio por 63.000 millones de dólares (55.370 millones de euros), es el primero de más de 5.000 demandas similares sobre herbicidas con glifosato de la compañía, entre ellos su marca Roundup, en todo Estados Unidos.
Monsanto dijo el viernes que apelaría el veredicto, que es el último episodio de un prolongado debate sobre si la exposición al Roundup puede causar cáncer. El tribunal de Estados Unidos encargado del caso dictaminó que la compañía no había especificado que el herbicida Roundup, que usó el jardinero a diario durante varios años y cuyo principio activo es el glifosato, podía provocar cáncer.
«El veredicto del jurado se contradice con el peso de la evidencia científica, décadas de experiencia en el mundo real y las conclusiones de reguladores de todo el mundo que confirman que el glifosato es seguro y no causa linfoma no Hodgkin», dijo Bayer en un comunicado, refiriéndose al tipo de cáncer del demandante.
El caso del jardinero escolar Dewayne Johnson, presentado en 2016, fue acelerado para el juicio debido a la gravedad de su linfoma no Hodgkin, un cáncer del sistema linfático que, según alega, fue causado por Roundup y Ranger Pro, otro herbicida con glifosato de Monsanto.
Durante el cierre de la transacción de compra por parte de Bayer, la compañía alemana adelantó que suprimirá la marca corporativa Monsanto y únicamente dejará operativas algunas submarcas comerciales para ciertos productos por su popularidad en el mercado. Igualmente, no negoció ningún pago de los accionistas de Monsanto por litigios relacionados con Roundup.
Envases del herbicida ‘Roundup’, de Monsanto, que contiene glifosato. REUTERS/Mike Blake
La empresa alemana solo está a la espera de algunas ventas finales de activos relacionados con la competencia antes de incorporarla a su propia organización. En el marco de la adquisición, el pasado 1 de agosto Bayer tuvo que vender 7.600 millones de euros en negocios y activos a su rival alemán Basf. Entre ellos se encontraban ciertos herbicidas hechos con glifosato enfocados al uso industrial y comercializados dentro del mercado europeo.
Los cultivos genéticamente modificados (GM) que resisten el glifosato son una fuente principal de efectivo para Monsanto.
Descubiertos por el químico de Monsanto John E. Franz en 1970, los herbicidas de glifosato, libres de patente, son vendidos ya por la industria mundial de protección de cultivos a pesar de la polémica sobre su seguridad.
El fallo judicial estadounidense sorprendió a muchos inversores de Bayer, ya que hasta el momento no se habían presentado pruebas fehacientes de una relación causal con el cáncer.
La agencia oncológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el glifosato en 2015 como «probablemente cancerígeno para los humanos», pero la Agencia de Protección Ambiental de EEUU finalizó en septiembre de 2017 una evaluación de riesgos de glifosato durante décadas y concluyó que el producto químico no era cancerígeno para los humanos.
*Fuente: Publico.es
- ¿Glifo…qué? Cinco respuestas sobre el herbicida más usado y polémico del mundo
- Monsanto, condenada a pagar 289 millones de dólares a un hombre con cáncer terminal
- La UE estudia prohibir el herbicida más usado del mundo por sus efectos en la salud
- La complicidad de las autoridades europeas con la industria alarga la vida de los pesticidas
Artículos Relacionados
La justicia da la espalda a las comunidades de Quintero y Puchuncaví
por Medios
6 años atrás 8 min lectura
Análisis de werken Karilafken sobre aprobación proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui de Curarrehue
por Pablo Huaiquilao (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Agrotóxicos ¿Realmente creen que cualquier fauna silvestre sobrevive al bombardeo químico de agricultores año tras año?
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 8 min lectura
A dos años de la apertura a la firma del Acuerdo de Escazú en Naciones Unidas: apuntes sobre algunas ausencias
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
5 años atrás 17 min lectura
Dr. Ramiro Molina por aborto: “La salida de Helia Molina revela la hipocresía del país”
por Patricio López (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Ley de glaciares: Iniciativa prometida en campaña por la Presidenta está detenida por el Ejecutivo
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.