Monsanto condenado por provocar cáncer y Bayer se desploma en la Bolsa
por Publico.es
6 años atrás 3 min lectura
El caso contra Monsanto, cuya adquisición cerró Bayer en junio por 63.000 millones de dólares (55.370 millones de euros), es el primero de más de 5.000 demandas similares sobre herbicidas con glifosato de la compañía, entre ellos su marca Roundup, en todo Estados Unidos.
Monsanto dijo el viernes que apelaría el veredicto, que es el último episodio de un prolongado debate sobre si la exposición al Roundup puede causar cáncer. El tribunal de Estados Unidos encargado del caso dictaminó que la compañía no había especificado que el herbicida Roundup, que usó el jardinero a diario durante varios años y cuyo principio activo es el glifosato, podía provocar cáncer.
«El veredicto del jurado se contradice con el peso de la evidencia científica, décadas de experiencia en el mundo real y las conclusiones de reguladores de todo el mundo que confirman que el glifosato es seguro y no causa linfoma no Hodgkin», dijo Bayer en un comunicado, refiriéndose al tipo de cáncer del demandante.
El caso del jardinero escolar Dewayne Johnson, presentado en 2016, fue acelerado para el juicio debido a la gravedad de su linfoma no Hodgkin, un cáncer del sistema linfático que, según alega, fue causado por Roundup y Ranger Pro, otro herbicida con glifosato de Monsanto.
Durante el cierre de la transacción de compra por parte de Bayer, la compañía alemana adelantó que suprimirá la marca corporativa Monsanto y únicamente dejará operativas algunas submarcas comerciales para ciertos productos por su popularidad en el mercado. Igualmente, no negoció ningún pago de los accionistas de Monsanto por litigios relacionados con Roundup.
La empresa alemana solo está a la espera de algunas ventas finales de activos relacionados con la competencia antes de incorporarla a su propia organización. En el marco de la adquisición, el pasado 1 de agosto Bayer tuvo que vender 7.600 millones de euros en negocios y activos a su rival alemán Basf. Entre ellos se encontraban ciertos herbicidas hechos con glifosato enfocados al uso industrial y comercializados dentro del mercado europeo.
Los cultivos genéticamente modificados (GM) que resisten el glifosato son una fuente principal de efectivo para Monsanto.
Descubiertos por el químico de Monsanto John E. Franz en 1970, los herbicidas de glifosato, libres de patente, son vendidos ya por la industria mundial de protección de cultivos a pesar de la polémica sobre su seguridad.
El fallo judicial estadounidense sorprendió a muchos inversores de Bayer, ya que hasta el momento no se habían presentado pruebas fehacientes de una relación causal con el cáncer.
La agencia oncológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el glifosato en 2015 como «probablemente cancerígeno para los humanos», pero la Agencia de Protección Ambiental de EEUU finalizó en septiembre de 2017 una evaluación de riesgos de glifosato durante décadas y concluyó que el producto químico no era cancerígeno para los humanos.
*Fuente: Publico.es
- ¿Glifo…qué? Cinco respuestas sobre el herbicida más usado y polémico del mundo
- Monsanto, condenada a pagar 289 millones de dólares a un hombre con cáncer terminal
- La UE estudia prohibir el herbicida más usado del mundo por sus efectos en la salud
- La complicidad de las autoridades europeas con la industria alarga la vida de los pesticidas
Artículos Relacionados
Dr. Ramiro Molina por aborto: “La salida de Helia Molina revela la hipocresía del país”
por Patricio López (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
El bio-terror es un problema de salud pública
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 5 min lectura
Pérez Yoma, Carlos Figueroa y Alejandro Ferreiro: la trenza política tras el socavón de Reñaca
por Felipe Saleh (Chile)
1 año atrás 7 min lectura
Sudáfrica pide a Monsanto retirar sus anuncios publicitarios
por HispanTV
11 años atrás 1 min lectura
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
14 segundos atrás
04 de febrero de 2025
Facebook ha bloqueado el vídeo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón».
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros