Assange es perseguido por el ‘crimen’ de ejercer el periodismo
por Eva Golinger y Rafael Correa
7 años atrás 4 min lectura
La abogada y escritora Eva Golinger asegura que el equipo legal de Julian Assange está negociando desde hace tiempo con Reino Unido alguna solución para evitar que sea extraditado a Estados Unidos, dado que todo indica a que existe una acusación formal contra el fundador de WikiLeaks que podría acarrearle una dura condena.
Golinger recalca que en EE.UU. muchos no reconocen el estatus de periodista de Asange, viéndolo como «una figura que ha intervenido en la política de Estados Unidos». Sin embargo, subraya que una parte de la población no ve justa la causa contra Assange. De la misma forma, diferentes organismos de derechos humanos, así como las Naciones Unidas, reconocen su libertad, considerando su detención como algo arbitrario.
En opinión de la abogada estadounidense y venezolana, existe la posibilidad de que Quito le retire la nacionalidad ecuatoriana a Assange —otorgada en 2017—, de modo que no pueda beneficiarse de un tratado entre Reino Unido y el país latinoamericano, según el cual este primer país no puede extraditar a un ciudadano ecuatoriano a un tercer país, en este caso EE.UU.
¿Pena de muerte?
Si se diera este escenario, estaríamos ante una singular situación legal, ya que Assange se hallaría «casi sin nacionalidad» porque Australia le retiró su pasaporte, recuerda Golinger.
La periodista pone sobre la mesa la posibilidad de que, si finalmente envían a Assange a EE.UU., pueda ser condenado a pena de muerte, aunque ello depende del sistema jurídico estadounidense. No obstante, ve poco probable esta opción, aunque recalcó que depende del estado en el que sea juzgado. Asimismo, también explicó que Estados Unidos podría dar la garantía de que esta no sería la condena que se le impondría al fundador de WikiLeaks con la finalidad de que lo extraditen.
«El crimen por el cual lo acusan es ejercer el periodismo», concluyó Golinger, que añadió que se trata de un tema que preocupa tanto a los defensores de derechos humanos como a los medios de comunicación y periodistas.
*Fuente: Actualidad RT
Correa a RT sobre Assange: «Moreno habla de diálogo, pero está todo acordado con Washington»
Este viernes, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, sostuvo que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acabará abandonando la Embajada de Ecuador de Londres, donde lleva refugiado desde 2012. RT ha consultado a su predecesor Rafael Correa, quien había otorgado el asilo en la Embajada al periodista australiano, sobre su situación actual y las opciones jurídicas para resolver este caso.
Para Correa, el razonamiento de Moreno en este caso es muy «simplista», y sostiene que el actual presidente ecuatoriano es «incompetente», «ni siquiera conoce el caso de Julian Assange», y lo «reduce a un ‘hacker’ que intervino en los correos privados». Además, la afirmación del mandatario actual sobre que hay que resolver todo por la vía del dialogo «es una hipocresía total», indicó.
«Este señor, hipócrita completo, ya tiene acordado con EE.UU. lo que va a pasar con Assange, y tan solo está dorando la píldora», comentó sobre las declaraciones de Moreno. En este contexto, el expresidente ecuatoriano teme que «los días de Assange en la Embajada están contados».
«[Moreno] habla de diálogo, pero está todo acordado con el Gobierno norteamericano, sobre todo después de la visita hace unas semanas del vicepresidente Pence [de EE.UU.] a Ecuador», recalcó.
Asimismo, señaló que si el fundador de WikiLeaks sale de la Embajada sin un salvoconducto, irá a EE.UU. «donde se lo acusa con leyes que incluyen la pena de muerte». Sin embargo, a su juicio son «leyes totalmente desproporcionadas para lo que supuestamente es Assange, porque nadie dice que el delito es divulgar información confidencial».
«Nadie dice nada al respecto, porque son poderes muy grandes y parte del sistema», opinó Correa.
Moreno solo «está dorando la píldora para decir que por medio del dialogo se debe entregar a Assange, pero ya existen pactos previos al respecto», concluye Correa.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Corte rechazó libertad bajo fianza de Villanueva Molina
por Cooperativa.cl
14 años atrás 1 min lectura
Moy de Tohá, a los que saben cómo mataron a su esposo
por Jorge Escalante (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
México: Demandarán al Estado ante la CIDH por femicidio
por Sara Lovera López (CIMAC)
17 años atrás 6 min lectura
La corrupción en la Fuerza Aérea chilena: El hombre en las sombras
por Luis Narvaez / La Nación Domingo
17 años atrás 10 min lectura
Inminente detención de autor de disparo en la sien a Victor Jara
por La Nación (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».