Assange es perseguido por el ‘crimen’ de ejercer el periodismo
por Eva Golinger y Rafael Correa
7 años atrás 4 min lectura
La abogada y escritora Eva Golinger asegura que el equipo legal de Julian Assange está negociando desde hace tiempo con Reino Unido alguna solución para evitar que sea extraditado a Estados Unidos, dado que todo indica a que existe una acusación formal contra el fundador de WikiLeaks que podría acarrearle una dura condena.
Golinger recalca que en EE.UU. muchos no reconocen el estatus de periodista de Asange, viéndolo como «una figura que ha intervenido en la política de Estados Unidos». Sin embargo, subraya que una parte de la población no ve justa la causa contra Assange. De la misma forma, diferentes organismos de derechos humanos, así como las Naciones Unidas, reconocen su libertad, considerando su detención como algo arbitrario.
En opinión de la abogada estadounidense y venezolana, existe la posibilidad de que Quito le retire la nacionalidad ecuatoriana a Assange —otorgada en 2017—, de modo que no pueda beneficiarse de un tratado entre Reino Unido y el país latinoamericano, según el cual este primer país no puede extraditar a un ciudadano ecuatoriano a un tercer país, en este caso EE.UU.
¿Pena de muerte?
Si se diera este escenario, estaríamos ante una singular situación legal, ya que Assange se hallaría «casi sin nacionalidad» porque Australia le retiró su pasaporte, recuerda Golinger.
La periodista pone sobre la mesa la posibilidad de que, si finalmente envían a Assange a EE.UU., pueda ser condenado a pena de muerte, aunque ello depende del sistema jurídico estadounidense. No obstante, ve poco probable esta opción, aunque recalcó que depende del estado en el que sea juzgado. Asimismo, también explicó que Estados Unidos podría dar la garantía de que esta no sería la condena que se le impondría al fundador de WikiLeaks con la finalidad de que lo extraditen.
«El crimen por el cual lo acusan es ejercer el periodismo», concluyó Golinger, que añadió que se trata de un tema que preocupa tanto a los defensores de derechos humanos como a los medios de comunicación y periodistas.
*Fuente: Actualidad RT
Correa a RT sobre Assange: «Moreno habla de diálogo, pero está todo acordado con Washington»
Este viernes, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, sostuvo que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acabará abandonando la Embajada de Ecuador de Londres, donde lleva refugiado desde 2012. RT ha consultado a su predecesor Rafael Correa, quien había otorgado el asilo en la Embajada al periodista australiano, sobre su situación actual y las opciones jurídicas para resolver este caso.
Para Correa, el razonamiento de Moreno en este caso es muy «simplista», y sostiene que el actual presidente ecuatoriano es «incompetente», «ni siquiera conoce el caso de Julian Assange», y lo «reduce a un ‘hacker’ que intervino en los correos privados». Además, la afirmación del mandatario actual sobre que hay que resolver todo por la vía del dialogo «es una hipocresía total», indicó.
«Este señor, hipócrita completo, ya tiene acordado con EE.UU. lo que va a pasar con Assange, y tan solo está dorando la píldora», comentó sobre las declaraciones de Moreno. En este contexto, el expresidente ecuatoriano teme que «los días de Assange en la Embajada están contados».
«[Moreno] habla de diálogo, pero está todo acordado con el Gobierno norteamericano, sobre todo después de la visita hace unas semanas del vicepresidente Pence [de EE.UU.] a Ecuador», recalcó.
Asimismo, señaló que si el fundador de WikiLeaks sale de la Embajada sin un salvoconducto, irá a EE.UU. «donde se lo acusa con leyes que incluyen la pena de muerte». Sin embargo, a su juicio son «leyes totalmente desproporcionadas para lo que supuestamente es Assange, porque nadie dice que el delito es divulgar información confidencial».
«Nadie dice nada al respecto, porque son poderes muy grandes y parte del sistema», opinó Correa.
Moreno solo «está dorando la píldora para decir que por medio del dialogo se debe entregar a Assange, pero ya existen pactos previos al respecto», concluye Correa.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Expertos: “El ataque químico en Siria en una provocación de los rebeldes”
por Agencia Rusa Ria-Novosti
12 años atrás 2 min lectura
Putin despeja todas las dudas sobre la retirada rusa de Siria
por Actualidad RT
10 años atrás 4 min lectura
Intendente del Maule: «Está establecida la responsabilidad de Celco en catástrofe en río Mataquit
por Marcelo Garay (La Nacion.cl)
18 años atrás 4 min lectura
Diputados comprometidos a investigar cargamento secreto de Transgénicos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Las autoridades israelíes intentan despojar de su ciudadanía a la diputada Hanin Zoubi
por Jonathan Cook (Al Ahram Weekly)
15 años atrás 6 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.