U. de Chile abre la discusión sobre cómo materializar la educación no sexista
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
- Este martes 24 de julio, y como parte de la Semana de Docencia de Pregrado –ocasión en la que la comunidad universitaria se reúne a pensar las metodologías y énfasis de la formación académica-, se realizará el encuentro “¿Qué es la educación sexista y cómo construimos una que no lo sea?”, el que el público podrá seguir en tv.uchile.cl desde las 09:30 hrs.
En el contexto de la discusión sobre la igualdad de género y su despliegue a nivel social, cultural e institucional, uno de los componentes clave ha sido la práctica educativa –en todos sus niveles- como motor de la reproducción de lo social.
En esa línea, una de las demandas más claras y fuertes ha sido la de una educación no sexista, pero, ¿en qué consiste esta perspectiva?, ¿cómo es posible desplegarla en las salas de clases?
Estas serán algunas de las preguntas que responderán académicas e investigadoras de la Casa de Bello que como parte de una nueva edición de la Semana de la Docencia de Pregrado de la Universidad de Chile serán parte del encuentro “¿Qué es la educación sexista, y cómo construimos una que no lo sea?”, que se desarrollará este martes 24 de julio a las 09:30 hrs., actividad que el público podrá seguir a lo largo del país a través de la señal web de la Universidad, tv.uchile.cl.
En el espacio se presentarán las propuestas que se han articulado y acordado en los últimos meses de movilización feminista, con el objetivo de construir una educación superior que incorpore la perspectiva de género en sus diversos quehaceres.
“El currículum oculto”, el sexismo en la enseñanza de las matemáticas, y la docencia médica con perspectiva desde los derechos de las mujeres, serán algunos de los temas expuestos por la académica Patricia Soto, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la investigadora Darinka Rdovic, del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, Daniela Reyes, Juan Villagrán y Loreto Von Mareés, estudiantes de la carrera de Medicina, y Javiera Pérez, integrante de la Asamblea de Mujeres de la Casa de Bello.
Artículos Relacionados
Miguel Lawner Steiman, ex-Preso Político, es el nuevo Premio Nacional de Arquitectura
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Chile: Marcha de profesores termina en violencia y represión
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
“Resistir es crear, resistir es transformar”
por Foro Social Mundial 2018 (Brasil)
7 años atrás 2 min lectura
Bolivia y Alemania crearon empresa mixta para producir baterías de litio en el Salar de Uyuni
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
El sistema de Internet de los BRICS podría poner fin a una Red dominada por EE.UU.
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
El fracaso de la convivencia escolar en el Chile neoliberal
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
1 día atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 días atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
15 horas atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 días atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.