U. de Chile abre la discusión sobre cómo materializar la educación no sexista
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
- Este martes 24 de julio, y como parte de la Semana de Docencia de Pregrado –ocasión en la que la comunidad universitaria se reúne a pensar las metodologías y énfasis de la formación académica-, se realizará el encuentro “¿Qué es la educación sexista y cómo construimos una que no lo sea?”, el que el público podrá seguir en tv.uchile.cl desde las 09:30 hrs.
En el contexto de la discusión sobre la igualdad de género y su despliegue a nivel social, cultural e institucional, uno de los componentes clave ha sido la práctica educativa –en todos sus niveles- como motor de la reproducción de lo social.
En esa línea, una de las demandas más claras y fuertes ha sido la de una educación no sexista, pero, ¿en qué consiste esta perspectiva?, ¿cómo es posible desplegarla en las salas de clases?
Estas serán algunas de las preguntas que responderán académicas e investigadoras de la Casa de Bello que como parte de una nueva edición de la Semana de la Docencia de Pregrado de la Universidad de Chile serán parte del encuentro “¿Qué es la educación sexista, y cómo construimos una que no lo sea?”, que se desarrollará este martes 24 de julio a las 09:30 hrs., actividad que el público podrá seguir a lo largo del país a través de la señal web de la Universidad, tv.uchile.cl.
En el espacio se presentarán las propuestas que se han articulado y acordado en los últimos meses de movilización feminista, con el objetivo de construir una educación superior que incorpore la perspectiva de género en sus diversos quehaceres.
“El currículum oculto”, el sexismo en la enseñanza de las matemáticas, y la docencia médica con perspectiva desde los derechos de las mujeres, serán algunos de los temas expuestos por la académica Patricia Soto, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la investigadora Darinka Rdovic, del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, Daniela Reyes, Juan Villagrán y Loreto Von Mareés, estudiantes de la carrera de Medicina, y Javiera Pérez, integrante de la Asamblea de Mujeres de la Casa de Bello.
Artículos Relacionados
En Villarrica estrenarán documental “Agua es Vida” en clausura de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
11 meses atrás 2 min lectura
¡Por un financiamiento solidario del sistema educativo!
por Jorge Gonzalorena Döll (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
La naturaleza se rebela contra el gigante de los cultivos transgénicos Monsanto
por RT
13 años atrás 2 min lectura
El contexto del patrón: lo realmente peligroso detrás de la frase del ministro Varela
por Edison Ortiz (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 años atrás 25 min lectura
A través de la desalinización, logran enterrar la amenaza de la sequía
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»