El Frente POLISARIO afirma que el acuerdo pesquero que incluye las aguas del Sáhara Occidental, viola la sentencia del TJUE
por SPSRASD (Sahara Occidental)
7 años atrás 2 min lectura

Bir Lehlu (Territorios Liberdados), 22 de julio de 2018(SPS)-. El Frente POLISARIO a través de su Delegado para Europa, el miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, SR. Mohamed Sidati ha afirmado que el texto del nuevo acuerdo pesquero que incluye las aguas del Sáhara Occidental, viola la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Declaración de Mohamed Sidati, Ministro Delegado para Europa, Miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario
La Comisión Europea y Marruecos acordaron el 20 de julio un texto de un acuerdo pesquero que incluye las aguas del Sáhara Occidental, violando así la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de febrero de 2018.
Cuando sabemos que las capturas de barcos europeos en aguas saharauis representaron en los últimos años más del 91% del total de las capturas europeas negociadas con Marruecos, menos del 9% de las cuales se efectuaron en aguas auténticamente marroquíes, nos indigna oír al Ministro de Agricultura y Pesca español decir que espera que «¡pronto los barcos españoles volverán a pescar en aguas marroquíes!”.
El Sahara Occidental no pertenece a Marruecos, ni las aguas adyacentes que forman parte de su zona económica exclusiva. El Tribunal de Justicia lo ha dicho muy claramente. Marruecos tampoco es la «potencia administradora» del Sáhara Occidental, porque no cumple ningún mandato en este sentido con la ONU. Por otro lado, Marruecos ocupa militarmente el territorio saharaui, levanta un muro rodeado de minas antipersonal, que separa violentamente al pueblo saharaui del cual una parte tuvo que refugiarse en Argelia.
Por lo tanto, cuando escuchamos a la Comisión Europea celebrar «mejoras» en el texto del acuerdo de pesca «para maximizar los beneficios para las poblaciones locales en las áreas afectadas, respetando los principios de gestión sostenible y equitativa de los recursos pesqueros”, sólo puede verse como una mentira, falacia, como hipocresía.
Marruecos roba los recursos del pueblo saharaui, que en gran parte está privado de su tierra y su mar, en el exilio y la pobreza. La Comisión Europea es cómplice de este robo.
Además, al negociar con Marruecos sobre el Sahara Occidental, la Comisión, que afirma respetar el proceso de paz dirigido por la ONU, con tal conducta no hace más que obstaculizar el proceso llevado a cabo por el Enviado Personal del Secretario General de la ONU Horst Köhler.
Lo que está en juego es la credibilidad de la Unión Europea. Los Estados miembros de la Unión y los miembros del Parlamento deben saberlo, y no solo no deben aprobar este proyecto de acuerdo indigno, sino que deberán exigir a la Unión que debata con el único representante legítimo del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO todo lo que concierne a los recursos saharauis.SPS 090/099
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
Roberto Thieme, ex secretario de Patria y Libertad: “Kast es el enemigo del pueblo”
por Felipe Avendaño (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Human Rights Watch denuncia la poca atención internacional al conflicto del Sáhara
por
8 años atrás 3 min lectura
«la primera línea»
por Luis Emilio Recabarren (Antofagasta, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Diego Maradona presta su imagen a la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos
por Alfonso Lafarga , Tlaxcala
9 años atrás 6 min lectura
Frantz Fanon: de la descolonización al pensamiento crítico
por Raúl Zibechi (Uruguay)
7 años atrás 8 min lectura
España interviene contra el Sáhara Occidental en el Tribunal de la UE
por
9 años atrás 3 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.