«La pensión de la señora Laurita»
por Ediciones BONNEFONT (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Ediciones BONNEFONT narrativa, presentará el día jueves 14 de junio a las 19.15 horas en el local de la Sociedad de Escritores de Chile SECH, al escritor y analista político PABLO VARAS, quien devela su novela: LA PENSION DE LA SEÑORA LAURITA.
Novela de carácter costumbrista que intenta aportar a la narrativa chilena que se construye con historias de personajes que son reflejos de aquellos invisibles, que a nadie les interesa y que pasan sus días casi sin hacer ruido, algo así como pequeñas vidas que se buscan discretamente, mientras el mundo se mueve por otros asuntos mayores.
Está ambientada en un sector popular de Santiago.
En su novela Pablo Varas va transitando y paseando con personajes que habitan una pensión donde conviven pasajeros de diferentes esquinas, pobres de una sola maleta y otros de más larga permanencia. Un cura que pasa sus días con su pareja, jubilado de la Contraloría, y claro, mujeres que han olvidado sus historias y construyen una nueva cada noche.
Se dice que la muerte, que está presente, no es una pequeña adivinanza, no es tampoco el ruido que hace la puerta cuando se cierra a las espaldas del que se va a buscar un nuevo día en su calendario.
En LA PENSION DE LA SEÑORA LAURITA, viven todas las cartas del naipe, esas que hablan donde hay alguna que espera la noticia que necesita, el favor pedido y cumplido, que hablan como si de una farola en estado de borrachera estuviera iluminando un paradero como pasajero eterno.
Pablo Varas, escritor y analista político, asoma nuevamente en la narrativa chilena con su primera novela que viene para complementar las anteriores publicaciones bajo formas de cuentos cortos, donde rescata la memoria de chilenos ejecutados y detenidos desaparecidos en el peor momento de la historia de Chile.
Una novela donde hay otro pedazo de Chile real que no está en las teleseries, pero que respira con todo el justo derecho para buscar el amor donde la sangre se instala como una mala noticia, pero también libera esa condena.
“Florentino Ballesteros viene de un pueblo cercano a Puerto Montt. Su destino es el Santiago de la Estación Central y de la pensión de la señora Laurita en la calle Exposición. Trabajará de madrugada en descarga de camiones. Una bruja le leerá cartas trágicas. Se perderá en un cabaret, deseará, se enamora, se desenamorará, beberá mucho y comerá poco”.
Ediciones BONNEFONT narrativa. Santiago. Chile
Artículos Relacionados
Presentación del libro "Del profesor Lagos a la Chica de rojo Bachelet"
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
'Allende mi abuelo Allende', mejor documental en Cannes 2015
por
10 años atrás 3 min lectura
Pedro Aznar / Argentina: «Cuando digo libertad»
por Pedro Aznar (Argentina)
2 años atrás 2 min lectura
El CNTV presenta aquí, gratuitamente, la película completa «El Bosque de Karadima».
por CNTV (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
17 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.