«La pensión de la señora Laurita»
por Ediciones BONNEFONT (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Ediciones BONNEFONT narrativa, presentará el día jueves 14 de junio a las 19.15 horas en el local de la Sociedad de Escritores de Chile SECH, al escritor y analista político PABLO VARAS, quien devela su novela: LA PENSION DE LA SEÑORA LAURITA.
Novela de carácter costumbrista que intenta aportar a la narrativa chilena que se construye con historias de personajes que son reflejos de aquellos invisibles, que a nadie les interesa y que pasan sus días casi sin hacer ruido, algo así como pequeñas vidas que se buscan discretamente, mientras el mundo se mueve por otros asuntos mayores.
Está ambientada en un sector popular de Santiago.
En su novela Pablo Varas va transitando y paseando con personajes que habitan una pensión donde conviven pasajeros de diferentes esquinas, pobres de una sola maleta y otros de más larga permanencia. Un cura que pasa sus días con su pareja, jubilado de la Contraloría, y claro, mujeres que han olvidado sus historias y construyen una nueva cada noche.
Se dice que la muerte, que está presente, no es una pequeña adivinanza, no es tampoco el ruido que hace la puerta cuando se cierra a las espaldas del que se va a buscar un nuevo día en su calendario.
En LA PENSION DE LA SEÑORA LAURITA, viven todas las cartas del naipe, esas que hablan donde hay alguna que espera la noticia que necesita, el favor pedido y cumplido, que hablan como si de una farola en estado de borrachera estuviera iluminando un paradero como pasajero eterno.
Pablo Varas, escritor y analista político, asoma nuevamente en la narrativa chilena con su primera novela que viene para complementar las anteriores publicaciones bajo formas de cuentos cortos, donde rescata la memoria de chilenos ejecutados y detenidos desaparecidos en el peor momento de la historia de Chile.
Una novela donde hay otro pedazo de Chile real que no está en las teleseries, pero que respira con todo el justo derecho para buscar el amor donde la sangre se instala como una mala noticia, pero también libera esa condena.
“Florentino Ballesteros viene de un pueblo cercano a Puerto Montt. Su destino es el Santiago de la Estación Central y de la pensión de la señora Laurita en la calle Exposición. Trabajará de madrugada en descarga de camiones. Una bruja le leerá cartas trágicas. Se perderá en un cabaret, deseará, se enamora, se desenamorará, beberá mucho y comerá poco”.
Ediciones BONNEFONT narrativa. Santiago. Chile
Artículos Relacionados
¿Qué tal si deliramos por un ratito?
por Eduardo Galeano (Uruguay)
10 años atrás 3 min lectura
Homenaje a la Revolución Cubana en el Senado de Chile, 27 de julio de 1960
por Salvador Allende Gossens (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Covid-19: o cooperamos o no tenemos futuro
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.